El País
Actualiza tu navegador

Este navegador ya no es compatible. Para visitar EL PAÍS con la mejor experiencia, actualízalo a la última versión o descarga uno de los siguientes navegadores soportados:

  • Mozilla Firefox
  • Microsoft Edge
  • Google Chrome
  • Safari
espamemexbracateng
suscríbete
Iniciar sesión
undefined undefined suscríbete por 1€
  • Mis datos
  • Mi suscripción
  • Newsletters
  • Experiencias para mí
  • Mi actividad
  • Derechos y baja
desconectar
EL PAÍS
EL PAÍS
Carlos Laorden Zubimendi
suscríbete
Iniciar sesión
undefined undefined suscríbete por 1€
  • Mis datos
  • Mi suscripción
  • Newsletters
  • Experiencias para mí
  • Mi actividad
  • Derechos y baja
desconectar

Carlos Laorden Zubimendi

Alimentación

Así moldea el mundo nuestra comida

Carlos Laorden Zubimendi|Bilbao | 23-12-2020 - 23:10 UTC

La autora de ‘Ciudades hambrientas’ defiende que la alimentación conecta los principales retos del planeta y otorga a los ciudadanos el poder de abordarlos

Un problema de ricos… y también de pobres

Carlos Laorden | 27-09-2019 - 14:34 UTC

El desarrollo trae consigo más ingresos y mayor disponibilidad de calorías, pero también transforma las dietas y dispara las cifras de obesos. La epidemia cada vez afecta más a los que menos tienen

¿Y si nos moviéramos un poco más?

CARLOS LAORDEN | 06-10-2018 - 10:54 UTC

El sedentarismo y los nuevos estilos de vida son un factor importante en la epidemia global de sobrepeso y obesidad. En 2014, ni siquiera la mitad de españoles adultos habían realizado al menos una actividad física moderada por semana

¿Tienen los Estados algo que decir sobre alimentación?

CARLOS LAORDEN | 05-10-2018 - 22:13 UTC

El excesivo gasto sanitario derivado del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades relacionadas empuja a muchos Gobiernos a intervenir. Organizaciones como la FAO o la OMS insisten en que no bastan las medidas puntuales, hay que transformar todo el sistema alimentario

¿Elegimos libremente nuestra dieta?

CARLOS LAORDEN | 04-10-2018 - 22:12 UTC

La publicidad, la falta de tiempo, la comodidad, el precio… los alimentos frescos son caros, la comida basura es barata y está por todas partes. El entorno alimentario en que nos movemos condiciona nuestras decisiones. Un caso extremo se encuentra en Barbados

El ‘boom’ de los ultraprocesados

CARLOS LAORDEN | 04-10-2018 - 16:13 UTC

Rebosantes de azúcar, sales y grasas, y listos para comer, estos alimentos manufacturados ganan terreno a los frescos en las mesas de todo el mundo. Una investigación en 19 países europeos arrojó que el 26,4% de las calorías adquiridas en los hogares provenían de ellos

¿Sabemos lo que comemos?

CARLOS LAORDEN | 02-10-2018 - 22:09 UTC

El etiquetado de los alimentos no siempre deja claro al consumidor lo que está ingiriendo ni su valor nutricional. Algunos países, como Chile, crean normativas para imponer límites a los productores y educar a la sociedad

Obesidad, una epidemia global

CARLOS LAORDEN | 02-10-2018 - 06:15 UTC

Hasta hace nada era impensable, pero los datos de la Organización Mundial de la Salud hablan por sí solos: hoy el mundo acoge a más personas con un peso excesivo que hambrientas. La comida basura se adueña del planeta

La plaga del gusano cogollero del maíz llega a los arrozales asiáticos

Carlos Laorden|Roma | 15-08-2018 - 04:54 UTC

Originario de América, se mueve a gran velocidad, ha causado ya grandes estragos en las cosechas africanas y amenaza con extenderse por todo Asia desde India poniendo en peligro alimentos básicos

África

La ‘bomba demográfica’ africana

Carlos Laorden|Roma | 04-08-2018 - 10:54 UTC

El crecimiento de la población en los países al sur del Sáhara genera preocupación en Europa y aparece señalado como el causante del hambre, la pobreza y las migraciones hacia el Viejo Continente

En busca de bananas resistentes (y sabrosas)

Carlos Laorden|Roma | 01-08-2018 - 01:18 UTC

El desarrollo de nuevas variedades o los agentes biológicos están entre las alternativas para combatir la fusariosis, una plaga altamente destructiva que se transmite con facilidad por el agua o el suelo

Cultivos para salir adelante en la frontera de Europa

Carlos Laorden|Roma | 25-07-2018 - 22:32 UTC

En países como Georgia, la creación de cooperativas y el desarrollo de una agricultura comercial se revelan necesarias para mejorar la situación de la población rural

Cultivar peces: otra arma contra el hambre en África

Carlos Laorden|Roma | 16-07-2018 - 22:04 UTC

La falta de infraestructuras, mercados, piensos y variedades de peces de calidad limita el potencial de la acuicultura para la seguridad alimentaria en la región subsahariana del continente

Atrapados en las redes sin querer

Carlos Laorden|Roma | 12-07-2018 - 22:22 UTC

Centenares de miles de animales marinos mueren cada año tras ser pescados involuntariamente o quedar enganchados en las redes que quedan a la deriva en mares y océanos

Los peces también migran por el clima

Carlos Laorden|Roma | 10-07-2018 - 22:02 UTC

El cambio climático seguirá desplazando los bancos marinos de lugares como Kiribati o Ecuador, alterando algas y corales y comprometiendo la seguridad alimentaria de millones de personas

Pocos se acuerdan de los pequeños pescadores

Carlos Laorden|Roma | 09-07-2018 - 22:03 UTC

Las comunidades costeras que viven de sus capturas en mares, lagos y ríos se ven a menudo abocados a la pobreza, la desprotección y el olvido institucional

Un tercio de los bancos de peces están sobreexplotados

Carlos Laorden|Roma | 09-07-2018 - 14:22 UTC

La situación se ha deteriorado respecto a la última evaluación hace dos años. El sector de la acuicultura sigue en expansión mientras la pesca experimenta un ligero descenso

A por bosques más femeninos

Carlos Laorden|Roma | 06-07-2018 - 07:22 UTC

Ejemplos como el de Nepal empiezan a abrir camino en el sector forestal a las mujeres, aún relegadas y sin acceso a la gestión y explotación en muchas partes del mundo

Medidas para evitar el gato por liebre

Carlos Laorden|Roma | 05-07-2018 - 07:50 UTC

El fraude alimentario, un problema de muchas caras, se beneficia de la falta de coordinación y medios en la lucha para combatirlo, sobre todo en los países en desarrollo

Azúcar, carne y aceite, la demanda mundial que más crecerá hasta 2027

Carlos Laorden|Roma | 03-07-2018 - 18:24 UTC

Las proyecciones de la OCDE y la FAO prevén un estancamiento en el consumo de los alimentos básicos y un ligero declive de los precios agrícolas

¿Quién dijo que esto era el Corredor Seco?

Carlos Laorden|Roma | 28-06-2018 - 22:03 UTC

Un proyecto de recogida de agua permite regar los campos y criar tilapias en una de las zonas de Guatemala más afectadas por la sequía

Una ‘app’ contra el gusano que se come el maíz

Carlos Laorden|Roma | 26-06-2018 - 20:40 UTC

Una aplicación móvil permite a los agricultores africanos detectar rápidamente si sus cultivos han sido infestados por el cogollero y hacer un seguimiento de la evolución de la plaga

Diez ideas sobre el hambre

Carlos Laorden|Roma | 26-06-2018 - 15:03 UTC

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, analiza en esta entrevista las causas y consecuencias de la falta de alimento y qué pueden hacer los ciudadanos al respecto

Tras milenios de sequías, es hora de prepararse

Carlos Laorden|Roma | 25-06-2018 - 22:03 UTC

Un estudio analiza los planes de preparación para la escasez en el norte de África y Oriente Próximo, con países donde gran parte de la población de la agricultura y la ganadería

DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO

Los árboles, vitales para millones de desplazados

Carlos Laorden|Roma | 20-06-2018 - 08:33 UTC

La madera sirve para levantar refugios, cocinar, calentarse u obtener ingresos. Pero la llegada de refugiados a una zona puede degradar el bosque circundante

DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS

Esa gente que te para y te habla de refugiados

CARLOS LAORDEN | 19-06-2018 - 22:12 UTC

Los donantes privados españoles, con 32 millones de dólares, son el noveno contribuyente mundial al presupuesto de Acnur

El té recobra el sabor en Oriente

Carlos Laorden|Roma | 13-06-2018 - 08:49 UTC

La demanda de nuevos productos y el aumento del consumo en China o India compensa el estancamiento del té clásico

Siguiente >
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
ContactoVenta de contenidosAviso legal
Política cookiesConfiguración de cookies
Política de privacidad
MapaEL PAÍS en KIOSKOyMÁSRSSÍndice de temas