
“Indignación” entre los científicos del CNIO por el desprestigio del centro
Jefes científicos, investigadores y técnicos publican un manifiesto para defender su trabajo frente a la presunta corrupción

Jefes científicos, investigadores y técnicos publican un manifiesto para defender su trabajo frente a la presunta corrupción


Un estudio señala que los españoles vivirán más de diez años de vejez con discapacidad, mientras otros países logran ampliar los años disfrutados con salud

Felipe VI entrega los premios Jaime I y abre el curso académico sin presencia de Carlos Mazón. Los galardonados reivindican que invertir en ciencia “no es un lujo sino una necesidad”

Un estudio identifica cuatro puntos de inflexión fundamentales en el desarrollo de las conexiones neuronales a lo largo de la vida, un hallazgo que puede ayudar a comprender alteraciones en la cognición y el comportamiento

El franquismo fue una máquina castradora de conocimiento científico y humanístico


Cometemos un error al someter a los investigadores en literatura y filosofía a las mismas exigencias que a los de las ciencias exactas o naturales

El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua

El investigador de la Universidad de Oxford publica un ensayo en el que analiza la historia del progreso tecnológico y cómo la nueva revolución puede dar forma a los años que vienen

Científicos y técnicos culminan el objetivo de proteger en una cámara frigorífica en el oeste del país las simientes amenazadas por la guerra

Una investigación de las universidades de Oxford y Estatal de Utah sostiene que los grandes modelos de lenguaje aún no son capaces de razonar ni generar teorías innovadoras al estar limitados a la información que ya existe

Un equipo de las universidades de Oporto y Texas desarrolla un sistema fototérmico que abre la puerta a nuevos tratamientos en zonas periféricas e incluso a intervenciones domiciliarias

The Lancet, la OMS y Unicef señalan que la comida basura domina la dieta global “impulsada por el afán de lucro empresarial”
El Ministerio de Ciencia convoca de urgencia al patronato para “analizar la situación” del organismo
El psicofarmacólogo, divulgador y autor de guías como ‘Expande tu mente’ aboga por más investigación y por un uso terapéutico controlado de los psicodélicos para los pacientes que no responden a los tratamientos convencionales. Frente al estigma y la desinformación, reclama mensajes veraces y un marco legal
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

Un estudio muestra como estos compuestos eliminan la actividad neuronal en una región cerebral asociada con la recompensa y la adicción

Las amenazas de Trump a los centros de enseñanza superior de su país abren una oportunidad única para impulsar la investigación en España y Europa

Pese a lo que solemos creer los humanos, los sistemas de inteligencia artificial han dado muestras de habilidades emergentes

La científica reivindica que se aprovechen fenómenos como el eclipse total de 2026 para hacer divulgación y combatir la desinformación

El investigador coordina el Departamento de Umbrología de Barcelona, que durante dos años desarrollará el estudio de las sombras

Un estudio cristaliza un deterioro de la salud cardiovascular en niños y adolescentes que está relacionado, sobre todo, con el sedentarismo y el auge de la obesidad

El hacinamiento de la prisión Central de Kumasi la convierte en un laboratorio en el abordaje de las enfermedades tropicales desatendidas. La falta de espacio y la humedad es un perfecto caldo de cultivo para el contagio de la tuberculosis, el sarampión, la sarna, que los presos contagian a su salida del penal

Es en los despachos donde se privatiza la gestión de hospitales, se recorta en radiólogos y sanitarios y se decide no informar a las mujeres con pruebas dudosas

Si una idea está en tu mente, ya se puede ver desde fuera. Hace falta un artilugio aparatoso, pero eso es solo un problema técnico

El oncólogo, experto en epigenética del cáncer, se incorpora al brazo científico del hospital catalán para liderar un nuevo grupo de investigación en oncología
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

El nuevo director de la Agencia Estatal de Investigación quiere facilitar los trámites burocráticos para los científicos y lamenta que el rector de la Universidad de Salamanca da “una mala imagen al país”

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
Que Europa sea un refugio para científicos y académicos es un orgullo. Lo que angustia es que todo esto sea consecuencia del asalto trumpista contra el sentido común

La tergiversación más perniciosa de nuestra propuesta era la que decía que defendíamos la austeridad

La mitad de la ciudad soporta un alto impacto sonoro y otra cuarta parte enfrenta condiciones críticas, según una reciente investigación

La técnica de ultrasonidos focalizados de alta intensidad logra eliminar o mejorar, en una sola sesión, síntomas de temblor esencial y de párkinson, abriendo un nuevo camino para tratar otros cuadros neurológicos y trastornos mentales

Que los investigadores científicos tengan que emigrar para conseguir huir de la precariedad en España es algo que no nos podemos permitir como país

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

A pesar del creciente interés por la salud hormonal femenina, la falta de estudios sólidos y la atención médica desigual sigue dejando a muchas mujeres sin la atención o el diagnóstico que requieren

De chimpancés a abejas, la ciencia revela que la metacognición no es patrimonio exclusivo del ser humano
Después de haber publicado más de 100 artículos en revistas científicas, Álex Gómez Marín ha vaciado su laboratorio en el que investigaba con animales y ahora colabora con hospitales para estudiar la conciencia humana

Una investigación de una universidad canadiense demuestra que la memoria funciona de manera distinta dependiendo si uno recuerda percepciones o conceptos