
La Consejería de Cultura de Vox concede el Premio Castilla y León a Sánchez Dragó, autor vinculado al partido
El galardonado es autor del libro ‘Santiago Abascal. La España vertebrada’ y no esconde su simpatía por la formación de extrema derecha

El galardonado es autor del libro ‘Santiago Abascal. La España vertebrada’ y no esconde su simpatía por la formación de extrema derecha

Esta especie de hojas de colores verdosos apagados y cenicientos se puede encontrar en muchos campos de España. Se adapta muy bien al sol y puede hacer frente a temperaturas de -25°C, por lo que tiene una dureza al tacto evidente

Poner en duda la legitimidad de un Gobierno democrático o el resultado de las urnas al conformar un Parlamento implica negarle a la España real el derecho a tomar decisiones

Aunque sea de soslayo, con descreimiento o animosidad, las miradas en Twitter se han dirigido a la Santa Sede

A esta sociedad le conviene un poco de poesía. Y no para ponerse cursi, sino para aprender con Antonio Machado que la libertad verdadera no se da al decir lo que pensamos, sino al pensar lo que decimos

Aunque no es muy conocida la faceta de ornitólogo del hispanista, las aves fueron uno de los motivos que le trajeron a España hace 65 años

Lugares de encuentro, las tertulias animaban la cultura democrática europea. Quizá las nuevas barras suburbiales cumplen ya esa misma función

Almeida confunde una cantata con una cantante y las redes recuperan el apócrifo “Sara Mago” de Aguirre que nunca se produjo

Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana

El autor fue uno de los mejores y más olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invitó personalmente al Concurso de Cante Jondo de Granada, del que se cumplen 100 años

En plena II Guerra Mundial, Paul Valéry siguió empeñado en su afán de “observar la mente humana en el acto de pensar”

Las 19 cartas que recibió el poeta durante su estancia en Colliure en 1939 muestran que su prioridad en sus últimos días era trasladarse al Reino Unido y no a la URSS

El kazajo Lutsenko se impone en Úbeda en la primera edición de un circuito español a la italiana, con duros caminos de grava entre olivos trufando su recorrido

Se estaba forjando el alma de aquel niño que rodaba en el tiovivo montado en un caballo de cartón. La lectura cada vez más selecta le fue ganando el cerebro como la música le invadió todos los sentidos

Escribir no tiene que suscitar un nudo en la garganta o romperte el cráneo como con un hacha. No es lo mío. No sé por qué siempre se entienden las emociones, las conmociones, como sentimientos tristes

El escritor, referente del Modernismo y Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró a menudo la inspiración en sus paseos por la ciudad

Una pluma de Juan Ramón Jiménez. Gafas de Dulce María Loynaz. Un pañuelo de Antonio Machado. Los objetos cotidianos de grandes creadores de ayer trazan la melodía poética de su memoria viva.

El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil

Cuando se produjo la sublevación de 1936, Manuel y Antonio Machado ultimaban un drama que se edita por primera vez a partir de los manuscritos adquiridos en 2018 por la Fundación Unicaja

El compositor ha retocado los versos de algunas canciones, por ejemplo ‘Lucía’ o ‘Aquellas pequeñas cosas’

La noticia de que el cantautor catalán se retira de los escenarios empezó a circular por una región que lo cobijó durante el franquismo y el cariño por su obra ha resonado desde Argentina hasta México

Cuando crujen las escaleras de la ciudad y la calle de San Mateo es el centro de los secretos

Ahora que vivimos un tiempo de extremismos intencionados, de propaganda y clichés ideológicos, leer a los hermanos Antonio y Manuel con la misma pasión podría ser un recetario sanador para esta época

‘Los últimos días de Immanuel Kant’ es un documento de alto valor literario que ahora reedita Firmamento

Un volumen recopila 29 artículos del poeta de entre 1938 y 1939, de los últimos que escribió en España

Los escritores y viajeros han ilustrado la variedad de España con auténtico arte, pero Gibraltar, a pesar de su peso histórico y simbólico, apenas ha suscitado literatura y es poco conocida

Europa debe replantearse la verdadera misión de los centros escolares y las universidades, y devolver la dignidad a profesores y alumnos. Aceptar la lógica neoliberal en la educación ha sido un gravísimo error

La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje

Ensimismados como un Hamlet hablando con los abismos, olvidamos que nuestro país es Don Quijote y Sancho, opuestos complementarios que nos brindan la capacidad de entender al diferente

La capital preside la Red de Ciudades Machadianas y ofrece un recorrido para conocer las casas y los rincones que más frecuentaba el poeta, que vivió casi 30 años en la ciudad

Que Juan de Mairena sea ahora celebrado y que el premio que lleva su nombre se le conceda a Emilio Lledó tiene una significación muy especial en estos tiempos que vivimos

Alfonso Plou pone a dialogar a los hermanos, que abrazaron causas opuestas durante la guerra civil, en una obra de escaso nervio dramático

El organismo asesor de la Unesco reclama que la zona sea declarada Bien de Interés Cultural para evitar la construcción de 1.363 viviendas

En Chile, donde a los 90 años ha muerto Carmen Machado, la pequeña de las seis sobrinas de Antonio y Manuel, se conservan tesoros de la memoria de la familia

Un exceso de pasión altera los hechos de la historia, pero ésta permanecerá siempre limpia y ejemplar en los momentos que fueron verdaderos

El machadiano Cerro de los Moros, que mira al Duero, puede verse transformado por una urbanización que prevé construir 1.200 viviendas justo sobre la perspectiva del río

Espejos, pinceles, libros, gafas, bastones… Seis casas-museo que no solo reflejan la personalidad de sus dueños, sino cómo era España en otros tiempos

La Real Academia de San Fernando pide la ayuda de la Unesco y del Ministerio de Cultura para detener una urbanización de 1.300 pisos en la “ribera sacra de la poesía española”

Fallece en Santiago de Chile la última sobrina de los poetas Antonio y Manuel Machado, tras una vida marcada por las terribles consecuencias de la guerra civil española

Equiparar la fuga del pícaro Puigdemont con el exilio republicano es una impúdica trampa que el lenguaraz Iglesias se ha hecho a sí mismo