/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/COJD73UM4FBL5GNIUCF3O3VVYI.jpg)
Damiselas, escarabajos, moscas, mariposas… ¿qué representan en las narraciones?
En la cultura el insecto significa miedo, asco, rutinas sistémicas, cotidianidad de la moscarda, lo pequeño trascendente y el lado oscuro de la naturaleza humana
En la cultura el insecto significa miedo, asco, rutinas sistémicas, cotidianidad de la moscarda, lo pequeño trascendente y el lado oscuro de la naturaleza humana
El manuscrito, titulado ‘Las viejas de Castilla’ y compuesto en versos alejandrinos, estaba entre la documentación de José María Zugazaga, secretario de Manuel Machado, hermano del poeta
El galardonado es autor del libro ‘Santiago Abascal. La España vertebrada’ y no esconde su simpatía por la formación de extrema derecha
Esta especie de hojas de colores verdosos apagados y cenicientos se puede encontrar en muchos campos de España. Se adapta muy bien al sol y puede hacer frente a temperaturas de -25°C, por lo que tiene una dureza al tacto evidente
Poner en duda la legitimidad de un Gobierno democrático o el resultado de las urnas al conformar un Parlamento implica negarle a la España real el derecho a tomar decisiones
Aunque sea de soslayo, con descreimiento o animosidad, las miradas en Twitter se han dirigido a la Santa Sede
A esta sociedad le conviene un poco de poesía. Y no para ponerse cursi, sino para aprender con Antonio Machado que la libertad verdadera no se da al decir lo que pensamos, sino al pensar lo que decimos
Aunque no es muy conocida la faceta de ornitólogo del hispanista, las aves fueron uno de los motivos que le trajeron a España hace 65 años
Lugares de encuentro, las tertulias animaban la cultura democrática europea. Quizá las nuevas barras suburbiales cumplen ya esa misma función
Almeida confunde una cantata con una cantante y las redes recuperan el apócrifo “Sara Mago” de Aguirre que nunca se produjo
Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana
El autor fue uno de los mejores y más olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invitó personalmente al Concurso de Cante Jondo de Granada, del que se cumplen 100 años
En plena II Guerra Mundial, Paul Valéry siguió empeñado en su afán de “observar la mente humana en el acto de pensar”
Las 19 cartas que recibió el poeta durante su estancia en Colliure en 1939 muestran que su prioridad en sus últimos días era trasladarse al Reino Unido y no a la URSS
El kazajo Lutsenko se impone en Úbeda en la primera edición de un circuito español a la italiana, con duros caminos de grava entre olivos trufando su recorrido
Se estaba forjando el alma de aquel niño que rodaba en el tiovivo montado en un caballo de cartón. La lectura cada vez más selecta le fue ganando el cerebro como la música le invadió todos los sentidos
Escribir no tiene que suscitar un nudo en la garganta o romperte el cráneo como con un hacha. No es lo mío. No sé por qué siempre se entienden las emociones, las conmociones, como sentimientos tristes
El escritor, referente del Modernismo y Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró a menudo la inspiración en sus paseos por la ciudad
Una pluma de Juan Ramón Jiménez. Gafas de Dulce María Loynaz. Un pañuelo de Antonio Machado. Los objetos cotidianos de grandes creadores de ayer trazan la melodía poética de su memoria viva.
El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil
Cuando se produjo la sublevación de 1936, Manuel y Antonio Machado ultimaban un drama que se edita por primera vez a partir de los manuscritos adquiridos en 2018 por la Fundación Unicaja
El compositor ha retocado los versos de algunas canciones, por ejemplo ‘Lucía’ o ‘Aquellas pequeñas cosas’
La noticia de que el cantautor catalán se retira de los escenarios empezó a circular por una región que lo cobijó durante el franquismo y el cariño por su obra ha resonado desde Argentina hasta México
Cuando crujen las escaleras de la ciudad y la calle de San Mateo es el centro de los secretos
Ahora que vivimos un tiempo de extremismos intencionados, de propaganda y clichés ideológicos, leer a los hermanos Antonio y Manuel con la misma pasión podría ser un recetario sanador para esta época
‘Los últimos días de Immanuel Kant’ es un documento de alto valor literario que ahora reedita Firmamento
Un volumen recopila 29 artículos del poeta de entre 1938 y 1939, de los últimos que escribió en España