
Una jura con la amnistía de fondo
La casualidad hace coincidir el acto de la princesa Leonor con las negociaciones del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez
La casualidad hace coincidir el acto de la princesa Leonor con las negociaciones del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez
No era un día de fiesta, karaoke, tarta y velas, regalos en grupo, achisparse y escribir un mensaje al móvil de alguien a deshoras. Lo de hoy ha sido trabajo
Los tres poderes del Estado arropan el juramento de la princesa de Asturias, con la ausencia de tres ministros y de las fuerzas nacionalistas
El encuentro entre el fundador de Junts y el número tres del PSOE en Bruselas fija un punto de no retorno hacia el pacto
ERC exige el traspaso en Rodalies y mejoras en la financiación, y Junts, un mecanismo de verificación para dar el sí definitivo a Pedro Sánchez
El encuentro entre Puigdemont y el número tres del PSOE, Santos Cerdán, no despeja las incógnitas sobre la amnistía
El PSOE otorga la legitimidad política que exigía el líder de Junts, fugado de la justicia española desde octubre de 2017, mandando a su número tres a Bruselas
Bendodo ningunea las cifras de la manifestación secundada por los ultras en Colón y Abascal tacha a los populares de “partidismo incomprensible”
La consulta a la militancia sobre el pacto con Sumar y las negociaciones con los independentistas ha arrancado este lunes y durará seis días
El exministro de Felipe González y su exalumno en la universidad y actual diputado de Sumar hablan sobre política, polarización, amnistía y democracia
Liberar de la inhabilitación a decenas de dirigentes permite a Junts y ERC abrir nuevos escenarios para sus cúpulas y candidaturas a próximos comicios
El aspirante a la reelección defiende la amnistía para evitar un Gobierno con la extrema derecha y superar la crisis catalana
La Assemblea de Catalunya exhibía una doble naturaleza: la de coordinadora de acciones y movilizaciones pacíficas contra la dictadura; y la de embrión/suplente del Parlamento
El ministerio considera que el mensaje de Jucil en el que se tilda de “felonía” la amnistía “quebranta el principio de neutralidad política” al que están obligados los agentes
El líder de Vox presenta a Sánchez como una amenaza para la libertad peor que el golpe de Estado del 23-F
La cúpula de la formación ultra, entre ellos su líder, Santiago Abascal, ha acudido al acto, organizado por una fundación cercana al partido | Feijóo critica la medida para beneficiar a los encausados por el ‘procés’ en un acto del PP en Málaga: “Los españoles no hemos sido consultados”
El exministro socialista y el diputado de Sumar, profesor y alumno hace 20 años, conversan sobre política, polarización, amnistía y democracia
El líder del PP ensaya una estrategia más flexible con el nacionalismo, pero tropieza con la derecha dura
El ‘expresident’ está explorando la posibilidad de negociar una amnistía, pero consciente de que dicho acuerdo solo podrá producirse en el único marco legal existente
Sánchez, el Gobierno y toda la cúpula socialista sostuvieron durante años, y hasta el mismo 23-J, que borrar los delitos del ‘procés’ era inaceptable. Ahora lo defienden para hacer “de la necesidad virtud”
Oriol Junqueras advierte que sin una mejora de la financiación de Cataluña la investidura se pone “muy difícil”
El presidente ha dado un paso sin marcha atrás. Hasta ahora su entorno explicaba que no podía hablar del perdón hasta que no estuviera amarrada la investidura
El presidente en funciones reconoce que hace “de la necesidad virtud” y que antes del 23-J la medida de gracia no figuraba en sus planes en su alegato de la iniciativa para “cerrar las heridas abiertas” en Cataluña
“¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?”, es la cuestión a la militancia que empezará el lunes y terminará el 4 de noviembre
Un buen relato no es el que distorsiona la verdad, sino el que nos permite tratar con ella
El PSOE ampliará la pregunta sobre el acuerdo con Sumar al pacto con los demás grupos. El presidente en funciones asegura que este sábado ante el Comité Federal explicará su posición
En el sexto aniversario de la declaración de independencia, Puigdemont avisa de que esa apuesta sigue vigente y añade: “Tenemos que procurar que todo aquello que hacemos no conlleve renuncias”
Abascal recurre en un acto a Esperanza Aguirre, Jaime Mayor Oreja, Rosa Díez y Juan Carlos Girauta para superar las 40.000 personas que reunió Feijóo contra la amnistía
Fuentes próximas a Conde-Pumpido desmienten esta acusación y recalcan que Gonzalo Boye le recusó por enemistad manifiesta
Bolaños promete “valentía” ante una patronal catalana, mientras que ERC exige que la exposición de motivos de la ley no mencione que hubo delitos en el ‘procés’ y La Moncloa aplaude el respaldo del Círculo de Economía
El Cercle d’Economia y Pimec se posicionan a favor del carpetazo judicial, mientras la Cecot, la Cámara de Barcelona y Foment avalan demandas que le pone el independentismo al PSOE por la investidura
Los republicanos piden celeridad en la negociación y lamentan que no se ha empezado a hablar de la nueva financiación autonómica
Garamendi (CEOE) reitera su rechazo a una ley de amnistía
“Tenemos la investidura cada vez más cerca”, asegura el presidente en funciones en Bruselas
Más allá de la técnica jurídica, la parte más difícil de la negociación, para el PSOE como para los independentistas, parece residir en cuál es el relato en el que se inscribe este cambio de fase política
La vicepresidenta segunda se ha convertido en la horma del zapato de su socio en Sumar en lo que a las luchas de poder se refiere
El pacto entre el PSOE y Sumar tiene mucho de significante vacío, junto a promesas rotas o irrealizables
El líder del PP en Cataluña discrepa de las declaraciones de su jefe de filas sobre el ‘expresident’, prófugo de la justicia española
Hay que reconocer que no podemos avanzar en ninguno de los grandes retos del país sin un mínimo consenso entre las dos grandes fuerzas políticas, y que conseguirlo es muy difícil y podría ser imposible
El pacto incluye la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, además de un amplio paquete de medidas sociales