_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

No es concordia: es impunidad

El delito se borra sin que haya una demanda mayoritaria o un consenso social, y sin que aparezca en el programa electoral del PSOE y Sumar. Todo vale para alejar a la derecha del poder

Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la tribuna del acto de jura de la Constitución ante las Cortes Generales, en el Congreso de los Diputados, el 31 de octubre.A. Pérez Meca (Europa Press)
Daniel Gascón

El número tres del PSOE, Santos Cerdán, y la presidenta de grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, acudieron a un despacho de Bruselas para rendir pleitesía a un golpista prófugo de la derecha radical supremacista que, cuando estaba al frente de un gobierno autonómico, violó la Constitución, el Estatut, el reglamento del Parlament, los derechos de la oposición y de los ciudadanos, desvió fondos para organizar un referéndum ilegal, flirteó con Rusia, generó una fractura social, produjo la marcha de miles de empresas de Cataluña y declaró la independencia. Para evitar las consecuencias penales huyó en un maletero a Bélgica, desde donde lleva años diciendo que España no es una democracia y que el referéndum ilegal del 1 de octubre posee legitimidad. La reunión se celebró bajo una imagen que conmemoraba el fraude democrático del 1-O.

El principal error de la foto es que es demasiado elocuente. A cambio de siete votos para la investidura, el presidente del Gobierno en funciones acepta la burla de la justicia española que ha protagonizado Puigdemont, a quien la cuenta del PSOE en X llama “president”. Por la mañana Esquerra Republicana de Cataluña firma junto a otros partidos de la llamada coalición progresista un manifiesto que se opone a la monarquía y la Constitución, el presidente reivindica la Ley Fundamental en la jura de la princesa Leonor y por la tarde se anuncia el pacto entre el PSOE y ERC, que al parecer incluye la amnistía para delitos de corrupción y terrorismo. Se desprecian el Estado de derecho, la separación de poderes y la igualdad de los ciudadanos. El delito se borra sin que haya una demanda mayoritaria o un consenso social, y sin que aparezca en el programa electoral del PSOE y Sumar. El tribalismo está por encima de la ley: todo vale para alejar a la derecha del poder. Se habla del bien de España y solo es el interés de Pedro Sánchez. Se habla de concordia y se promete amnistiar a acusados de terrorismo; se habla de concordia y quienes quebraron la ley no renuncian a los fines ni a los medios; se habla de concordia pero la Generalitat detuvo la vacunación de policías y guardia civiles; se habla de concordia mientras se deslegitima nuestra democracia; se habla de concordia y se humilla a los funcionarios que defendieron la ley y a los ciudadanos cuyos derechos fueron agredidos; se habla de concordia y se franquea el camino para nuevos atropellos.

@gascondaniel

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_