_
_
_
_

Aznar asegura junto a Feijóo que Sánchez es “un peligro para la democracia”, e insta a “actuar”

El líder del PP eleva el tono sobre la amnistía: “Es la humillación más grande en España en buena parte de sus siglos de historia”

Aznar y Feijóo, esta mañana a su llegada a un acto en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.
Aznar y Feijóo, esta mañana a su llegada a un acto en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.Claudio Álvarez
Elsa García de Blas

“Si la casa se está quemando, no vamos a andar con matices”, ha reflexionado este jueves José María Aznar sentado junto a Alberto Núñez Feijóo en el aula magna de la Universidad Francisco de Vitoria. Los dos políticos conservadores no han escatimado hipérboles en el diálogo sobre la amnistía que han compartido en el moderno campus privado de Madrid. “El candidato [Pedro] Sánchez es un peligro para la democracia constitucional española”, ha llegado a decir Aznar. La medida de gracia es “la humillación más grande en España en buena parte de sus siglos de historia”, ha subrayado Feijóo. El expresidente del Gobierno ha ido más lejos que el actual líder popular, advirtiendo de que España se encuentra “en territorio de una crisis constitucional extraordinariamente grave”, y ha instado a “actuar” para intentar salvar a la Constitución española de su “liquidación”. No ha concretado cómo.

Aznar ha marcado el paso del tono del discurso del PP al sentenciar que el PSOE “ya no es un pilar constitucional”. “El único pilar que queda es el PP”, ha subrayado el referente de los sectores de la derecha más dura, que alerta de que “se pretende el cambio del régimen constitucional en España”. Aznar ha llamado a “no inhibirse” ante este panorama. “El que pueda hablar, que hable. El que pueda actuar, que actúe. Cada uno en su responsabilidad”, ha dicho, sin más concreción.

Feijóo ha recogido el guante y ha garantizado que el PP va a cumplir con su “compromiso de defender el país”, anticipando que mantendrá las movilizaciones contra la amnistía que el partido lleva convocando desde la apertura del curso político en septiembre. “Que me tachen de español y me digan que somos españolistas, que me digan que tensionamos la calle; ¿cómo que tensionamos la calle?”, se ha quejado. El presidente del PPha confirmado que su partido participará en la manifestación que han convocado distintas asociaciones civiles de la derecha contra la amnistía el 18 de noviembre en la plaza de Cibeles de Madrid, aunque ha asegurado que el PP no quiere tensionar el país, sino que “la tensión la mantiene el Gobierno” y el PP “quiere sosegar España”. Este domingo, los populares celebran en Valencia otro acto en la calle contra la medida de gracia.

El diálogo en el foro universitario entre Feijóo y Aznar estaba previsto desde hacía semanas, pero ha coincidido con el día en el que se ha anunciado el acuerdo del PSOE con ERC, lo que ha servido al líder del PP para subir el diapasón. A primera hora, Feijóo ya había sugerido la crisis constitucional de la que advierte Aznar, aunque en términos más ambiguos que el expresidente del Gobierno, jugando con una metáfora. “Tras llevar al Gobierno de España al borde del precipicio constitucional, Sánchez ha decidido dar un paso adelante”, dijo en una breve intervención que plagó de referencias personales al líder socialista. Este jueves, Feijóo se ha centrado sobre todo en describir a Sánchez como un político sin límites y que “no es digno” para estar en el poder.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los populares endurecen el discurso y agitan la calle, mientras utilizan su poder institucional para torpedear los planes del futuro Gobierno. Esta misma mañana el Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha registrado una propuesta de modificación del Reglamento de la Cámara alta para poder retrasar la aprobación de la ley de amnistía. La reforma pretende dar a la Mesa del Senado, controlada por el PP, la facultad de tramitar por vía ordinaria los proyectos legislativos que el Congreso haya tramitado por vía de urgencia, para así dilatar los plazos. En el caso de la amnistía, de los 20 días en los que debería tramitarse en el Senado el proyecto, los populares podrían conseguir retrasar la tramitación dos meses. En total, contando con la tramitación en el Congreso, la amnistía podría aprobarse definitivamente en marzo. El PP no puede impedir que la amnistía entre en vigor, pero sí que el debate público se alargue y se tensione, siguiendo el llamamiento de Aznar a “actuar” para detenerla.

Feijóo y Aznar, tras el acto en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.
Feijóo y Aznar, tras el acto en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.Claudio Álvarez

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_