Maduro maniobra con Guyana
El Gobierno de Venezuela convoca un referéndum para anexionarse un amplio territorio del país vecino y puede aprovechar la crisis para aplazar las elecciones
El Gobierno de Venezuela convoca un referéndum para anexionarse un amplio territorio del país vecino y puede aprovechar la crisis para aplazar las elecciones
El secretario de Estado, Antony Blinken, expresa el apoyo de Washington a la soberanía de Guyana en una conversación con el presidente de ese país, Mohamed Irfaan Alí
Ramón Trías, de Convergencia Democrática de Cataluña, rechazó, durante el debate constitucional, una enmienda para permitir referendos de independencia
El mandatario venezolano nombra a un diputado del partido gobernante como autoridad provisional del territorio en disputa
El juzgado exime a los policías de responsabilidad criminal porque estaban actuando “en el cumplimiento de un deber”
Un escenario de intensificación del conflicto abre la puerta a declarar un estado de emergencia que le permita al Gobierno postergar las elecciones
Pese a las dudas sobre la transparencia del proceso, sus consecuencias, tanto en el plano interno como en el internacional, marcarán la agenda político-electoral de Venezuela en lo inmediato y en 2024
El voto a favor alcanza el 95%, con un 50% de participación, según las autoridades de Venezuela. En los centros electorales, sin embargo, no se vieron colas ni una afluencia masiva
El chavismo saca la bandera de la soberanía con una consulta este domingo sobre la anexión del Esquibo, una región rica en materias primas que supone dos tercios del país vecino. El litigio dura más de un siglo
La Abogacía del Estado apoyó la solicitud de la defensa para paralizar la vista, y la Fiscalía se opuso
La consejera de Presidencia catalana afirma que el ‘president’ expondrá en el encuentro el referéndum, la financiación y Rodalies
Unas 200 personas inmersas en causas penales por delitos contra el orden público podrían beneficiarse de la medida, aunque colectivos y abogados creen que la cifra “se queda corta”
Uno de los guardias civiles investigado tras participar en la retirada de las urnas en el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña reflexiona sobre cómo le afecta la nueva ley de Amnistía. Es una de las 400 personas encausadas por delitos ocurridos como consecuencia del ‘procés’
Aragonès tiende la mano para ampliar el grupo que negocia con el Ejecutivo, mientras que Puigdemont apuesta por un trato directo con el PSOE bajo la supervisión de un órgano verificador
La Fiscalía recurrió el auto de imputación al entender que no había terrorismo ni indicios suficientes contra el expresidente catalán
El lehendakari defiende que, a partir de ahora, “lo que no está prohibido es posible”
Parte de la extremada visión historicista de Junts sobre Cataluña tiene que ver con su competencia con Esquerra por la hegemonía en el independentismo
La Fiscalía reclama la devolución de 3,4 millones de euros al ‘expresident’ y otros 34 encausados por supuesto desvío de fondos públicos en el ‘procés’
El texto legal establece que cualquier proyecto es defendible, pero dentro de la Constitución de 1978, “que garantiza los derechos fundamentales”. El preámbulo obvia las ilegalidades cometidas durante el ‘procés’ y sugiere la “legitimidad” de la aplicación del artículo 155 en Cataluña. La proposición no incluye investigar el ‘lawfare’
La primera reunión entre el PSOE y Junts será este mes fuera de España, para que asista Puigdemont. A ese foro se unirán el creado con ERC, el bilateral entre Gobiernos y otros dos reclamados por Aragonès y por Illa
Los socialistas admiten por primera vez la posibilidad de investigar en el Congreso si algunos tribunales han podido practicar una suerte de guerra judicial contra independentistas
El relato de hechos recogido en el texto responsabiliza al PP y al Constitucional del inicio de la “movilización” que dio lugar a la declaración de independencia
Las claves del texto completo oficial de cuatro páginas que han rubricado las formaciones políticas para despejar la investidura de Pedro Sánchez
La Comisión justifica la carta de Reynders por las preguntas que ha recibido sobre la exoneración a los condenados por el ‘procés’
Los anticapitalistas se quedan solos en el Parlament y avisan de que la autodeterminación ha podido caer de las negociaciones de investidura
Los votantes del estado rechazan la propuesta de crear una compañía pública con los activos de las dos firmas privadas que operan en el estado
Los anticapitalistas presentan una moción y alertan de que la autodeterminación ha caído de “de la ecuación” de la investidura