_
_
_
_

Feijóo avisa de que negociará con Junts para tumbar leyes del Gobierno durante la legislatura

“Con los pactos dentro de la Constitución no tenemos ningún inconveniente”, afirma el líder del PP sobre el partido de Carles Puigdemont

Alberto Nuñez Feijoo
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ofrece un discurso durante la cena navideña del Partido Popular de Madrid, el lunes pasadoSERGIO PEREZ (EFE)
Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo está dispuesto a explorar al máximo mayorías alternativas a la de la investidura de Pedro Sánchez para tratar de tumbar leyes al Gobierno de coalición progresista. Eso incluye, según ha avisado este jueves en una entrevista el líder del PP en Antena 3, la posibilidad de negociar con Junts per Catalunya para que el partido de Carles Puigdemont no respalde algunas normas salidas de La Moncloa. Feijóo ha puesto como ejemplo la Ley de Vivienda, que asegura que Junts no comparte, como una de las posibilidades de acuerdo con el partido catalán para frustrar la votación al Gobierno. “Con los pactos dentro de la Constitución no tenemos ningún inconveniente”, ha reflexionado el líder popular sobre Junts, pese a que el PP reprocha permanentemente al PSOE haber pactado con un partido liderado “por un prófugo de la justicia”, porque el expresidente catalán permanece huido en Waterloo (Bélgica).

Feijóo ha recordado que el PP se quedó “a cuatro votos de la mayoría absoluta” en su investidura fallida del mes de septiembre, así que considera que, en consecuencia, el PP está ahora “a cuatro votos de aprobar leyes”. Feijóo sumó el apoyo de los 137 diputados del PP, los 33 de Vox, un diputado de UPN y otro de Coalición Canaria, con 172 votos a favor, una mayoría a la que ahora cree que podría añadir a Junts o al PNV para votaciones concretas como la de la Ley de Vivienda. No obstante, la operación tendría la dificultad de poner de acuerdo a la vez a la extrema derecha y al partido independentista catalán o vasco y que estos, que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, no tuvieran inconvenientes en coincidir con Vox en una votación para tumbar una ley al Gobierno del que son aliados parlamentarios.

El líder del PP ha defendido que él no tiene reservas a los acuerdos con Junts “dentro de la Constitución”, a pesar de que el PP percute día a día al Gobierno de Pedro Sánchez por pactar con un partido liderado “por un fugado de la justicia” en referencia a Carles Puigdemont. “Lo que no puedo pactar con Junts es ilegalidades”, ha expresado Feijóo, haciendo referencia a la ley de amnistía que el Ejecutivo ha acordado con los independentistas catalanes y que el PP sostiene que es inconstitucional.

El líder popular da un paso más en su disposición a entenderse con Junts, pero ya durante el proceso para su investidura fallida, el PP reconoció contactos con el partido independentista para tratar de conseguir su apoyo. Este jueves, Feijóo ha revelado que en esas conversaciones Junts le pidió “lo mismo que a Pedro Sánchez”, incluida la aprobación de una ley de amnistía. En función de su interés estratégico, los populares han ido variando su discurso sobre la formación catalana. Cuando estaban negociando, el vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons, declaró que Junts, “más allá de las acciones que cuatro personas, cinco, diez, llevaran a cabo, representa a un partido cuya tradición y legalidad no está en duda”. Y el propio Feijóo manifestó su “respeto” por Puigdemont. Al mismo tiempo, sin embargo, el PP no ha dudado en acusar a Pedro Sánchez de pactar con quienes “quieren romper España” —en referencia a ERC y Junts—, y en “apoyarse en un prófugo de la Justicia” en alusión al expresidente catalán.

Feijóo no descarta intentar que Junts o el PNV respalden en algún momento de la legislatura una moción de censura contra Pedro Sánchez, aunque ha defendido que “hay que ser respetuosos y sensatos” y no es el momento de esos planteamientos porque la legislatura acaba de arrancar. El líder del PP reconoce que ambos partidos estarán por lo menos durante un tiempo vinculados al PSOE. “Junts necesita la amnistía y ERC necesita mucho dinero”, ha subrayado. Con todo, Feijóo ha advertido de que si la legislatura “colapsa” podría presentar una moción de censura contra Sánchez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En paralelo a estas reflexiones, el líder popular ha asegurado que mañana viernes intentará “llegar a algún acuerdo” con el presidente del Gobierno en la reunión que ambos mantendrán en el Congreso, aunque no ha especificado cuál ve más posible. En la víspera de ese encuentro, Feijóo ha buscado rebajar algo el tono contra el presidente, al retirar sus palabras sobre que Sánchez tiene un “tic patológico”.

“Si a Sánchez le molestó lo del tic patológico, lo retiro”, ha reflexionado. Sin embargo, sí ha defendido su actitud en la fiesta de Navidad del PP de Madrid el pasado lunes, cuando cogió una de las cestas de fruta que regaló el partido a algunos militantes, y que simboliza el insulto de “hijo de puta” que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dedicó al presidente el día de su investidura. “Imagínese que lo rechazo, ¡qué disparate!”, ha defendido. “¿Le voy a prohibir yo al partido en Madrid que regale fruta?”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_