_
_
_
_

Sánchez acepta las condiciones de Feijóo y ambos se reunirán el viernes en el Congreso

El PP propone un orden del día en el que pretende discutir medidas adoptadas por el Gobierno como el pacto del PSOE con Bildu en Pamplona, la ley de amnistía o el nombramiento del presidente de Efe

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles, en el Congreso.Foto: Jaime Villanueva | Vídeo: EPV

Después de casi diez días dando largas a la convocatoria del presidente del Gobierno, el líder del PP ha aceptado reunirse con él, aunque poniendo nuevas condiciones. Alberto Núñez Feijóo ha confirmado este miércoles que está dispuesto a verse con Pedro Sánchez el viernes 22 de diciembre, una de las tres fechas propuestas inicialmente por La Moncloa, pero ha pedido que sea en el Congreso —aunque remarcando que no es una exigencia— y ha puesto sobre la mesa un orden del día que se centra en discutir sobre medidas ya aprobadas por el Gobierno o impulsadas por el PSOE, no en abordar pactos a futuro entre socialistas y populares que es lo que pretendía Sánchez. En todo caso, el presidente del Gobierno ha aceptado esos términos, de modo que la reunión entre ambos dirigentes, la primera desde que Sánchez fue investido, se producirá finalmente este viernes. “Para usted la perra gorda: nos vemos el viernes en el Congreso y hablaremos de lo que quiera”, ha dicho el líder socialista desde la tribuna de la Cámara baja, después de acusar a Feijóo de haber estado “jugando al escondite” durante días, de no plantear ninguna propuesta constructiva y de tener una “expresión avinagrada” y un “berrinche permanente” desde las elecciones del 23 de julio. Esta tarde La Moncloa ha informado de que la cita ha quedado fijada a las 10.30 del viernes en el Congreso.

Fuentes socialistas subrayan que el presidente del Ejecutivo llevará a la reunión los tres asuntos que ya anunció la semana pasada y que considera prioritarios: la renovación del Consejo General del Poder Judicial, un nuevo sistema de financiación autonómica y la reforma del artículo 49 de la Constitución para sustituir el término “disminuidos” por “personas con discapacidad”. El anterior encuentro entre Sánchez y Feijóo se produjo en agosto, durante la ronda de contactos previa a la investidura fallida del líder del PP.

Feijóo ha remitido este miércoles una carta a Sánchez en la que acepta verse “por respeto a lo que representa la presidencia del Gobierno” y para “preservar el decoro institucional”, pero plantea un orden del día que solo coincide en un punto con el que proponía el Ejecutivo: la reforma del artículo 49 de la Constitución para sustituir el término “disminuidos” por el de “discapacitados”. Además, el PP quiere que la reunión se celebre en el Congreso de los Diputados, en lugar de en La Moncloa, donde siempre se han hecho este tipo de encuentros. El líder del PP afirma en su carta que quiere discutir “medidas para garantizar la independencia judicial”, en referencia velada a la renovación del Consejo General del Poder Judicial; y no menciona la reforma del sistema de financiación autonómica, los otros dos puntos que había incluido Sánchez en su oferta de diálogo. En su lugar, los populares quieren discutir sobre decisiones aprobadas por el Gobierno con las que el PP discrepa, y que no suponen cuestiones pendientes que necesiten acuerdos de Estado.

Sánchez ha celebrado el paso dado por Feijóo, ha calificado de “berrinche” su actitud de estos días pasados y ha afirmado que hablará con él “donde quiera, como quiera y de lo que quiera”. Durante su comparecencia en el pleno del Congreso, el presidente del Gobierno ha celebrado que el líder del PP haya “rectificado” en su empeño de darle “plantón” y acepte reunirse con él este viernes. Fuentes del PSOE han confirmado más tarde que, si Feijóo quiere que la reunión sea en el Congreso, el líder socialista no tiene problema en hacerlo así. También los populares han rebajado luego ese requisito: “Nos da igual. Sánchez ha dicho ‘donde quiera’. Aquí [en el Congreso] nos vale, pero no exigimos que sea aquí”, han matizado. En el turno de réplica, el propio Sánchez ha confirmado que se verán en la Cámara baja el viernes.

Con la carta enviada hoy aceptando finalmente la reunión, Feijóo trata de frenar el desgaste que le estaba provocando su negativa a hablar con Sánchez. En las redes sociales estaba circulando un vídeo de una entrevista suya en TVE, cuando era presidente de Galicia, en la que afirmaba que siempre se reuniría con el presidente del Gobierno si este le convocaba. “Salvo que esté ingresado en la UCI, iría, porque es mi presidente del Gobierno y es mi obligación”, decía Feijóo entonces.

Al final, el líder del PP ha movido ficha y ha aceptado el encuentro: “¿Le parece a usted bien reunirse sin mediador conmigo?”, ha afirmado Feijóo este miércoles desde la tribuna del Congreso, en el debate parlamentario sobre la presidencia española de la UE. “¿Dónde? Donde quiera. En Ginebra, no; en el Congreso. ¿Cuándo? El próximo viernes. ¿Y cómo? Sin soberbia, sin imposiciones y con un orden del día oficial. ¿Será usted capaz, señor Sánchez? Yo sí”, ha subrayado. En un comunicado remitido a primera hora a los medios de comunicación, el PP sostenía, sin embargo, que el lugar de la cita “también será de la elección del presidente del Gobierno, siempre que sea en territorio nacional”. Después, en su discurso, ha pedido que sea en el Congreso. Pero más tarde fuentes del partido han subrayado que no era una exigencia sino una mera propuesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, el líder del PP plantea un orden del día en el que, sobre todo, pretende discutir con el presidente sus decisiones ya aprobadas, no asuntos pendientes sobre los que pueda llegarse a un acuerdo. Feijóo no menciona de forma específica la renovación del Consejo General del Poder Judicial (aunque alude a “medidas para garantizar la independencia judicial”, lo que sugiere que le reiterará que solo acepta renovar el CGPJ si hay un cambio en el método de elección de los vocales) ni la reforma del sistema de financiación autonómica. En su lugar pretende hablar de la ley de amnistía, del “deterioro institucional” (que ejemplifica en el Consejo de Estado y la Fiscalía); de la “despolitización de los medios de comunicación públicos: RTVE y EFE”; de medidas para garantizar la independencia judicial; o de su “posicionamiento acerca de la prevaricación judicial que denuncian PSOE, Junts y ERC, y defensa del Poder Judicial frente al acoso por parte de los socios del Gobierno”.

Feijóo también pretende que en la cita el presidente le transmita “información sobre las negociaciones mantenidas en Ginebra entre el Gobierno y Junts y ERC”; así como sobre “las subidas de impuestos pactadas con Sumar y los planes de ayuda a los ciudadanos para afrontar los efectos de la inflación”; y “condonación de deuda y cesión del 100% de los tributos a determinados territorios”. Además, el líder del PP quiere plantear que se paralice la moción de censura en Pamplona con la que el PSOE va a permitir que gobierne EH Bildu, así como de la proposición de ley presentada por Sumar “que pretende despenalizar el enaltecimiento del terrorismo y el ataque a los símbolos nacionales”.

Sánchez, no obstante, ha celebrado el giro del líder popular. “Parece ser que ha rectificado en su empeño por tratar de darme plantón en la propuesta de reunión. Lo celebro”, ha dicho desde la tribuna. “Me parece que es lógico. No creo que nadie pudiera entender que por primera vez en la historia el jefe de la oposición fuera quien se negara a dialogar y entenderse con el que ostenta la responsabilidad de presidente del Gobierno”.

Feijóo le ha respondido con un discurso muy duro que anticipa poco espacio para los acuerdos. “Todo el mundo sabe que es extremadamente difícil hablar con usted. Que no respeta al adversario, que engaña a todo el mundo y que es sumiso con quienes quieren debilitar al Estado e implacable con quienes lo quieren fortalecer”, ha criticado el líder del PP. “Una de las obligaciones del jefe de la oposición es acudir cuando le llaman”, ha reconocido, para a continuación añadir: “Yo no le voy a pedir amnistías ni referéndum. Pero no pienso consentir que mientras se humilla usted ante sus socios siga faltando al respeto al primer partido de España”.

carta del PP a Pedro Sánchez


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_