_
_
_
_

El PSOE se reivindicará como “única salida a los proyectos reaccionarios” de PP y Vox en su primera convención política en una década

El partido acometerá una remodelación quirúrgica de la ejecutiva, en la que la principal novedad será la nueva portavoz de la dirección. García-Page y Lambán no asistirán

PSOE
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el pasado octubre, en el comité Federal, en la sede del PSOE en Madrid.Santi Burgos
José Marcos

El PSOE celebró su última gran conferencia política en noviembre de 2013, en tiempos de Alfredo Pérez Rubalcaba. Una costumbre más allá de los congresos federales del partido que Ferraz y La Moncloa han desempolvado para rearmarse ideológicamente y al mismo tiempo reivindicar a la socialdemocracia como “única salida a los proyectos reaccionarios” de la derecha y la ultraderecha en España y en el mundo justo a las puertas del nuevo ciclo electoral, seis meses de frenesí con comicios en Galicia el 18 de febrero, en Euskadi casi con toda seguridad en abril y con el colofón de las europeas en junio.

Todos los ministros del ala socialista del Gobierno, con o sin carnés de militante, se volcarán en la Convención Política que el PSOE celebrará del viernes al domingo en A Coruña, como adelantó EL PAÍS. Y lo harán en una ciudad convertida en un símbolo para los socialistas tras lograrla retener en las municipales del 28-M frente al embate de las coaliciones del PP y Vox. Este será el epicentro de la batalla de las ideas en la que el principal partido del Gobierno se volcará con dos objetivos: “Dar respuesta y satisfacción a las demandas” ciudadanas “facilitando su día a día” con políticas de empleo progresistas y otras medidas feministas y ecologistas, y actualizar una hoja de ruta enfocada en el combate a los populismos conservadores que tras los últimos capítulos del ultraderechista Javier Milei en Argentina y la victoria en Países Bajos de Geert Wilders amenazan con ampliar su influencia en las elecciones al Parlamento Europeo y “parasitar” las decisiones de Bruselas.

La trascendencia que Pedro Sánchez le otorga a la cita, cuyo lema será “España avanza, Impulso de país”, es enorme por su condición de presidente de la Internacional Socialista y de presidente del principal Ejecutivo socialdemócrata, junto al canciller alemán, Olaf Scholz, tras las elecciones generales del 23 de julio. “La anticipación nos permitirá estar mejor preparados para dar con las teclas para responder a las demandas sociales en la legislatura. Este es un ejercicio imprescindible para combatir los populismos, la crispación y al PP, que no tienen un proyecto de país y que no reconocen la legitimidad del Gobierno. Feijóo y Abascal no tienen un proyecto de país, su única propuesta es la de un 155 permanente con la ilegalización de partidos políticos. El PP no hace ninguna otra propuesta para combatir la desigualdad, con un modelo territorial para mejorar la convivencia o con políticas claras contra el cambio climático”, diferencian fuentes de la dirección federal del PSOE.

La convención para el rearme discursivo ante la legislatura más polarizada e incierta desde la restauración de la democracia, en la que el Gobierno debe aunar el respaldo de ocho partidos —Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria y desde diciembre Podemos tras su ruptura con Sumar— arrancará el viernes con un foro en el que José Luis Rodríguez Zapatero pondrá el foco en las democracias mas fuertes. Previamente, la inauguración correrá de parte de Inés Rey, la alcaldesa de A Coruña; Iratxe García, presidenta de la Alianza Progresista; y Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE.

Ministros y dirigentes socialistas

La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, compartirá el sábado otro foro sobre modernización y reindustrialización con José Ramón Gómez Besteiro, el candidato socialista a la Xunta. Ese día habrá un tercer foro sobre convivencia en el que intercambiarán reflexiones el presidente de Asturias, Adrián Barbón, y en candidato en las elecciones vascas, Eneko Andueza. Además habrá nueve paneles que contarán con la participación de ministros y dirigentes socialistas y que versarán acerca de Economía, Estado del Bienestar, Cogobernanza, Cohesión Territorial, Paz y Nuevo Orden Mundial, Igualdad, Transición Ecológica, Europa y Calidad y Memoria Democrática.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las conclusiones se incluirán en las resoluciones que el comité federal, el máximo órgano del partido, aprobará el domingo. El máximo órgano del partido entre congresos también dará su visto bueno a la remodelación quirúrgica que el PSOE acometerá en la ejecutiva federal. El nombramiento de la nueva portavoz del partido en lugar de Pilar Alegría, una función que la portavoz del Gobierno no puede compaginar con la portavocía del partido que venía ejerciendo, es la principal dentro de las cuatro o cinco modificaciones que se realizarán en otras secretarías del PSOE. La ejecutiva no se ampliará, subrayan fuentes de Ferraz, que inciden en que afectará a cambios muy puntuales y que responden a la configuración del Ejecutivo. Por ejemplo, Isabel Rodríguez, la ministra de Vivienda y que ya forma parte de la dirección, asumirá las funciones de la secretaría de su ministerio que hasta ahora desempeñaba en la ejecutiva Arcadi España en la secretaría de Transportes y Vivienda. En el PSOE se apunta también que saldría de la dirección el exministro Miquel Iceta, nombrado embajador de España ante la Unesco. Otra de las sustituciones sobre la mesa son las de la secretaría de Política Territorial, que dejaría vacante Guillermo Fernández Vara, o Eva Granados, a la que Juan Espadas ha sustituido como portavoz en el Senado.

Ni Page ni Lambán

La convención política será en todo caso plácida para Sánchez. El secretario general del PSOE no se expondrá a ningún reproche interno en un cónclave que servirá para cerrar filas y para justificar los pactos con los partidos independentistas y medidas tan polémicas como la ley de amnistía. No asistirán a la cumbre socialista de Galicia ni el castellano-manchego Emiliano García-Page ni el aragonés Javier Lambán, los dos barones que han criticado la estrategia seguida por Sánchez para reconducir la situación en Cataluña primero con los indultos a los líderes del procés condenados a penas de cárcel, las reformas del Código Penal para la derogación del delito de sedición y la reforma de la malversación y por último la medida de gracia, en tramitación en las Cortes (este martes concluye el plazo para presentar enmiendas parciales en el Congreso).

El presidente de Castilla-La Mancha regresará el sábado por la noche a España de un viaje institucional a China en el que visitará empresas en Pekín y Shenzen y se reunirá con empresarios de Hong Kong. El expresidente de Aragón no tiene la misma agenda pero será el otro gran ausente de la convención, según confirman fuentes de su entorno. García-Page se posicionó en contra de la amnistía en el anterior comité federal, del pasado octubre, en el que Sánchez la defendió por “el interés de España y en defensa de la convivencia entre españoles” aunque reconoció que hacía “de la necesidad virtud”: era la condición que Junts y ERC exigían a cambio de su apoyo a la investidura. “Ya lo dijo el presidente, vivimos un tiempo en Europa y en España de mayorías parlamentarias fragmentadas”, resumen en la cúpula del PSOE parafraseando a Sánchez y la entrevista en este diario. “En España, si no se asume la pluralidad política y la diversidad territorial de nuestro país, es imposible gobernar”, remarcó el presidente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_