La escuela privada EAE ofrece devolver parte del dinero a 714 alumnos para compensar la falta de un título universitario
La entidad, dependiente del grupo Planeta, vendió distintos másteres vinculados con la Universidad Rey Juan Carlos pero la titulación no llega y decenas de afectados emprenderán acciones legales

Un total de 714 graduados se matricularon en diferentes másteres ofrecidos por la escuela de negocios privada EAE Business School de Madrid, vinculada al Grupo Planeta, por los que recibirían al terminar un diploma de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Pero ese título nunca llegó, y podría no llegar, debido a unos “fallos administrativos” derivados del “proceso de desadscripción con la universidad”, según sostiene la EAE. El centro, que ha dejado a cientos de estudiantes sin un diploma que les aporta méritos profesionales, ha ofrecido a los afectados tres alternativas con tal de cerrar el caso. Una es conformarse solo con el título propio de la EAE y recibir 3.000 euros como “una devolución parcial de la matrícula del máster”, según ha comprobado EL PAÍS. Otra opción es seguir esperando la “matriculación y emisión del título propio” de la URJC, que podría tardar muchos años más o incluso no producirse nunca. Y la tercera, un título de la universidad UNIE, adscrita también a Planeta, y una compensación de 1.000 euros. Muchos de ellos pagaron hasta 10.000 euros por un máster.
Después de cinco años nadando contra marea, algunos se han conformado con una de las “soluciones”, pero para otros sigue sin ser suficiente y planean tomar acciones legales. “Ha sido publicidad engañosa, es diferente salir con un título de una escuela de negocios que con el título de una universidad”, asegura Nicolás, uno de los afectados que ha preferido no revelar su apellido por miedo a represalias. EAE cifra en 714 los afectados de dos promociones (364 en 2020 y 350 en 2021), por lo que ofrecer 3.000 euros a cada uno implica desembolsar al menos 2.142.000 euros.
Jesús Blanco, de 42 años, se graduó en 2022 del Máster en Project Management. Pagó 10.000 euros. Reclamó su título durante estos años, pero le decían lo mismo que a todos: “O no contestaban o me decían que estaban trabajando en ello”. Incluso, según cuenta, el diploma de la URJC se lo vendieron como oficial, pero tiempo después de haber terminado el máster se dio cuenta de que aparentemente no recibiría el título de la URJC y menos uno oficial.
“Yo me dedico a la docencia y tener un máster oficial es un punto más en la oposición. Y ese fue mi cabreo. Tener dos títulos propios me da un poco igual porque tienen la misma validez (...). En el documento de propuesta económica que firmé en su día, aparece que, en caso de cumplir todos los requisitos, el título de la URJC era oficial”, relata a este diario. A inicios de este año se presentó a la escuela, en el número 41 de la calle de Joaquín Costa, y logró que se le coordinara una reunión en la que pudo conversar con la rectora y exponerle sus quejas. “Les expliqué mi caso y me dijeron que eran conscientes”, narra.
Semanas después, le llegó un correo electrónico con tres propuestas: la primera era optar solamente por el título propio del máster de la EAE Business School Madrid, junto con una devolución parcial de la matrícula por importe de 3.000 euros. La segunda era quedarse con el título propio del máster de la EAE Business School Madrid, junto con el correspondiente título propio del máster de Formación Permanente de la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE) ―parte del mismo grupo Planeta― y con una devolución parcial de la matrícula por importe de 1.000 euros. Y el tercero, continuar a la espera de la matriculación y emisión del título propio de máster de la URJC, conforme al programa matriculado en la EAE Business School Madrid.
Esas mismas opciones las han recibido otros de los estudiantes afectados, según han comentado varios de ellos, que prefieren mantener su anonimato. El documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, indica que los que deseen tomar la última alternativa y prefieran seguir esperando, podrán cambiar a la opción A o B en cualquier momento durante los próximos tres años. Y, en caso de acogerse a alguna de las tres alternativas, los estudiantes se deben comprometer a renunciar “expresamente, a efectuar una reclamación y a guardar confidencialidad respecto del acuerdo y la opción adoptada”.
“A mí me parece muy bien lo que me están ofreciendo, pero lo que me interesa es la oficialidad del título, yo pagué por ello y por eso fue que los elegí a ellos por delante de otras universidades que solo me daban un título propio”, dice Blanco. Y agrega: “Intenté agendar de nuevo una reunión para volver a negociar y se negaron. Solo se enfocan en el envío de la oferta que nos han hecho”. Blanco se presentó en la URJC, donde le contestaron que los estudiantes de la EAE nunca estuvieron matriculados en esa universidad y que, por ende, no pueden emitir ninguna documentación al respecto. De momento, ha decidido no elegir ninguna de las opciones. “Yo les dije que no estaba de acuerdo y que tomaría acciones legales. Yo sé que el título oficial no lo voy a tener y por eso los quiero demandar, porque en el fondo me están quitando un título y le están quitando la oficialidad a un título que me vendieron así”, añade.
Junto a él, hay un grupo de graduados que se ha organizado para asesorarse jurídicamente e intentar interponer una demanda colectiva. Nicolás es uno de ellos. También pagó unos 10.000 euros por su máster. Lo convocaron a la reunión, pero no está en sus planes asistir, ya que está convencido de que le informarán lo mismo que al resto de sus compañeros. “Yo creo que no voy a tener la reunión porque ya sé lo que me van a decir. No me parece que ninguna de las opciones sea buena. Pero voy a averiguar para poder tener otro tipo de compensación. Ha sido publicidad engañosa y es diferente salir con un título de una escuela de negocios que con el título de una universidad”, insiste. En su caso, similar al de muchos otros, la afectación es mayor: viajó desde otro continente para recibir una buena formación en España.
A esta reclamación se suma otra de las alumnas que valora unirse a la demanda colectiva y que cursó el Máster en Comunicación Corporativa en 2021/22. “En mi caso me parece buena opción la de los 3.000 euros, pero han tardado mucho para darla. Si desde el principio nos hubieran dado estas opciones habría estado bien. Ahora mismo están intentando tapar el problema porque saben que es mucho más grande. Es un incumplimiento del contrato”. Y añade: “Mi visión desde España es diferente a la que otros compañeros que vienen de fuera. En mi vida profesional no ha sido tan importante, pero en Latinoamérica ha repercutido mucho más negativamente”. EL PAÍS ha solicitado a la EAE una declaración al respecto de las soluciones planteadas, pero no ha habido respuesta.
Ambos han insistido en que “la universidad está solo enfocada en vender” y en que la calidad de su máster no fue la que esperaban. “Había gente de muchos niveles y muy poco conocimiento de negocios. El nivel general no era muy parejo y eso hacía que las clases tuvieran un nivel más bajo de lo que uno hubiese esperado”, cuenta Nicolás. Estos casi 800 estudiantes no son los únicos que han aguardado durante meses o años para recibir algo por lo que pagaron. Decenas de estudiantes que se graduaron posteriormente, y que también han pagado miles de euros por su formación, han esperado o siguen esperando el título propio de la misma EAE, según denunciaron algunos en este diario semanas atrás.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.