Ir al contenido
_
_
_
_

El PP de Ayuso quiere homenajear a Mario Vaquerizo bautizando con su nombre la sala de un centro cultural

El cantante y showman, seguidor declarado de la presidenta y de Feijóo, acumula contratos y distinciones con las administraciones conservadoras

Mario Vaquerizo
Juan José Mateo

El PP de la Junta Municipal del Distrito de Chamberí (Madrid) quiere que el cantante y showman Mario Vaquerizo dé nombre a la sala de ensayo de grupos jóvenes del centro cultural Galileo Galilei “en reconocimiento a su larga trayectoria profesional”. Así consta en la convocatoria de la sesión ordinaria del pleno de la junta de distrito de este jueves 10 de abril, en la que se plantea una votación para culminar con una placa el reconocimiento del integrante de las Nancys Rubias como uno de los referentes culturales de los conservadores en la capital. Porque Vaquerizo, habitual de los realitys o las alfombras rojas, y que declaró que Alberto Núñez Feijóo es “el mejor”, o que Isabel Díaz Ayuso es su amiga, ha sido ya elegido por el gobierno regional como uno de los rostros de la Comunidad de Madrid. Literalmente.

20 de enero de 2023. Vaquerizo se encuentra en Fitur con Ayuso. “¿Te ha gustado? Muchas gracias por contar conmigo”, le dice él. “¡Me ha encantado! ¡Qué alegría!”, contesta ella.

El objeto de la conversación es un polémico anuncio que financia el Gobierno regional con motivo de la feria del turismo. Bajo el lema “Quédate con el mejor estilo del mundo” se fotografía un Madrid tan paradisíaco como artificial y lleno de tópicos, que en seguida levanta ampollas en las redes sociales. Un mes después, se conoce la factura. El vídeo cuesta 54.305 euros, y la intervención de Vaquerizo 13.310, según información proporcionada por el gobierno autonómico en aplicación de la ley de transparencia. A ello se añaden 2.662 por sus derechos de imagen, según el portal de contratación. Y otros 2.176,79 por los de su grupo de música. Y estalla la tormenta política.

“Cuando ponemos en marcha vídeos promocionales para la Comunidad, ¿qué es lo que hacen? Estar en contra”, defiende Ayuso el proyecto. “Porque la gente disfruta, o porque se acercan a gobiernos que no son de la izquierda, ciudadanos conocidos que lo único que quieren es arropar a su propio Gobierno”, sigue durante una intervención en la Asamblea en referencia a Vaquerizo. “¿Y entonces, ¿qué es lo que hacen?”, le pregunta a la bancada de la izquierda. “Listas negras de deportistas, listas negras de famosos…”, se responde ella misma.

Vaquerizo no está en ninguna lista negra del PP. Al contrario. En 2021 fue el pregonero de las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. En 2022, el Ayuntamiento de Madrid contó con su grupo, Nancys Rubias, para las fiestas de Moratalaz, según publicó la web eldiario.es, que también recogió que en 2024 el grupo fue contratado para tocar en las fiestas de San Isidro de la capital, o en las de de San Antonio de la Florida. Además, ese mismo año, los ayuntamientos de Tres Cantos y Móstoles, gobernados por el PP, les otorgaron sendos contratos de 20.000 euros y 25.000 euros, respectivamente. Una cifra que también ha pagado el Ayuntamiento de Cádiz (PP), en 2025, según el portal de contratación del Estado.

En todo caso, el grupo también ha contratado con administraciones de izquierdas madrileñas, como la de Fuenlabrada (PSOE), y gira por toda España dando actuaciones que suelen ser gratis para el público cuando las organiza la administración.

Ahora, cuando Vaquerizo tiene 50 años, llega este reconocimiento a su trayectoria, que ha levantado ampollas en la oposición capitalina de izquierdas.

“El Partido Popular no deja de sorprendernos impulsando ocurrencias”, lamenta Iñaki Prieto, el portavoz del PSOE en el distrito de Chamberí. “El mismo Partido Popular que no consideró apropiado que la escritora madrileña Almudena Grandes fuera nombrada Hija Predilecta de la ciudad, y que la próxima biblioteca que se inaugure en la capital llevara su nombre; que se ha opuesto a que Jenni Hermoso, madrileña de pro y campeona del mundo, dé su nombre al polideportivo Cea Bermúdez; o a que Hildegart Rodríguez, vecina del Distrito y, en su tiempo, la abogada más joven de España, diera nombre a una sala de estudio del Centro Cultural Galileo… ahora encuentra inspiración para sus reconocimientos en el Sr. Vaquerizo”, critica. “Ver para creer”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_