Muertas y muertas de miedo
La sociedad no puede dar por conquistados los avances de las mujeres, y debe mostrar toda su firmeza para combatir la violencia machista
La sociedad no puede dar por conquistados los avances de las mujeres, y debe mostrar toda su firmeza para combatir la violencia machista

El franquismo fue una máquina castradora de conocimiento científico y humanístico

Los docentes de lengua asturiana se rebelan contra un embrollo normativo que los condena a no poder conseguir plaza. Son 332 que enseñan a más de 25.000 alumnos desde infantil a bachillerato

El mayor organismo de ciencia de España nació de la destrucción de la Junta para Ampliación de Estudios, culpada de “desarraigar del alma española la fe de Cristo”

El alcalde de Calera y Chozas, del que depende la entidad menor de Alberche, esgrime un informe jurídico del Ayuntamiento para no reanudar el proceso

La artista barcelonesa, fallecida en Berlín, expresó en el cuadro ‘Treinta años de exilio’ la decepción encadenada que supuso la derrota de la Guerra Civil

La movilización popular, la referencia europea, la estrategia de Adolfo Suárez, la libertad de prensa y el papel de Juan Carlos I: todos fueron imprescindibles

Las lectoras y los lectores escriben sobre la corrupción con material sanitario durante la pandemia, la memoria de la represión franquista y la condena al fiscal general

El periodista Héctor Mora logró conversar en 1976 con uno de los responsables del magnicidio del presidente del Gobierno español Luis Carrero Blanco


Los lectores y las lectoras escriben sobre el encarecimiento de la cesta de la compra, enseñar el franquismo en las aulas, y la distinción del Toisón de Oro

Ahora, dicen los denunciadores de la dictadura actual, destacas algo bueno del franquismo y te llaman franquista. Ya se sabe, en esta dictadura no se puede decir nada, no porque te metan en la cárcel, sino porque te critican

Necesitamos una conversación adulta sobre qué significa ser demócratas en un país donde ya ni siquiera compartimos qué estamos defendiendo cuando decimos que defendemos la democracia

Pueden pasar años sin conseguir olvidarte de ese vicio que estaba unido a toda clase de gestos, emociones, sentimientos y estilo de vida

El grupo Cantacronache documentó en dos discos y un libro la resistencia oculta popular al régimen y desató una iracunda ofensiva mediática del Gobierno que saltó a Italia y el Vaticano

El ministro Óscar López emplaza a Feijóo y al Tribunal Superior de Madrid, que autorizó la marcha, a condenar los hechos

Quizás, antes de dar posibles respuestas a la nostalgia de los jóvenes por un franquismo que no conocieron, deberíamos formular más preguntas

La trayectoria del músico, que recibirá el doctorado honoris causa en la FIL de Guadalajara, partió de lo más local de su ciudad y de la España de Machado para conectar con las emociones y esperanzas de América Latina durante más medio siglo

Los lectores y las lectoras escriben sobre la derechización de los jóvenes, el crimen machista de Alpedrete y la sentencia del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado

50 años después de la muerte de Franco, más de 150 leyes y decretos de la dictadura siguen en vigor

Entre los lugares comunes del culto al tirano y la ultraderecha está el amor a España, pero Franco quiso aniquilar a la mayoría del país, como hoy sus seguidores exaltan la intolerancia y atacan a sus conciudadanos

La autora charla con Berna González Harbour sobre su último libro y otros que lo han inspirado

El Partido Comunista de España ya reclamaba en 1971 renunciar a hurgar en las heridas para construir la democracia

Entre vídeos políticos y de humor, en más de 4.500 publicaciones en TikTok se escucha un audio propagandístico de la dictadura

Los lectores y las lectoras escriben sobre el discurso retrógrado de la presidenta madrileña, la condena del fiscal general del Estado por el Tribunal Supremo, la derechización de los jóvenes, y la reapertura del Camp Nou
La misa concluye fuera de la iglesia con cánticos del ‘Cara al Sol’ y proclamas franquistas. Uno de los presentes agrede a las feministas tocándoles los pechos

La regidora valenciana, tras el eco de sus palabras, las ha matizado ante la prensa: “[Fue] una etapa negra de nuestro país que merece superarse y mirar hacia adelante condenando lo que fue”

50 años es mucho tiempo, pero no el suficiente para que se pierdan los recuerdos de los que luchaban por la libertad en noviembre de 1975

Viendo la exhumación de Franco en 2019 me emocioné. De repente entendí aquel silencio de mis abuelos

Para demasiados jóvenes, el dictador es una mezcla de meme, mito y estrella pop. Ni profesores ni políticos ni padres hemos estado a la altura

En algunas revisiones de la dictadura supuestamente impulsadas por un afán de memoria sorprenden los olvidos

La evolución de cómo se valora el franquismo en España muestra avances, pero también retrocesos preocupantes

El premio Nacional de Cómic Paco Roca relata sus recuerdos de la muerte de Franco

Esta periodista especializada en cultura popular ha escrito un atlas del cine en España que funciona como un tratado de historia concebido para entender cómo ha cambiado el país

La Transición debe mucho al reformismo moderado, pero la derecha solo empezó a seducir a la mayoría electoral en los años noventa, con su conversión liberal

Casi la mitad desconocen cómo murió Lorca. En el electorado de Vox hay más simpatizantes que detractores del franquismo

El proyecto ganador del concurso para el Memorial de Cuelgamuros, ‘La base y la cruz’, es sensible con un entorno que ha visto desfilar discursos, silencios, celebraciones, protestas, huidas, plegarias y fotos turísticas

Especializada en el fotorreportaje y el retrato, captó el momento más álgido de la transición española

“Este 20-N no habrá acto oficial porque no celebramos la muerte de Franco, sino el principio del fin”, explica el ministro de Política Territorial

La burgalesa fue la única mujer que contribuyó en las cortes a que España dejara atrás décadas de dictadura