
Ponga un ‘Bambi’ en su vida
Dos amigos han encontrado sendas crías de cérvidos: un buen momento para leer la novela original de Felix Salten en la que está basada la lacrimógena película de Walt Disney y que hicieron quemar los nazis

Dos amigos han encontrado sendas crías de cérvidos: un buen momento para leer la novela original de Felix Salten en la que está basada la lacrimógena película de Walt Disney y que hicieron quemar los nazis

Clive Barker recoge el latido de aquellos tiempos de sida y angustia. Lo hace contándonos una historia terrorífica alrededor de la Muerte, inventando una epidemia que se propaga desde el pasado

A ver si al final este yo que lo es todo para nosotros no es más que un truco, una estrategia, un eficaz invento

Un equipo internacional con participación española halla un mundo habitable que orbita una enana roja a 40 años luz

Las personas “demasiado buenas” sienten que son excesivamente complacientes con los demás y ponen sus necesidades en un segundo plano a pesar de que eso les haga sufrir. La solución pasa por reencontrarse con uno mismo, definir mejor los propios límites y deseos

Pionero en el estudio de la angustia, el pensador danés rompió su compromiso de matrimonio para poder escribir. Una reciente biografía da fe de la vigencia de su obra

Existen cuatro motores en la base de nuestro afán por sentirnos realizados: adquisición, vinculación, comprensión y defensa

El movimiento que quiere proteger a los animales se debate entre una postura estricta en su lucha ética por reducir el consumo de estos o incorporar a quienes comen sobre todo vegetales pero, de vez en cuando ingieren queso o carne
Cuando estás muy lleno de muerte también estás muy lleno de vida. De la conciencia de estar vivo. Me encanta vivir
El geólogo Juan Manuel García Ruiz ha recibido 10 millones de euros para investigar el papel de la sílice en el surgimiento de los seres vivos

Sí, la muerte es nuestra gemela entre las sombras, y por eso nos impactan tanto las catástrofes que se originan en lo cotidiano

El horizonte de vida se siente legítimamente amenazado y nuestro propósito no puede ser otro que ampliarlo tanto como nos permita la imaginación. O la cartera

En el octavo y último episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el papel del fuego

Esa tendencia creciente y expansiva a llenar los días de experiencias múltiples tiene sus límites en el cuerpo y en la mente. Funciona como una adicción que exige cada vez más y nos aleja de las pequeñas y maravillosas rutinas

La filosofía de la pensadora francesa se vio marcada por una madre voluble a la que nunca entendió. Admiradora de Nietzsche, que también creció sin comprender a su progenitora, construye sus textos con torbellinos de palabras

Esta profesora universitaria jubilada reedita un libro donde carga contra la concepción de esta etapa vital como una enfermedad y desmonta estigmas y tabúes

En el tercer episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós se pregunta si es posible que el ser humano vaya camino a la inmortalidad

El mero hecho de salir a la calle implica esperar que los demás harán su parte y que, además, la harán bien

Estos hielos, que llenarían el Mar Rojo, podrían aprovecharse por astronautas en misiones de exploración y para estudiar la existencia de vida
El arqueólogo responsable de la cueva prehistórica de La Morita II cuenta aquí las diferencias entre los primeros pobladores de México y los que avanzaron hacia Mesoamérica

Había dentro una galleta, un sobre de colacao y muchas expectativas que el tiempo puso en su lugar, como siempre

Odian la maternidad, pero aman a sus hijos. El estigma pesa sobre las mujeres que se sienten así, en un momento en el que se mantiene la idealización y la presión social sobre las progenitoras

Después de un parón debido al cambio climático de los acontecimientos, íbamos a compartir la vida en respuesta a un tiempo ingrato, menesteroso y lleno de inquietudes

La muerte y el envejecimiento son las dos grandes certezas de la vida, pero desde la religión hasta la ciencia han luchado para evitarlas.

Confío en el poder y la responsabilidad de contarnos a nosotras mismas con nuestras propias palabras
Para ilustrar la mutilación genérica del árbol de la vida, el investigador Gerardo Ceballos le pidió al biólogo e ilustrador mexicano Marco Antonio Pineda que dibujara un árbol con dieciséis retratos de animales, ocho de ellos pertenecientes a géneros extintos

Una instalación moldeada por polinizadores invita a reflexionar sobre cómo sería el planeta si estuviera en manos de los animales (y no de los humanos)

La pregunta tiene mucho sentido y ha dado lugar a distintas paradojas a lo largo de la historia de las matemáticas

La periodista Gabriela Warkentin conversa sobre la posibilidad de vida extraterrestre con Antígona Segura Peralta, astrobióloga del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

Los Parlamentos empiezan a debatir sobre la presencia de fenómenos anormales desconocidos, pero conviene no confundir peras con manzanas

Expertos de varios países piden que los gobiernos compartan la información en su poder sobre inteligencia y tecnología no humanas para el progreso de la ciencia y el conocimiento

La vida se despliega por doquier ante tu vista en vacaciones y el tiempo libre despierta la curiosidad y la capacidad de observación, esas gratificantes hijas del aburrimiento

El mito de la crisis de la mediana edad sigue muy vivo en el imaginario colectivo, pero sociólogos e historiadores ponen en duda su pervivencia en la actualidad

Quan deixen les dèries de cadascuna a banda i comencen a parlar de les comunes (els textos), quan tres escriptores seuen en un bar, el món és un petit puntet tancat dins d’un parèntesi

La aparición de inteligencia requiere una complejidad biológica que precisa tiempos muy largos para surgir, lo que convierte a la vida más simple en mejor candidata a habitar fuera de la Tierra

Experimentos con animales y personas indican que se pueden elevar los niveles de este aminoácido y alargar la vida en roedores el equivalente a ocho años humanos

La genómica acaba de transformar el esquema del origen de la vida en la Tierra

Es necesario diferenciar los trastornos mentales graves del malestar de la vida. Para lo primero, necesitamos medios para tratamientos eficaces. Para lo segundo, integrar perspectivas y un análisis amplio de nuestra época

El verano puede ser una cena de improviso aunque haga frío, un rato de lectura o de no hacer nada. Un rato de escape, sin sentirse culpable ni obligado, ni observado ni juzgado, que son los nuevos estados de la materia

El biólogo británico Dave Goulson proyecta en su nuevo libro cómo será nuestra vida en 2080, cuando falte comida por las consecuencias de la desaparición de abejas, mariquitas y escarabajos