![¿Momento constitucional?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YGPNCUAJ3PK2J3PMV45SZZEU7E.jpg?auth=70a8648f42f3954ddeed4ede2436446c2269b66d92306014619ea80533d45d82&width=414&height=311&smart=true)
¿Momento constitucional?
El consenso de 1978 no fue probablemente el resultado de un ataque masivo de virtud democrática: fue también una reacción de aversión al riesgo percibido sobre los daños que provocaría un “no acuerdo”
El consenso de 1978 no fue probablemente el resultado de un ataque masivo de virtud democrática: fue también una reacción de aversión al riesgo percibido sobre los daños que provocaría un “no acuerdo”
Un nuevo libro denuncia el lado oscuro de la "movida"
Unos interpretan lo que el público quiere que haga, y otros explican al público lo que conviene hacer
Jordi Borja lamenta en unes memòries sobre Bandera Roja i el pes del comunisme en la Transició que la formació no s’impliqués a la constitució de l’Assemblea de Catalunya
Los ultras se han ido apoderado sucesivamente de nuestros símbolos, de la bandera, de la idea de España
Él no entendía que su mujer revelara un criterio propio
Kikí d’Akí, icono oculto de la Movida, bibliotecaria de profesión, graba otro álbum tras años de silencio discográfico
Nieto del dictador y sobrino de José Antonio, defendió la ley para la reforma
Según mi padre, el día del referéndum de la Constitución era más fiesta que todo el santoral junto
Un presidente de mesa electoral disfrazado de payaso, presos votando en la cárcel de Carabanchel... Te mostramos imágenes nunca antes digitalizadas del referéndum de la Ley Fundamental de 1978 tomadas por los fotógrafos de EL PAÍS
Las libertades y la democracia no fueron una concesión graciosa. Las ganaron las personas
Por primera vez en nuestra historia se recogen derechos fundamentales invocables en los tribunales
La Transición fue un enorme éxito colectivo que hubiera sido inexplicable sin la Constitución
Todavía hoy siguen en las cunetas los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil
Mientras se negocia con la extrema derecha, ¿dónde esconder la tan publicitada memoria de Adolfo Suárez, enemigo público número uno de los ultras?
La parlamentaria María Teresa Revilla presentó una enmienda pero acabó retirándola
El Reina Sofía rememora la Bienal de 1976 y la contracultura de la Transición con motivo del 40º aniversario de la Constitución
Es mejor tener un Jefe de Estado absolutamente neutral, huérfano de poder y ajeno a las intrigas de partido, que desempeñe con la eficacia ya demostrada el papel representativo y moderador que le corresponde
Nacionalistas vascos y catalanes se comprometieron en 1978 a aceptar el Estado autonómico y la unidad de España
La enmienda 241 de ERC al artículo 1 de la Constitución fue derrotada en el pleno por 185 votos en contra, nueve a favor y 123 abstenciones
Una nueva república será la mejor garantía para una España unida sobre la base del respeto y la libre decisión de sus pueblos y sus gentes
Si todo se queda en aplausos y confetis sólo significará que no hemos aprendido nada en los últimos cuarenta años
No se puede cambiar de sistema por electoralismo ni climas de opinión
El Rey ha de ser neutral en el juego político, no cuando se ataca el orden constitucional
Un diccionari fet per 187 acadèmics planteja conceptes històrics recents compartits per les societats occidentals
El món acadèmic rep amb escepticisme la proposta de Generalitat i socialistes d’aprofundir en la memòria històrica, ampliant-la al postfranquisme, amb una Comissió de la Veritat
El 30 de octubre de 1978 la explosión de un paquete bomba en la sede del diario en Madrid, enviado por activistas de extrema derecha, dejaba un joven trabajador muerto y otros dos heridos, uno de ellos grave
El juez De la Mata propone a la magistrada argentina que el exministro comparezca en aquel país, en un consulado o por videoconferencia
El músico se lanza a fundir canciones de Juan Perro con la Orquesta Sinfónica de Murcia
Marx escribió que nunca, jamás, ninguna revolución había ofrecido espectáculo tan escandaloso en la conducta de sus hombres públicos como la española
La nacionalidad no quita el hambre, pero la entretiene
'Pastrana' es un relato en primera persona de los episodios más oscuros de la reciente historia de España: de la guerra sucia al 23-F
El expresidente que logró la anexión a la UE sopesa los retos que plantea el Brexit, los errores de Europa en la gestión de la crisis y la creciente brecha de desigualdad
Parece que el Gobierno está tratando de convencer a la Iglesia para que impida que la familia del dictador lo entierre en su panteón de la catedral de Madrid
Los efectos de la crisis de 2008 y la victoria de Donald Trump muestran que el sistema democrático puede ‘desconsolidarse’
El pacto es menos épico que la victoria o la derrota
Si hace cuarenta años se logró definir un proyecto de convivencia viable, nada hace pensar que no podamos hacerlo ahora