
Martín Villa acudirá a Buenos Aires a declarar por los sucesos de Vitoria de 1976
La juez argentina María Servini ha citado al exministro de Suárez el 9 de septiembre

La juez argentina María Servini ha citado al exministro de Suárez el 9 de septiembre

Diputados veteranos, amigos y familiares recuerdan las batallas libradas por el padre de la Constitución

Un ensayo recorre la vida política y personal de Enrique Ruano, Lola González Ruiz y Javier Sauquillo, que se opusieron al régimen y sufrieron el fracaso de la lucha por la libertad

El músico catalán, que cumple 70 años y reedita el influyente 'Dioptría', cuenta cómo ha sido su "revolución ética", desde el franquismo hasta hoy

En 1969, la dictadura franquista reprimió con dureza la protesta en la Universidad de Madrid por el asesinato de Enrique Ruano. Hubo apaleamientos, torturas, maltratos, detenciones y expulsiones

Un ensayo indaga en la identidad de la mujer transexual en los años del cambio político a partir del filme ‘Vestida de azul’

De Raphael a Rosalía, el país norteamericano mantiene intacto su imán para la música española por tradición sentimental, tamaño de mercado y músculo industrial

Ojalá saquemos un rato para, a parte de discutir sobre qué gobierno, también sobre gobernar para qué

Para resolver la irresoluble crisis de nuestra bloqueada democracia, necesitamos otra gran traición como aquella del 78

La inestabilidad que arrastramos desde hace casi un lustro continuará muy probablemente durante la próxima legislatura. Por ello, es más importante que nunca la sujeción al imperio de la ley

Las campañas discurrieron "con mucha serenidad", recuerda Ramón Tamames, que se presentó entonces por el PCE al Congreso y al Ayuntamiento de Madrid

Independientemente de cuanto dure el proceso que se inició ayer, el cambio de régimen político es casi un hecho

No hay soluciones sencillas para problemas complejos. El futuro no está en los extremismos, sino en la renuncia a lo absoluto

El mejor homenaje a los que lucharon contra el franquismo es defender la democracia

Nicolás Sartorius publica dos libros en los que alterna el análisis histórico con su propia memoria política

El sindicato UGTT se ha convertido en el principal opositor al Ejecutivo en un contexto de grave crisis política y social

Els historiadors Andreu Mayayo i Manel Risques culminen una inèdita i valenta dissecció del país entre 1980 i 2015 amb la fotografia com a eina documental

La voluntad de acuerdo es y debe seguir siendo un principio esencial de la vida pública

El político repasa su labor al frente del ministerio en el primer Gobierno del PSOE y lamenta la pérdida de cultura democrática en España

Joseph Kabila, en el poder desde 2001, llama a la participación para elegir a su sucesor

El consenso de 1978 no fue probablemente el resultado de un ataque masivo de virtud democrática: fue también una reacción de aversión al riesgo percibido sobre los daños que provocaría un “no acuerdo”

Un nuevo libro denuncia el lado oscuro de la "movida"

Unos interpretan lo que el público quiere que haga, y otros explican al público lo que conviene hacer

Jordi Borja lamenta en unes memòries sobre Bandera Roja i el pes del comunisme en la Transició que la formació no s’impliqués a la constitució de l’Assemblea de Catalunya

Los ultras se han ido apoderado sucesivamente de nuestros símbolos, de la bandera, de la idea de España

Él no entendía que su mujer revelara un criterio propio

Kikí d’Akí, icono oculto de la Movida, bibliotecaria de profesión, graba otro álbum tras años de silencio discográfico

Nieto del dictador y sobrino de José Antonio, defendió la ley para la reforma

Según mi padre, el día del referéndum de la Constitución era más fiesta que todo el santoral junto

Un presidente de mesa electoral disfrazado de payaso, presos votando en la cárcel de Carabanchel... Te mostramos imágenes nunca antes digitalizadas del referéndum de la Ley Fundamental de 1978 tomadas por los fotógrafos de EL PAÍS

Las libertades y la democracia no fueron una concesión graciosa. Las ganaron las personas

Por primera vez en nuestra historia se recogen derechos fundamentales invocables en los tribunales

La Transición fue un enorme éxito colectivo que hubiera sido inexplicable sin la Constitución

Todavía hoy siguen en las cunetas los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil

Mientras se negocia con la extrema derecha, ¿dónde esconder la tan publicitada memoria de Adolfo Suárez, enemigo público número uno de los ultras?

La parlamentaria María Teresa Revilla presentó una enmienda pero acabó retirándola

El Reina Sofía rememora la Bienal de 1976 y la contracultura de la Transición con motivo del 40º aniversario de la Constitución

Es mejor tener un Jefe de Estado absolutamente neutral, huérfano de poder y ajeno a las intrigas de partido, que desempeñe con la eficacia ya demostrada el papel representativo y moderador que le corresponde

Nacionalistas vascos y catalanes se comprometieron en 1978 a aceptar el Estado autonómico y la unidad de España