Una vecina de Pontevedra logra por primera vez en Galicia que su exmarido, disconforme, compense su no incorporación al mercado laboral. Un parco artículo del Código Civil ha dado también la razón a otras mujeres en España
El barrio residencial Conde de Orgaz, donde las casas cuestan alrededor de dos millones de euros y carece de transporte público, supone un reflejo de la desigualdad de la capital
El Gobierno aprueba aumentar el salario mínimo hasta los 1.080 euros. “Llegas a no quedar con nadie para no gastar. O paseas, que es gratis, o te quedas en casa metido todo el día”
El miedo de la víctima a denunciar y la intimidad del lugar de trabajo facilita el aumento del delito de explotación laboral
La película de terror ‘Nanny’ y varias novedades literarias le dan la vuelta al estereotipo para visibilizar la precariedad y el racismo que oprime a las cuidadoras domésticas
La alcaldía de la capital colombiana ha atendido a miles de mujeres que hacen labores no remuneradas para que puedan estudiar. “Me acostumbré a no pensar en mí”, dicen
Delmi Galeano es una abogada salvadoreña que lleva 10 años trabajando de limpiadora y camarera. En El Salvador dejó a sus dos hijos, a los que ha dado una educación gracias a las remesas mensuales que envía. El precio es sentir que poco a poco pierde a su familia. Este es el relato de su vida, contado en primera persona, compartido por muchas otras migrantes que ven a su familia crecer en una pantalla de móvil
A las mujeres, la publicidad las sexualiza hasta casi siete veces más que a los hombres en países del Caribe, mientras que los varones son representados el doble como trabajadores y fuente de ingresos en México, según un informe de Unicef y el Instituto Geena Davis
El Estado tiene la obligación de velar por sus ciudadanos, con unos cuidados que no pueden ser asumidos de una manera invisible y de forma privada y que ofrecen además un nicho de empleo
Las mujeres son las que realizan la mayor parte de las labores de cuidados y limpieza del hogar, pero no aparecen en los datos porque no reciben un salario
El IVAM de Valencia abre sus puertas a las trabajadoras domésticas, que protagonizan una exposición entre lo artístico y lo etnográfico
En el 30 aniversario del considerado como primer crimen racista en España, el de una inmigrante dominicana a la que mató un pistolero en Aravaca, su hija Kenia Carvajal visita el lugar, consciente del símbolo en el que se convirtió su madre
Los participantes de la XV Conferencia Regional de la Mujer que se celebra en Buenos Aires demandan más presupuesto para avanzar hacia la igualdad
Entrevista | Excanciller de ArgentinaLa excanciller de Argentina impulsa desde la organización GWL Voices el empoderamiento de las mujeres en el ámbito multilateral
Una de las mujeres que trabajó durante tres años en la casa del fundador de Amazon le denuncia por sus largas jornadas de trabajo y por racismo. Sus abogados aseguran que “ningún jefe está por encima de la ley”; los del empresario, que esas afirmaciones “carecen de sentido”
Anna Dorangricchia, experta en género e igualdad en la Unión por el Mediterráneo, reflexiona sobre la brecha de género existente y explica los beneficios de abordar esta crisis
Si de veras vivimos en un país envidiablemente democrático, moderno y decente, no hay excusa para mantener una situación que, aun con la nueva regulación, sigue siendo injusta, precaria y discriminatoria
Velar por quienes hacen más fácil nuestra vida diaria implica mejoras en las condiciones sociales y económicas de mujeres, menores de edad y personas en situación de dependencia, además tiene efectos positivos en el PIB, el empleo y los ingresos fiscales
Julia Soanirina es una de las fundadoras de ‘Migrant Domestic Workers Alliance’, una asociación que lucha en el Líbano contra el sistema de la ‘kafala’, una forma de esclavitud moderna, según ella
La enfermera Carolina Bulla dicta talleres de labores de cuidado desde hace un año. Entre sus estudiantes se encuentran miembros de programas sociales, presos y funcionarios
En España hay más de 40,000 trabajadoras domésticas internas y la mayoría son indocumentadas. Pese a los abusos de muchos empleadores, denuncias como la de Geovanna Bermúdez son excepcionales
Asistimos a esta peculiar expatriación económica que amenaza con dejar a la ciudadanía sin posibilidades de ser clase media
El tribunal reconoce como dolencia derivada del trabajo la lesión de hombro de una limpiadora
Tan rico no serás si no puedes vivir en el país que te da la gana, ni pagar impuestos sin llorar cuando los paga gente cuya preocupación no es cuánto aportan sino llegar a fin de mes
Acabar con la deshumanización de las empleadas en trabajo doméstico exige, por encima de leyes y votaciones, un cambio de mentalidad social
Nueve de cada diez mujeres que viven en la ciudad realizan trabajo doméstico y de cuidado no remunerado
La presidenta de SEDOAC, asociación en defensa de las trabajadoras del hogar y cuidados, defiende que los cambios para este colectivo vayan más allá de las leyes
El Ministerio de Trabajo prevé que las cotizaciones a la Seguridad Social por desempleo reporten hasta 243 millones
Hay gente que se refiere a ella como “la chica”, en abstracto, convencidos de que lo suyo es cariño y no condescendencia encubierta
El reconocimiento de los derechos laborales a las empleadas del hogar corrige una discriminación histórica injustificable
Los empleadores de trabajadoras domésticas de menos de 60 horas mensuales tendrán la obligación de darles de alta
El real decreto aprobado por el Gobierno remedia la discriminación laboral que venían padeciendo alrededor de 400.000 trabajadoras
Sindicatos y asociaciones acogen con satisfacción y a la vez cautela el real decreto que les da más protección y derecho a paro
El Consejo de Ministros aprobará este martes el decreto para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas. Incluye amplias bonificaciones para reducir el coste de la cotización a los empleadores
España quedaría paralizada sin los 5,4 millones de extranjeros llegados de otros países, que constituyen un pilar fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad del país
La luchadora social conversa con la abogada Alexandra Hass en el marco de Imagina Latinoamérica, una colaboración entre Hay Festival, CAF y Open Society Foundations
La CIDH reconoce el aporte de las empleadas del hogar a la economía e insta a garantizar condiciones de trabajo dignas e igualitarias
La empleada del hogar salvadoreña encadena en una jornada varios pisos y una oficina. Más de cuatro horas se le van en el transporte
Las trabajadoras domésticas podrán cobrar la prestación por desempleo y logran acabar con una discriminación histórica
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que “la generación más preparada” tuviera que irse de España, hoy no se aplica esa lógica con quien viene a recoger tomates