
Las tesis de Piketty convencen, pero la desigualdad sigue venciendo
Su obra capital ha cambiado las ideas dominantes, pero la voluntad política continúa estancada
Su obra capital ha cambiado las ideas dominantes, pero la voluntad política continúa estancada
La inequidad suele presentarse como un problema de justicia social, pero también tiene efectos negativos sobre la innovación y la productividad
Esta década, los llamados mileniales heredarán más de 15 billones de dólares sólo en Occidente. Pero no todos quieren heredar el dinero amasado injustamente
Hay ciudadanos particulares que toman decisiones que antes solo eran de los Estados
El impuesto de Sucesiones lejos de desaparecer debería resignificarse, especialmente por el daño que su eliminación supondría para la legitimación del sistema fiscal en su conjunto
Ajeno a la guerra en Ucrania, el veto a los oligarcas rusos, la inflación o la volatilidad de las Bolsas, el arte se juega 1.900 millones de euros en dos semanas
Cada vez se está prestando más atención a las implicaciones políticas del ‘boom’ inmobiliario en todo Occidente
La socialdemocracia gana elecciones, pero con la mitad de apoyos que en su era gloriosa
Se necesitan esfuerzos regionales y mundiales coordinados para combatir la corrupción y la evasión fiscal de las empresas en el continente. Lo cuentan los autores del libro ‘Tras la pista de la fuga de capitales de África’
Cuando los empleados participan directamente en la gestión o propiedad de una firma mejora su satisfacción con el empleo, la transparencia en la toma de decisiones e incluso su competitividad
El economista francés Thomas Piketty llama a los gobiernos europeos a “salir del marco irresponsable vigente desde los años ochenta” y a extender la tributación progresiva al patrimonio
La ministra de Trabajo y el economista francés protagonizarán la apertura del curso en el Círculo de Bellas Artes el próximo viernes
Cabe pensar que España no está aprovechando como podría la ventana de cobertura excepcional que está ofreciendo el BCE y que el ajuste estructural que proponen las actuales cuentas llega demasiado pronto
El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos
En España, la pandemia ha vuelto a desbaratar la senda de reducción de la pobreza que había empezado en 2017
Ante el desafío de articular amplias coaliciones sociales, tendrán más opciones de triunfar aquellos que no hacen rivalizar, sino que ensanchan, las nociones de libertad o igualdad
El sistema pactado en el G-20 y la OCDE para que las multinacionales paguen más impuestos ha despertado esperanza y, a la vez, serias objeciones
Evaden o eluden impuestos, pero se ponen a la cola de la sanidad para vacunarse de la covid
Las “estructuras profundas” de la sociedad dificultan los cambios imprescindibles pospandemia
L'economista francès va créixer constatant el fracàs del sovietisme i creient a ulls clucs en el model liberal. Avui, l'autor d'‘El capital al segle XXI’ publica una recopilació dels seus millors articles i aposta per una nova forma de socialisme, participatiu, democràtic, feminista i ecològic. Us oferim un avanç editorial del llibre que edita en català el Grup 62
Thomas Piketty, el reconocido autor de ‘El capital en el siglo XXI’, apuesta por una nueva forma de socialismo, participativo, democrático, feminista y ecológico. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro, una recopilación de sus mejores artículos
El joven economista francés, discípulo de Thomas Piketty, sostiene que la injusticia fiscal es uno de los grandes fracasos políticos de nuestro tiempo
La condonación de la deuda pública de los Estados de la zona euro en manos del BCE no es ahora una propuesta idónea en la agenda de la izquierda. No ofrece un sistema convincente de control democrático
“Eso me suscita la palabra hipocresía al recordar que el 30% de la deuda pública del euro está en sus bancos centrales”, ha escrito el ministro de Inclusión y Seguridad Social en Twitter
Se propone un trueque: deuda del BCE a cambio de inversiones para la reconstrucción
'Lluvia fina', de Luis Landero, se corona como la obra más destacada en una votación en la que han participado 60 críticos y escritores
Comprendo muy bien a quienes han optado por un payaso mentiroso que les garantiza acabar con la bronca del Brexit