
La fusta torta dels franquistes catalans
El professor de la UAB i director de l’Arxiu Carles Pi i Sunyer, Francesc Vilanova, ha dedicat la seva recerca als vencedors en aquell any zero de la dictadura

El professor de la UAB i director de l’Arxiu Carles Pi i Sunyer, Francesc Vilanova, ha dedicat la seva recerca als vencedors en aquell any zero de la dictadura

El Holocausto fue la culminación de una ideología racista que impulsó la creación de un protocolo sistemático y casi burocrático de genocidio. Esta es una de las tesis de ‘La mecánica del exterminio’, del historiador Xabier Irujo, del que ‘Ideas’ adelanta un fragmento

El registro de los expedientes de 425.000 neerlandeses que fueron señalados por colaboracionismo debía poder consultarse libremente a partir de este 2 de enero. De momento, solo podrá hacerse con cita previa y en persona para proteger los datos de los que aún estén vivos

La urbe alemana ha rehabilitado un enorme cobijo antiaéreo y lo ha convertido en un hotel y en la mayor atracción de San Pauli, uno de los distritos más amados de la ciudad

Una nueva biografía de Maja Pflug rescata los primeros pasos y las influencias de la autora italiana, que construyó un lenguaje artístico con los materiales de lo cotidiano

Conocer al padre de la física cuántica ayudaría a distinguir entre conservadurismo tradicional, el desquiciado derechismo actual y el fascismo

El británico desafía la historia militar clásica en un apabullante estudio del conflicto, entendido aquí como el violento final a casi un siglo de expansión imperial

Israel solo ha aplicado la pena de muerte en una ocasión, al criminal nazi Adolf Eichmann, pero ahora Israel imparte sentencias de muerte oficiosas casi a diario

La exposición ‘La naturaleza íntima de la vida’ presenta 220 bocetos, dibujos y pinturas del creador alemán, que ahondan en su espanto por los conflictos y su pasión por el arte como un poder sanador

En tiempos de peligro, los foros que promueven la conversación son barandillas que ayudan a mantener un cierto equilibrio

El atentado se llevó a cabo antes de que Japón hiciera una declaración formal de guerra
Anne Applebaum insiste en la necesidad de frenar las ambiciones imperiales de Putin para proteger la democracia

Una ambiciosa exposición inaugurada esta semana en Roma pasa de puntillas por las relaciones del movimiento de vanguardia con la guerra o el fascismo para centrarse en su vínculo con la tecnología y “la belleza de las obras”

El Gobierno senegalés impulsa una investigación ochenta años después para arrojar luz y exigir reparación por el asesinato, a manos de militares galos, de decenas de soldados africanos que reclamaban sus salarios tras la II Guerra Mundial. Este episodio se estudiará a partir de ahora en los libros de texto

Con su intervención en el renovado Centro de Arte Moderna Gulbenkian de Lisboa, el japonés vuelve a demostrar por qué es uno de los arquitectos más influyentes y prolíficos de su tiempo

El historiador y miembro de la Resistencia, fusilado por los nazis en 1944, entra en el Panteón de figuras ilustres de Francia

Las pequeñas embarcaciones protagonizaron episodios fulgurantes de la Segunda Guerra Mundial

El miedo al futuro se extiende y ese es el terreno más fértil para los nuevos intrépidos: los autócratas

Una biografía del autor de ‘Los condenados de la tierra’ reconstruye la atmósfera moral, intelectual y política de los años en que se celebró la violencia revolucionaria

La relación de Polonia con el pueblo judío está en el fondo de los 31 monólogos reunidos en este libro, el primero de ficción que ha escrito el autor. Prejuicios, ambivalencia, y trauma aparecen en estos textos teñidos de dolor e ironía

El crítico de EL PAÍS opina sobre el nuevo estreno de Apple TV+ y, de paso, le dedica un alegato a las salas de cine como “escenario natural” de su trabajo

El director británico estrena ‘Blitz’, ambientada durante los bombardeos de Londres en la II Guerra Mundial, que ofrece una visión multirracial de la sociedad de la época a través de la historia de una madre y su hijo mestizo en medio de la vorágine

El drama de Steve McQueen cuenta la triste odisea de un crío mestizo que su madre intenta que se aleje de Londres en un tren. Es una ciudad arrasada, en la que la gente debe refugiarse cada noche

‘Un brazo muerto del río’, de Mikołaj Grynberg, narra el genocidi com un solatge que ha quedat en la societat polonesa

En el Día Mundial del Niño, es preciso recordar que los menores son quienes más sufren las consecuencias de las crisis y las guerras, y las principales víctimas de la pobreza

Un paso más allá de reverenciar el valor presunto o verdadero de otros está la convicción de que uno mismo habría sido un valiente. Pero lo que no debería hacerse, por prudencia, es afirmar que uno tampoco se habría escondido

Dos ensayos reconstruyen la historia de Grossman y Solzhenitsyn, los escritores purgados y desterrados al Gulag soviético, cuyas obras iluminan la catástrofe de la Revolución

Los avatares fraternales y amorosos de dos hermanas lastran de divulgación histórica, sentimentalismo y peripecias abracadabrantes una novela de amplio espectro comercial y parienta próxima de la telenovela

La arquitecta e historiadora estadounidense Dolores Hayden, cuya obra se edita ahora en español, defiende que un urbanismo en teoría idílico era más bien un arma de discriminación social

Cuando Trump llegó a la presidencia de EE UU, el historiador Robert Paxton pidió contención a la hora de describir al líder del Partido Republicano con una etiqueta tan tóxica. En 2021, tras la invasión del Capitolio, eliminó “cualquier objeción” al adjetivo. Ahora se reafirma

El gran jardín zoológico de la capital alemana, que cumple 180 años, guarda episodios atroces de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo

Un estudio muestra que quienes nacieron durante las restricciones tuvieron un 35% menos de diabetes y un 20% menos de hipertensión

En medio de guerras y catástrofes, los próximos años se plantean como un combate entre democracia y autoritarismo, entre las consecuencias de la deriva reaccionaria y la esperanza en nuestra capacidad de reacción

El historiador británico Richard J. Evans publica un ensayo sobre los colaboradores del dictador. Ofrecemos un extracto del capítulo en el que cuenta cómo los alemanes, traumatizados por la derrota de 1918, fueron liberados por el nazismo para ejercer sus deseos violentos y abusivos

La pertenencia a la OTAN es lo único que puede ofrecer a Kiev un futuro como el de la potencia dividida durante 45 años tras la Segunda Guerra Mundial

Un libro recupera el diario del militar italiano Aldo Morandi durante su paso por el frente republicano andaluz en la Navidad de 1936

Puede suceder que un ciudadano de nuestros días sea víctima de un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial

La UE se juega su destino en la capacidad de lograr una dirección política unificada y en resolver las grietas que aquejan a su modelo social

Fue un defensor de las sociedades abiertas y uno de los pensadores que sentó las bases de las políticas de derechas de la segunda mitad del siglo XX. Se acaban de cumplir 30 años de su muerte
El escritor Javier Cercas despide la primera sesión del World in Progress Barcelona, organizado por el Grupo Prisa, con un discurso que ensalza el valor del periodismo en la era de las noticias falsas