La subida del precio de Plumpy’Nut es un problema grave, advierten los cooperantes, en una época en la que, solo en el Cuerno de África, millones de niños pasan hambre
El fin de la última restricción en los colegios permitirá aumentar el número de alumnos que se quedan a comer y reducirá los turnos
Alrededor de 1,74 millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda en la zona y 5.000 podrían fallecer por ello en los próximos dos meses si no reciben ayuda urgente, según la ONU
La nueva norma devuelve la capacidad de decisión autónoma para interrumpir su embarazo a las mujeres de 16 y 17 años y establece la obligatoriedad de la educación sexual en todas las etapas educativas
El virus de la polio vuelve a circular por Occidente y preocupa a las autoridades sanitarias. La enfermedad, altamente infecciosa, paralizante y, en ocasiones, mortal, se puede evitar con una vacuna
Hay que subrayar la necesidad de reforzar las políticas sanitarias que más han sufrido el rigor de los recortes: las políticas globales de salud pública
En Nepal, más del 83% de las mujeres en edad menstrual utiliza telas u otros productos inadecuados durante el periodo. La activista Sahin Pravin forma a niñas y mujeres en higiene íntima
Los lectores opinan sobre el liderazgo del PP, las contradicciones de la oposición en torno a la renovación del CGPJ, los problemas en los consulados españoles y la creación de Agencia Estatal de Salud Pública
El periodista de EL PAÍS especializado en temas sanitarios y de salud, Pablo Linde, explica por qué hay tan pocas dosis para combatir esta infección
La tecnología es una herramienta necesaria pero no suficiente para el progreso. Como sociedad, deberíamos apostar por un desarrollo tecnológico centrado en las personas, el resto de seres vivos y el planeta
Los planes incluyen la obligatoriedad de mascarillas FFP2 en aviones y trenes de larga distancia en todo el país
En la República Democrática del Congo, la pobreza y la violencia son determinantes para una población azotada por el ébola, la covid-19 y otras enfermedades. Una organización de activistas empodera a las comunidades en su formación y educación sanitaria
La prevención y conocimiento de la salud pública salen reforzadas con la creación del organismo
Aragón, Asturias, Extremadura y la Comunidad Valenciana ya han mostrado su interés por acoger el anunciado organismo cuya constitución tramitará el Congreso por vía de urgencia
El sistema de salud británico comienza un estudio para evaluar los resultados de la prescripción de deporte y su impacto en la reducción de la carga asistencial
El epidemiólogo, jefe médico de la Casa Blanca que ha ejercido su carrera bajo siete Administraciones, anuncia su retirada el próximo mes de diciembre
Una muestra del camino de la soja a Europa y de la cadena de responsabilidad por el daño ambiental
En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea
Esta zambiana-eslovena fundó un colegio en un hospital de Lusaka, Zambia. Hoy es santuario y refugio para decenas de menores que luchan contra esta enfermedad sin apenas medios ni recursos en un ambiente de pobreza extrema
El comité de expertos entrega al Ayuntamiento su informe final, que cuestiona el plan oficial de enterrar los residuos: “El problema puede ser para nuestros hijos o nietos”.
La suma permitirá financiar programas de prevención y reembolsar parte de los gastos causados por la epidemia de muertes por sobredosis en dos condados de Ohio
El caso confirmado en Estados Unidos y los restos en las aguas residuales alertan a las autoridades sanitarias, que advierten del riesgo que corren las personas no vacunadas
El organismo tendrá la misión de coordinar todas las estrategias sanitarias y dar respuesta a emergencias como las pandemias o los nuevos patógenos
Nuestros cuerpos buscan defenderse de las altas temperaturas, que son cada año más intensas y duraderas
Las autoridades instan a la población a vacunarse. Casi el 14% de los menores de cinco años residentes en la ciudad no están inmunizados
La Agencia Europea del Medicamento estudia aprobar una técnica ya usada en Estados Unidos que permite extraer inyecciones para cinco personas de cada dosis del suero
Tres de cada cuatro mujeres han sufrido mutilación genital femenina en el pequeño país de África occidental. Ante el fracaso de la vía penal, surgen novedosos enfoques para la erradicación
La sanidad pública universal está amenazada por un populismo de derechas bien conocido, que levanta su ola sobre la amargura y el rencor legítimo de los precarios, de los parados y de todos los marginados
Las dosis que han llegado a España no alcanzan para cubrir a la población de riesgo. Por el momento solo se inocula una de las dos recomendadas, y la primera limita su eficacia a alrededor del 30%
Miles de visitantes están obligados a permanecer en sus hoteles en la ciudad costera de Sanya, un destino turístico chino en auge desde que estalló la pandemia
El coordinador científico de la estrategia española contra los tumores lamenta la falta de datos oncológicos y la opacidad de las farmacéuticas al fijar precios de más de 300.000 euros por cada tratamiento
Solo el 28,8% de los menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, pero siete de cada 10 han consumido alguna fórmula láctea o sucedáneo
Más de 771 millones de personas carecen de acceso a estos servicios básicos. Es momento de que España vuelva a poner el foco en este problema, en especial en las áreas rurales de América Latina y África subsahariana
Fue en los años ochenta uno de los fundadores de la disciplina en España, cuando era prácticamente una desconocida en todo el mundo
Uno de cada 700 niños en el mundo nacen con labio y paladar hendido (LPH). Si se trata en bebés recién nacidos, no acarrea más que alguna incomodidad estética, pero en zonas sin buen sistema sanitario, puede tener graves consecuencias
La organización Mobile Surgery International opera en Oaxaca, uno de los Estados más pobres de México, a personas afectadas de una malformación que causa un gran estigma
Los estudios científicos apuntan a que se debe reducir la exposición a sonidos de alta intensidad, disminuir la contaminación acústica y mantener estilos de vida saludables
La investigación más afinada sobre la prevalencia de la covid persistente cifra en cerca del 13% las personas que la sufren. Los expertos reclaman más unidades de atención para tratar “un problema de salud urgente”
Javier Larragoiti encontró en el olote de maíz una alternativa para su padre diabético y creó un emprendimiento sustentable que combate la obesidad y el cambio climático
El mayor evento sobre el VIH del mundo denuncia que los progresos en la lucha contra el sida se están estancando