
El episodio de calor extremo que golpea España adelanta la llegada de la mosca negra
Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias aceleran el proceso de reproducción de este mosquito y su presencia en el territorio
Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias aceleran el proceso de reproducción de este mosquito y su presencia en el territorio
Habitantes de comunidades rurales se han organizado para frenar proyectos de mineras y petroleras impulsando consultas populares en sus regiones
Comunidades rurales lograron frenar proyectos de mineras y petroleras con referendos locales, hasta que la Corte Constitucional les quitó esta herramienta. Ahora defienden ríos y montañas con votaciones simbólicas. Estos son sus protagonistas.
La sobreexplotación y el cambio climático han puesto en jaque a a uno de los principales cuerpos de agua de Norte América, que surte de líquido vital a más de 40 millones de personas en México y Estados Unidos
Unos 20.000 vecinos de 25 municipios catalanes se han quedado sin agua potable esta semana por la presencia de herbicidas
El bajo caudal del Paraná y los incendios de los últimos años han reactivado en Argentina el milenario debate sobre cómo proteger a la naturaleza. Un proyecto de ley propone convertirla en sujeto de derechos
El Limia, barrera mental en la conquista del imperio en tiempos de Décimo Junio Bruto, se desangra por las captaciones para las macrogranjas y los regadíos en Ourense. Cada kilo de patata le cuesta al cauce 86 litros de agua
La cadena Arte presenta una serie de cortos documentales sobre la belleza de la naturaleza devastada por los seres humanos. Cada historia, de siete minutos, se cuenta a través de la relación personal con ese espacio maltratado
Científicos y ecologistas han alertado que la construcción pone en riesgo el sistema de cuevas y cenotes de la zona. El Gobierno designó el proyecto como de “seguridad nacional” para sortear las trabas de autorización ambiental
Del pueblo de Espinaredo y sus 26 hórreos al Santuario de la Virgen de la Cueva con paradas en uno de los bosques más bellos del Principado y un curioso museo con 500 piezas de relojería
La Junta de Castilla y León destina de urgencia 1,3 millones de euros para reparar fallas en el histórico paso sobre el río en Cabezón de Pisuerga (Valladolid), pero los vecinos reclaman una travesía nueva para evitar su continuo deterioro por el tráfico
Las mejoras producidas en los últimos tiempos son insuficientes para la Comisión
México declara área natural protegida el mayor vaso de regulación hídrica de la capital y 14.000 hectáreas de enorme valor ambiental e histórico
El agua desborda ríos y barrancos en la región, donde se prevé que se mantenga la borrasca con precipitaciones y viento
Los ribeirinhos son una población tradicional de la Amazonia. Llegaron de otras zonas de Brasil durante la fiebre del caucho, en el siglo XIX, y cuando esta industria se estancó se quedaron y aprendieron a vivir en armonía con el ecosistema. Su existencia continúa fluyendo allí al ritmo de la naturaleza.
El autor británico de 82 años, que en su nuevo libro describe su arduo trayecto siguiendo el curso del gran río ruso desde su origen hasta su desembocadura en el Pacífico, habla sobre lo que impulsa a viajar y la inexorable sensación del paso del tiempo
El ente propone medidas de ahorro y tres nuevas infraestructuras para potabilizar y regenerar agua del Besòs
En estos tiempos de desolación hay que agarrarse a los sonidos que adopta el pensamiento feliz
El mayor estudio de la historia, un análisis del agua de 258 ríos del mundo, alerta de “una amenaza global para el medio ambiente y para la salud humana”
Las plantas aceleran su actividad al quedar expuestas las reservas de los pantanos
En la selva peruana, un enorme asentamiento humano, habitado en parte por indígenas, no tiene acceso a recursos hídricos ni saneamiento adecuados, a pesar de estar cerca de una de las mayores reservas del mundo. El máximo tribunal del país tiene en sus manos la decisión de acabar con esta situación
El ‘Curiosity’, con 57 plazas y que opera los fines de semana y festivos, ofrece el único paseo turístico fluvial de la comunidad
Quienes se bañaban en las pozas de aquel río no pueden olvidar la tristeza y la desesperación de quienes lo vieron degradarse día tras día. Recuperarlo es una labor de décadas, pero lo terrible es pensar que no hayamos aprendido nada de aquellos comportamientos tan dañinos
Vuelos directos entre Barcelona y Punta Cana, Doñana a vista de pájaro, primavera de tulipanes en Estambul y otras apetecibles propuestas
Las consecuencias de la borrasca Barra han sido catastróficas para una gran parte de la cuenca del Ebro, con una riada extraordinaria en la que las lluvias han dejado miles de hectáreas anegadas en Navarra, Aragón y La Rioja
Las previsiones rebajan la alarma en la capital aragonesa, donde se espera el máximo caudal esta tarde. Pedro Sánchez está visitando zonas afectadas de La Rioja, Navarra y Aragón
El desbordamiento del Ebro bate un récord histórico de nivel y caudal a su paso por la localidad navarra
La subida del caudal mantiene en alerta a las localidades de la ribera del río en Aragón, cuya capital ya ha evacuado a una parte de los vecinos del barrio de Alfocea
Medio centenar de vecinos han sido evacuados en Novillas (Zaragoza)
Los vecinos del municipio guipuzcoano recuperan la calma tras estar varias horas incomunicados por las crecidas del Deba y el Kilimon
Los equipos de rescate tratarán de rescatar el cuerpo el domingo debido a las malas condiciones este sábado. Con esta muerte, ya son dos las personas que han perdido la vida por las lluvias que afectan a Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón
El tribunal considera que los docentes “estuvieron pendientes” de los alumnos en todo momento y que la zona de baño era segura
Los familiares de un vecino de Elizondo denuncian su desaparición tras constatar que no ha conseguido llegar al trabajo. El Gobierno vasco rebaja el nivel de riesgo por inundaciones en la comunidad salvo en Álava
El desbordamiento de ríos, los problemas en carreteras secundarias y los desprendimientos obligan a activar el plan especial contra inundaciones
Ninguna de las subcuencas de la demarcación del Guadalquivir ha superado el umbral de “sequía meteorológica”, es decir, no ha habido escasez de precipitaciones y, sin embargo, la cuenca del Guadalquivir está declarada oficialmente “en sequía” desde el 2 de noviembre. El problema de la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones (agravada por la emergencia climática), sino a la mala gestión de los recursos hídricos y a la contaminación. En la cuenca del Guadalquivir se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica provocada por los regadíos de uso intensivo (especialmente el olivar o cultivos tropicales como el aguacate o el mango)
Un acuerdo entre las comunidades y el Gobierno mexicano limita el nivel de agua almacenada y permite finalizar la construcción paralizada desde hace un lustro
Solo una de las nueve depuradoras por las que fue condenada España hace tres años está operativa, lo que hace que cada semestre aumente en más de 10 millones de euros la sanción
El Ministerio de Transición Ecológica considera infracción leve que la empresa estatal despeñase los convoyes a este río protegido con la autorización denegada
El prestigioso instituto holandés Deltares reconoce en una adenda “excepcional” nueve fallos en un trabajo esgrimido por la Junta para exigir la presa de Alcolea al Gobierno
La capital francesa planta batalla a los desechos plásticos para frenar la contaminación, entre otros, de su gran arteria fluvial. La Alcaldía tiene como objetivo permitir el baño de los ciudadanos en el año 2025