
El beneficio de callarse
El silencio es una poderosa herramienta para ganar notoriedad, además de un aliado de la salud. En un mundo lleno de ruido y sobreestimulación, demos una pausa a nuestros cerebros

El silencio es una poderosa herramienta para ganar notoriedad, además de un aliado de la salud. En un mundo lleno de ruido y sobreestimulación, demos una pausa a nuestros cerebros

La experta universitaria denuncia que estos menores siguen siendo los grandes olvidados del sistema educativo, pues pasan por él sin ser detectados y atendidos y tampoco hay planes ni medidas que formen a docentes y profesionales educativos para ello

Ayudó a demostrar que las personas usamos atajos para emitir juicios. Su trabajo le valió un premio Nobel. Tuvo millones de lectores y los ayudó a pensar mejor

Hay personas que prefieren callar para ahorrarse un mal rato, pero evitar conversaciones incómodas agrava los problemas y genera malentendidos. Hay que hablar y hay que saber hacerlo, para lo que los expertos recomiendan empezar por uno mismo, gestionando las propias emociones y pensamientos

La inclusión de esta singular emoción que aparece en ‘Del Revés 2′, secuela de la exitosa película de Disney, ha despertado la curiosidad por su significado y origen. Dos expertas nos explican sus síntomas, alcance y consejos para sobrellevarla si aparece en nuestra vida.

Mantener la calma es una herramienta fundamental en la educación: aporta perspectiva cuando las cosas no salen como se espera, contribuye a que se tomen mejores decisiones y es imprescindible para conseguir una buena convivencia y conexión familiar

Paula Llorens e Israel Solà han puesto en pie una farsa que satiriza cordialmente la centralidad que lo accesorio ha adquirido en el sistema económico capitalista

El simple hecho de caminar ayuda a reducir el estrés y minimizar la ansiedad. Más allá del senderismo en la naturaleza, los espacios urbanos se dibujan como el escenario predilecto donde poner en práctica una actividad de popularidad creciente, tanto que ya existen clubs de caminantes

El síndrome del miembro fantasma está presente en la última novela de Paul Auster, y es el tema alrededor del cual circula una trama hipnótica que va fragmentándose con incursiones en diarios íntimos y poemas manuscritos

Es un proceso que empieza por el autoconocimiento, continúa en la exploración y desemboca en el ejercicio de prueba y error

Los lectores escriben sobre las relaciones sociales, la polarización política, el Colegio de la Abogacía de Madrid y la forma de abordar la salud mental en los medios de comunicación

La frase “estoy agotado” resuena en casa y en el trabajo como una respuesta tipo para expresar nuestro estado anímico. Parece que siempre estamos cansados pero, ¿y si es verdad que lo estamos?

Una persona feliz puede ser perfectamente realista: la felicidad no significa ausencia de problemas, sino la capacidad de afrontarlos de manera efectiva y también de saber manejar cualquier emoción, incluyendo las desagradables

Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas

Todavía existen profesionales (médicos, biólogos e incluso algunos sexólogos) que niegan la existencia de esta orientación sexual, un hecho que sigue favoreciendo que muchas personas asexuales pasen por experiencias negativas en etapas inmaduras

Una decena de mujeres ha denunciado públicamente al reconocido terapeuta de manipularlas psicológicamente para cometer actos sexuales no consentidos. EL PAÍS recaba el testimonio de tres de ellas. El aludido niega los señalamientos y sus defensores consideran que se le ha satanizado

Cada vez más personas sin diabetes miden sus picos de glucosa con sensores que hacen del control de la salud el último privilegio. ¿Hablamos de una forma de autocuidado o de una obsesión injustificada?

El autor se dirige directamente a los jóvenes en su último libro, ‘Prepárate para la vida’, un volumen en el que les ofrece consejos y claves basados en el conocimiento del cerebro adolescente para orientarse a la hora de iniciar su camino hacia la vida adulta

Dotar de una finalidad a los seres vivos y a las demás personas es seguramente una forma útil de transitar por el mundo, pero eso no quiere decir que sea correcta

Es inevitable sentir ira, miedo, curiosidad o alegría con las noticias; volver a un dispositivo físico como escudo para controlar cuándo, cómo, dónde y durante cuánto tiempo lo vamos a hacer es una solución tan parcial e imperfecta como interesante

La cercanía a la ‘petite mort’ puede asustar a algunos, que confunden o malinterpretan sus síntomas o que evitan abandonarse a las sensaciones. Para remediarlo, los expertos consideran fundamental recuperar la conciencia corporal y mental, entrando en el plano del sentir

Un menor que desarrolle su capacidad de esfuerzo crecerá construyendo un buen autoconcepto de sí mismo y será capaz de superar los baches que se le presenten

La consulta filosófica ha operado durante años en la sombra: en vez de solucionar problemas de salud mental, ayuda a resolver dilemas vitales y a tolerar la vida

Visualizar filmes puede ayudar a abordar problemas personales desde la distancia y a aprender habilidades que muestran los personajes para resolver conflictos

En proporción relativa, quienes más preguntan y toman la palabra en clase son los estudiantes y las intervenciones más extensas son las de ellos y no las de ellas

Para Tony Estruch, autor y emprendedor, todos nacemos con una serie de capacidades creativas y un talento innato. El problema aparece cuando el sistema educativo mata la creatividad y nos impide encontrar nuestro propósito en la vida

Dejar ir un daño profundo integrando el perdón en el proceso es muy positivo para la salud y el bienestar, incluso si los errores provienen de las personas que uno más ama

Los objetivos de futuro que se marcan a los niños durante su infancia, a veces, son la continuación de la historia y aspiraciones de sus progenitores. Es aconsejable reforzarles, pero siempre para cumplir sus sueños, no los de los adultos

La antropóloga, psicóloga y música valenciana traza en un libro una panorámica de la problemática femenina en el mundo del pop y del rock.

El psicólogo y divulgador Daniel Goleman explica las claves para sentirse mejor gracias a las satisfacciones sencillas

Los padres deben validar y normalizar los sentimientos de niños y adolescentes porque es imprescindible para promocionar su salud mental. Es algo tan sencillo como nombrar la emoción que el menor experimenta en un momento de rabia, tristeza o alegría

En España hay activos 16 programas para que jóvenes y ancianos compartan piso. Distintos estudios subrayan los beneficios psicológicos y sanitarios de este tipo de relaciones

La sexualidad, el consumo de drogas o la salud mental son muchas veces charlas complicadas para tratar con niños o adolescentes. Informarse bien, crear un ambiente emocional adecuado o fomentar que confíen en sus padres o madres es necesario para afrontar temas que muchas veces son tabú en casa

Viñeta del viernes, 1 de marzo de 2024

El País habla con la joven de 19 años cuyo texto se viralizó en redes: “Es importante compartir experiencias y mostrarse vulnerable”

Un informe del Consejo Económico y Social resalta las inequidades del sistema sanitario y sus consecuencias en el desarrollo económico: el coste directo es de un 4,2% del PIB

En tiempos en que migraciones, guerras y cambio climático ponen en peligro nuestro caparazón, encontrar un lugar al que volver se convierte en tarea primordial para el bienestar

El periodista y escritor ha publicado ‘¡Silencio!’, un sosegado ensayo contra todo el ruido que nos rodea

El Inegi ubica el nivel de ánimo de los mexicanos en su mejor momento desde que comenzó su medición en 2015

Estas personas sienten que han mantenido una relación puente con su ex y que su nueva pareja está disfrutando de una versión mejorada