_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La vida con filtros

Nos escandalizamos del tiempo que pasan los adolescentes con sus móviles. Qué tendrán para engancharles tanto, juzgamos los adultos, que nos pasamos horas en línea

Tres usuarias de TikTok muestran su rostro con los filtros que ofrece la aplicación, comparado con su imagen real.
Tres usuarias de TikTok muestran su rostro con los filtros que ofrece la aplicación, comparado con su imagen real.
Luz Sánchez-Mellado

Tina está en capilla de la vida. En unos días termina segundo de Bachillerato, le acaba de llegar el vestido de noche rojo rabioso que ha comprado para su graduación, a las cinco de la tarde en el patio de su instituto, y se lo está probando ante el espejo de su cuarto. Está impresionante. A sus 18 años recién cumplidos, es una de esas chavalas que mutan en mujeronas de un día para otro, haciendo que, a su vera, los chicos de su edad parezcan críos pequeños. Morenaza de rompe y rasga, Tina es guapa y rotunda y, desde fuera, parece tan segura de sí misma como para haber elegido el modelo más chillón del catálogo, sin complejos que valgan. Mentira. Ella no ve en el espejo lo mismo que ven los demás cuando la miran. Por eso se acribilla a selfis con esos filtros que le rebanan las caderas, le cinchan la cintura, le inflan los pechos, le chupan las mejillas, le engordan los pómulos, le agrandan aún más los ojos enormes, y le revientan los labios que se rellenó el año pasado con lo que ganó en un trabajillo de verano. Luego sube las fotos a sus redes y ahí, en línea, Tina es otra persona. Infinitamente más vulgar, más artificial, más fea. Pero más ella, según la estampa que de ella desea ofrecer al mundo, a imagen y semejanza de las falsas diosas a las que adora. Y dirán ustedes, qué pena. Y puede parecer penoso, en efecto. Pero Tina no es más que hija de su padre, de su madre y de su tiempo.

Periódicamente, nos escandalizamos del tiempo que los, y sobre todo las, adolescentes, pasan abducidas en las redes en sus móviles. Hipócritas. Se los compramos los padres para tenerlos constantemente localizados y resulta que nos los han alejado, a veces, para siempre. Qué tendrá esa droga para engancharles tanto, juzgamos los adultos, que nos pasamos cuatro horas diarias en línea, nos inflamos los morros, nos ponemos pelo y le pasamos el filtro Valencia hasta a las fotos del curro. Me temo que hay muchas Tinas ahí fuera. Todos conocemos a alguna. Y si no, igual la tenemos en casa y, o no nos enteramos, o no queremos enterarnos, o somos nosotros mismos con más años y menos futuro. Mientras, a solas en su cuarto, Tina se quita el vestido con la etiqueta puesta para cambiarlo por otro más discreto. Lo ha amortizado de sobra.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_