La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes
Las personas “demasiado buenas” sienten que son excesivamente complacientes con los demás y ponen sus necesidades en un segundo plano a pesar de que eso les haga sufrir. La solución pasa por reencontrarse con uno mismo, definir mejor los propios límites y deseos
El cansancio, el aburrimiento o el estrés pueden ser el peor enemigo para aprobar los exámenes. Los padres deben estar pendientes de su progreso con mensajes positivos, fomentar hábitos saludables y planes de estudio y no transmitir unas expectativas desmesuradas
Una psicóloga deportiva y un entrenador dan algunas claves para lidiar con el malestar que algunos corredores y otros deportistas sienten cuando no pueden salir a entrenar
Podrán ser visibles o invisibles, reconocidas o negadas, más o menos permeables, pero siempre estarán ligadas a los márgenes de nuestro propio ser
El ministerio prepara una guía para racionalizar el uso de los psicofármacos y disminuir “la medicalización de los problemas sociales”
Para ser imaginativos entre las sábanas se suele buscar la innovación en prácticas o accesorios, dejando de lado la actitud. Los expertos recomiendan recrearse en sentir las pequeñas cosas: el tacto, la sensación de los labios en una parte del cuerpo o la respiración del otro
La presidenta de la Asociación Mundial de Psiquiatría advierte de la influencia de las pantallas entre los jóvenes: “Pueden aprender muchas cosas positivas, pero también comportamientos destructivos”
Para saber si un menor tiene problemas con la comida, la divulgadora y ‘coach’ aconseja a los padres observar si perciben una obsesión por la alimentación o el cuerpo. Además, insta a los progenitores a fomentar el mensaje de la diversidad corporal
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia
Hay tantas menopausias como mujeres. Pero también existen denominadores comunes: casi todas se sienten desprotegidas. Reivindican más investigación, más información, más acompañamiento en la sanidad pública, en fin, más normalidad. Aitana Sánchez-Gijón, Elena Anaya, Edurne Pasaban y otras mujeres hablan de su experiencia
La memoria no es un músculo, la lateralidad cruzada no empeora el rendimiento académico, y la dislexia no es un trastorno visual, en contra de lo que todavía cree mucha gente
La convivencia entre personas y animales genera una relación única, entre otras cosas, porque se convierten en confidentes de las preocupaciones y no juzgan a sus tutores. Pero para que esta magia se produzca debe existir respeto hacia ellos y se tienen que sentir queridos
Cuando un menor desempeña tareas de cuidado o de apoyo emocional que no le corresponden altera su crecimiento físico y psicológico, puede desarrollar estrés o frustración y tener dificultades de adulto para identificar y expresar sus necesidades
Aceptar el conflicto y renunciar a la necesidad constante de validación son dos elementos clave para aprender a lidiar con la vida. Esto es lo que propone el doctor Phil Stutz, el terapeuta de las estrellas
Gema Climent, autora de ‘Viaje a tu cerebro’, repasa cómo el paso del tiempo afecta a la salud cerebral y cuáles son los mayores desafíos que se afrontan en esta etapa
Con el orgasmo segregamos hormonas como la oxitocina, la melatonina y las endorfinas que influyen notablemente en nuestro bienestar emocional. En lo físico, la Sociedad Española de Cardiología asegura que tiene múltiples beneficios para la salud
El responsable de la Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida UPII Cicerón explica que ayudar a estos jóvenes es un esfuerzo que requiere la participación de toda la sociedad, qué tipo de comportamientos deben encender las alarmas y cómo afrontarlas
Cuando un menor hurta suele ser porque no controla sus impulsos, tiene baja tolerancia a la frustración o incluso aún no tiene consciencia de lo que representa ese acto y sus consecuencias. Fomentar el respeto hacia las cosas ajenas o evitar su humillación puede ayudar a superar esas acciones
El reputado investigador estadounidense, que con su libro ‘La generación ansiosa’ encabeza las listas de ventas en su país, sostiene que la gente está harta de las redes sociales. Los de izquierdas y los de derechas. Incluso los niños están buscando ayuda para salir de la adicción, dice, pero, solos, no pueden
La tecnología y las redes sociales influyen hoy en las emociones cotidianas, colándose en la intimidad de individuos y parejas a través de acciones que para algunos son ya involuntarias. Nuestras vidas ‘online’ ya no se quedan solo en un plano virtual, saltan a la realidad y nos obligan a negociar nuevos límites
Las estrategias que puede usar un manipulador para conseguir sus fines son muchas y diversas, pero este es uno de los métodos más crueles y sibilinos, capaz de anular las opiniones, la perspectiva y hasta la identidad de quienes están sometidos a él
Existen cuatro motores en la base de nuestro afán por sentirnos realizados: adquisición, vinculación, comprensión y defensa
La administración cuenta con oficinas de apoyo a denunciantes que ayudan a sobrellevar los largos procesos, especialmente los de maltrato y abusos. En Madrid, su actividad ha crecido un 25%
Pasar tiempo en la naturaleza pone nuestro reloj biológico en hora. Y si, además, practicamos ejercicio, los beneficios se multiplican
Sobre los 20 meses los niños empiezan a ser más autónomos, a querer explorar el entorno y a alejarse de los padres. Para afrontar las rabietas y conflictos que surgen en esta etapa natural, los expertos aconsejan calma, humor y entender que el menor necesita hacer cosas por sí mismo
La reedición del extinto programa cuestiona nuestra capacidad de poner fin a las historias
Especialista en prevención del suicidio, reflexiona sobre el daño que puede hacer el concepto normalidad en su libro ‘Felices los normales’
Los expertos coinciden en la importancia de fomentar el bienestar emocional ante el crecimiento de los trastornos en los entornos escolares y universitarios, como la ansiedad y los síntomas depresivos
El neurocientífico estadounidense reúne en un libro todos los avances recientes en el estudio de cómo los seres humanos retienen información
De símbolo del futuro tecnológico a electrodoméstico, la imagen del robot ha mutado mucho desde que su nombre fue usado por primera vez en una obra de teatro checa en 1921
El rechazo que pueden sentir los menores por las nuevas comidas se debe, entre otras cosas, a que su paladar está preparado para los sabores dulces mientras tienen que aprender otros, como los amargos o salados. Suele ser un problema transitorio entre los dos y seis años, y en pocos casos deriva en un TCA
El análisis del color, una disciplina que examina los tonos de piel, ojos y cabello para prescribir el guardarropa ideal, experimenta un auge gracias a las nuevas posibilidades de mercado surgidas en plataformas digitales, especialmente TikTok
Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana
Los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo de prácticas saludables, pues los niños son especialmente receptivos a la enseñanza y modelado de comportamientos por parte de progenitores, hermanos y educadores
Los hechos traumáticos o realmente emocionantes son como la salsa picante: logran que nos enderecemos y prestemos atención, cuenta el neurocientífico estadounidense Charan Ranganath, experto en plasticidad cerebral
Un estudio científico refleja el proceso neuronal por el que creemos ver caras humanas en objetos inanimados y abre la puerta a la comprensión de trastornos del espectro autista, la esquizofrenia o el párkinson
Las redes sociales, los propósitos no alcanzados o ser el centro de atención son algunas de las causas que pueden modificar el estado de ánimo en un día que en el que la sociedad impone a los cumpleañeros estar alegres. Saber cómo y con quién pasar ese día puede ser clave
Ante el aumento de los problemas de convivencia y psicológicos, un instituto navarro diseña un programa donde los chavales expresan sus sentimientos y reciben apoyo de especialistas. “Los partes se han reducido drásticamente”
Somos rehenes del lenguaje y su estructura pone límites a nuestra voluntad de expresarnos, pero, a la vez, solo a través de las palabras podemos hablar y liberarnos