
Volver a empezar
La pandemia ha pillado al mercado laboral entre las disfuncionalidades del pasado y las megatendencias del futuro, como son el avance de la automatización y el auge de la Inteligencia Artificial
La pandemia ha pillado al mercado laboral entre las disfuncionalidades del pasado y las megatendencias del futuro, como son el avance de la automatización y el auge de la Inteligencia Artificial
El coronavirus empuja al borde del precipicio a un sector mayoritariamente femenino con la facturación desplomada, los aforos limitados a la mitad y el IVA del 21%
Los facultativos vuelven a enviar una carta a la gerencia en la que denuncian la precariedad y temporalidad que sufren, esta vez con copia a Escudero y a Ayuso
Els manifestants, convocats pel sindicat SUT, han trencat vidrieres del 1906 i les portes de l’edifici de Gaudí
Los facultativos de la comunidad aseguran que en quien más revierte el “maltrato” que sufren es en los pacientes
La historia de un niño de ocho años y su madre boliviana ilustra la tormenta que se cierne sobre el sur de la capital con la crisis del coronavirus
Raquel Martínez Buján, decana en la facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña, reclama que se dé más valor a los cuidados y que se refuercen los sistemas públicos
La Inspección de Trabajo y los tribunales endurecen su ofensiva para luchar contra las relaciones laborales encubiertas como la que matenía Glovo con más de 11.000 'riders'
La onda expansiva de la pandemia dejará a 150 millones de personas en la pobreza
La edad no es lo que era: un cuarentón puede ser estrella del deporte pero no tener la estabilidad vital que le tocaría
Entre enero y agosto de 2020 se registraron más accidentes laborales letales que en el mismo periodo de 2019 a pesar del abrupto descenso en la actividad
La tragicomedia ‘Ambiente Familiar (mínimo 2 noches)’ retrata la evolución turística del centro de la ciudad
Tener empleo ha perdido poco a poco su relevante papel de garantizar la inclusión social
Trump no és un disbarat que li ha caigut als Estats Units des del cel. És un testimoni descarnat de la incompatibilitat entre la fase actual del capitalisme i la democràcia liberal, que viu moments de greu deteriorament
El sindicato Satse califica de “éxito" la primera jornada de paros, a la que están convocados casi 30.000 profesionales de forma indefinida
El Instituto Catalán de la Salud tilda de desafortunado el paro en plena pandemia y advierte de que las demandas, que son mejoras retributivas y organizativas para atraer facultativos, son “inasumibles”.
Nuestros representantes llevan años evitando tomar las dos medicinas amargas que nuestra sanidad requiere para sobrevivir: subir los impuestos y modernizar la gestión
El marco jurídico sobre los repartidores debería definir también el papel de los algoritmos en las plataformas digitales
La denúncia d’Isaac Cuende va arribar fins al Suprem, que acaba de sentenciar que els repartidors són assalariats
La denuncia de Isaac Cuende llegó hasta el Supremo, que acaba de sentenciar que los repartidores son asalariados
El municipio, último de la Región de Murcia en avanzar en la desescalada y primero en volver a ser confinado, experimenta un nuevo y preocupante pico de contagios
“Glovo es titular de los activos esenciales para la realización de la actividad”, apuntan los jueces
Los médicos internos residentes de Cataluña arrancan una huelga de tres días para protestar contra la carga de trabajo y la precariedad laboral
La pandemia arrasa y amplifica los grandes problemas estructurales del país, gran potencia emergente, como la precariedad laboral, el analfabetismo, la pobreza y la baja cualificación
Un estudio concluye que solo un 25% de los inmigrantes logra empleos de cualificaciones medias y altas
Desde abril se han creado 6,5 millones de puestos de trabajo, pero los indicadores siguen muy por debajo de los de hace un año
La elevada temporalidad, el peso del turismo y las medidas de confinamiento explican el peor comportamiento del mercado laboral español
Los repartidores a domicilio recuerdan la soledad de las calles en lo peor de la pandemia y lamentan el olvido de sus reivindicaciones en la nueva normalidad
Los jóvenes españoles deberían tener un salario de 1.935,57 euros mensuales para que el coste hipotecario no superase el 30% de sus ingresos
El Comité de Huelga MIR suspende la movilización al menos hasta septiembre al considerar que se han alcanzado "las medidas mínimas"
Compatriotas del temporero nicaragüense fallecido en Lorca por un golpe de calor denuncian condiciones laborales de explotación
El miedo al virus, la situación económica y el teletrabajo impulsan la mudanza hacia zonas rurales
Trabajadores estacionales, que sacan durante estos meses el grueso de sus ingresos, han visto cómo se quedaban sin actividad por la pandemia