
Cinco ministerios negociarán una hoja de ruta para garantizar el derecho a los cuidados
Igualdad impulsa una mesa de trabajo con más de 50 entidades y expertas, promete tener un diagnóstico en un año y aprobar medidas en menos de dos
Igualdad impulsa una mesa de trabajo con más de 50 entidades y expertas, promete tener un diagnóstico en un año y aprobar medidas en menos de dos
La capacidad e interés de una empresa para adoptar estrategias de alta productividad dirigidas a mejorar la competitividad dependerá de si sus rivales pueden competir a costa de bajos costes y precariedad.
Esto es lo que está ocurriendo ahora mediante una especie de embellecimiento de la vida de generaciones pasadas. Sin embargo, este mito tiene patas muy cortas fuera del anecdotario personal
La pandemia ha puesto en evidencia la fragilidad de un sistema de cuidados ingrato con los trabajadores y que poco ha hecho para garantizar su bienestar laboral y personal
Creo en que todos deberíamos poder conservar la ilusión en que, con algo de astucia y esfuerzo,… podemos ver la luz
El vencimiento de contratos temporales redujo el número de cotizantes en 294.808 el último día del mes pasado
El ministro defiende la reforma legal emprendida, que espera que logre consensos, para reducir la precariedad de una parte del profesorado y mejorar la calidad del sistema
El veinteañero David Ruiz Gamarra ha levantado el furor en redes sociales con una idea que supera el medio millón de visitas y las ofertas de trabajo se multiplican
Conseguir que la tecnología no arrincone a las personas y establecer un marco laboral renovado son retos que se afrontan de manera muy desigual en el mundo
El responsable de Ajos y Cebollas del Txorierri cree que algún sindicato ha engañado a los denunciantes para que cuenten “historias falsas”
Siguiendo la estela de ‘El entusiasmo’, Remedios Zafra analiza en ‘Frágiles’ la precariedad laboral en la era digital
Detenido el gerente de un espectáculo ambulante que empleaba a 25 personas en pésimas condiciones de trabajo
El fracaso del sistema de salud, la desatención a las clases medias y a las mujeres son los más grandes pendientes del Gobierno mexicano
La democracia derogó la pena de muerte, pero los precios del alquiler no han dejado de ser letales
Cuando en el confinamiento veía el rótulo de Iberia, pensaba en todos los aviones en tierra, los viajes que nadie estaba haciendo y los empleos que se estarían perdiendo
Las mujeres se llevan la peor parte de las malas condiciones en el trabajo en forma de contratos a jornada parcial
Uno de cada cuatro cree que este sentimiento ha disminuido con la crisis de la pandemia, según una encuesta
Un Estado que desatiende a los jóvenes sistemáticamente corre el riesgo de generar en ellos desentendimiento. Advertidos quedamos: si desatiendes, se desentienden
Para rechazar una hipoteca, el trabajo fijo, los hijos a los 25 y el coche a plazos primero tienes que tener la oportunidad de poder tener todo eso
Con 23 años y una baja por estrés y ansiedad en la cafetería en la que trabaja, esta recién graduada en Periodismo hace malabares para enfrentar un futuro incierto que mella su estado de ánimo
La pandemia ha sido muchas cosas, pero también un ejemplo de solidaridad intergeneracional
A los pobres se les dan trabajos, comida, viviendas y vidas basura. Una educación de calidad sería una incongruencia. No sea que los niños marginados se crean con derecho a dejar de serlo
El sindicato abre una tienda en el barrio de Lavapiés para ayudar a quienes se ven abocados a la venta ilegal de mercancías como único medio para ganarse la vida
Del desolador panorama de la juventud en España, lo más deprimente es que dos de cada tres menores de 30 años vive todavía con sus padres
Los trabajos de la agencia municipal pública estaban destinados a personas en paro. El sindicato estudia emprender acciones legales
El pacto contempla la convocatoria de las plazas estructurales ocupadas por interinos desde hace más de tres años y una indemnización de 20 días para los que no superen el concurso público
Horche, un pueblo de Guadalajara de 3.000 habitantes, se rebela contra los 200 vecinos que viven como intrusos
Los jóvenes que hoy se enfrentan al paro, la inseguridad vital y la aplastante sensación de que si traen hijos al mundo estos seguramente vivan peor que ellos, necesitan algo más
La patronal presenta una contrapropuesta con una “oposición frontal” al proyecto de Trabajo, que califica de “intervencionista y regresivo” y que, a su juicio, puede provocar una “destrucción de empleo inesperada”
La plantilla de las administraciones crece hasta superar los 2.700.000 trabajadores y las cotas de temporalidad alcanzan el 30% por la contratación de sanitarios y profesores por el coronavirus
De niña, veía en las manos de las cajeras, respetuosa y admirativamente, alimento y dinero, matemáticas, la posibilidad de ser amable y dar cupones, la destreza de manipular la máquina registradora, animal mitológico de tintineante coraza
Es necesario un vigoroso esfuerzo público para mejorar la oferta
A los 29 años Alexandra Arispe tiene un trabajo fijo a jornada completa. Aun así, no le llega para poder vivir sola en una ciudad como Madrid y se ve abocada a compartir piso con dos desconocidas que conoció en una ‘app’
Rentas infladas e hipotecas imposibles dificultan la emancipación de los jóvenes. En los mensajes enviados a EL PAÍS muchos narran cómo la crisis del coronavirus les ha obligado a volver a casa de sus padres
¿Llegará algún día un cambio legislativo, ambicioso y profundo, que permita a los jóvenes encontrar una vivienda digna antes de la jubilación?
El acceso a la vivienda es casi imposible para los jóvenes que viven en las grandes ciudades, donde se llegan a ofertar pisos de siete metros cuadrados
En 2020, la red social pasó de 20 millones de usuarios a 120. Menos del 1% de ellos sube sus fotos y vídeos, generalmente eróticos y sexuales. El resto mira. Y paga. Es una de las plataformas que han roto los esquemas del porno. Un negocio que suscita dudas en un mundo precario para los jóvenes. ¿Es una puerta de entrada a la explotación sexual?
El profesorado asociado materializa los trabajos basura, pues imparte más del 50% de la enseñanza de grado —el necesario—, cobra y cotiza poco
La Audiencia Nacional desestima una demanda de UGT por el contenido de dos reuniones en noviembre de 2020 al considerar que no se hicieron “referencias peyorativas a los sindicatos”