
Los europeos no sabemos dejar propina
Una camarera neoyorquina tiene que cerrar su cuenta después de sugerir que somos unos tacaños

Una camarera neoyorquina tiene que cerrar su cuenta después de sugerir que somos unos tacaños

El PSOE rechaza la comparecencia del expresidente que piden los independentistas catalanes. Los trabajos de la comisión de investigación arrancan este martes y podrían coincidir con la campaña electoral

Necesitamos una Ilustración nueva que acabe con las guerras nacionales igual que la vieja acabó con las religiosas

La canción ganadora del Oscar, que suena en el filme indio ‘RRR’, es la primera en obtener el galardón para este país

Resulta tentador pensar que el riesgo de los feroces nacionalismos quedó atrás pero conviene que en el siglo XXI no nos desentendiésemos de lo que nos enseñó el mundo de ayer al venirse abajo

Los movimientos que, dentro de un Estado, defienden los derechos de una comunidad concreta tienen mala fama

El borrador de resolución y el fiscal abogan por rechazar el recurso de los expedientados

El símbolo de identidad nacional ha sufrido algunos cambios a lo largo de la historia debido a las diferentes posturas y corrientes políticas de los presidentes mexicanos
Los diez años de mandato del lehendakari, marcados por el posterrorismo y por el ‘procés’ de Cataluña, han moderado al nacionalismo vasco

Vladímir Putin sigue cultivando el mito de la Gran Guerra Patriótica para justificar la invasión de Ucrania

El independentismo cuenta con una baza impropia: la derecha española le necesita para su propósito de conquistar La Moncloa en un año

Después de años de interferencia del ‘procés’ en la política municipal, se vuelve ahora a hablar de acciones concretas y del futuro de la ciudad. El duelo entre Trias y Colau es una competición mayúscula entre dos modelos urbanos

La ultraderecha capitaliza la concentración de Cibeles y se apropia de símbolos comunes como el himno y la bandera

La etapa del expresidente catalán en la cárcel adquiere una nueva significación gracias a documentación inédita

El presidente ha encontrado en el perdón a los líderes del ‘procés’ el precio a pagar para que no se cronificase un sentimiento de agravio en Cataluña

El ministro de la Presidencia entiende que el Supremo puede tanto reducir las penas de inhabilitación como mantener las actuales

La derecha y sus columnistas más recalentados están promoviendo la tesis de que el presidente quiere desguazar el país y permanecer indefinidamente en el poder. Y el problema es que ya no se dice solo en los márgenes del PP

La RAE vela por el español y la Constitución entroniza el castellano. EL PAÍS pregunta a filólogos y escritores sobre las distintas sensibilidades ante la denominación de la lengua

La presidencia del G-20 es la gran oportunidad para la proyección de la imagen de la India en este 2023 en que superará a China como país más poblado de la Tierra

Si la democracia catalana pasa por España para llegar a Europa, en Ucrania debe eludir forzosamente a Rusia para alcanzar la libertad europea

Para normalizar la vida política en España, sólo veo un camino: una reforma constitucional que ‘cierre’ el asunto territorial y que esté liderada por quien menos se espera, el PP

Las medidas de Pedro Sánchez son chapuceras y se han aprobado por cálculo, pero nadie se pregunta cuáles serían las consecuencias de que cuarenta políticos catalanes actualmente encausados vayan a prisión

Los socialistas son tajantes: jamás aceptarán un referéndum que la Constitución impide

Junqueras (ERC) sigue sin descartar la vía unilateral, aunque Aragonès hace hincapié en un referéndum acordado

Los cambios que impulsa el Gobierno también recortarían la duración de la inhabilitación de Junqueras y el resto de los condenados por el Supremo

En realidad, la mesa de diálogo no ha tratado de la crisis constitucional sino el sobre el desmontaje de la respuesta penal al procés

Necesitamos una revolución incruenta que cambie el marco mental nacionalista por el marco mental federalista

Los problemas del Brexit han avivado la tensión independentista con Escocia, lo cual conviene políticamente a nacionalistas y conservadores, a pesar de que un nuevo referéndum es inasumible tanto para Londres como para Edimburgo

La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas

Para muchos jóvenes, la formación ‘abertzale’ supone hoy la forma de canalizar sus aspiraciones de justicia social en un partido netamente vasco. El pasado quizás aparece como algo alejado

La cuestión territorial ha provocado un desplazamiento hacia posiciones más cerradas de parte de la generación de la Transición en un movimiento que ya se ha repetido varias veces en la historia de España

El peor nacionalismo es el españolista. Históricamente ha sido el más violento, reaccionario y excluyente, aunque hoy sea muy retórico

El primer ministro cuelga en su Facebook un vídeo en el que lleva una bufanda con un mapa de Hungría que incluye territorios perdidos tras la I Guerra Mundial. “El fútbol no es política”, responde a las críticas el líder ultraconservador

S’ha prestat poca atenció a certa declaració del candidat del PP a la presidència de la Generalitat de què recuperaria la llei de senyes d’identitat valencianes es cas de guanyar

La reforma del delito de sedición reordena la política catalana, que ahora se divide entre los que quieren seguir sacando réditos “del lío” y los que quieren dedicarse a gobernar

También a Nietzsche le inventó su hermana un relato nacionalista que no tenía nada que ver con su pensamiento

Una visión centralista ha exacerbado los últimos años una serie de características fruto del cambio generacional: la polarización, el espectáculo de un Congreso convertido en plató y la eclosión de personalismos con proyección nacional orientados al lenguaje de las redes
El asalto al ‘Santa Maria’ en aguas de Brasil, con turistas estadounidenses, fue uno de los primeros quebraderos de cabeza de JFK y tema de su primera rueda de prensa como presidente

Se cumplen 100 años de la “Marcha sobre Roma” con la que el dictador consiguió gobernar Italia

En las horas oscuras que vivimos, las posiciones temerosas o rígidas ya no sirven. ERC tiene la obligación política y civil de no dividir más a los catalanes, al igual que el PP no puede repetir la frivolidad de agitar el espantajo catalán