
Madrid, Gaza, Europa
La gente de a pie levanta la voz contra la parálisis moral de sus gobiernos y de una UE que mira hacia otro lado y agacha la cabeza

La gente de a pie levanta la voz contra la parálisis moral de sus gobiernos y de una UE que mira hacia otro lado y agacha la cabeza

Un puñado de cartas desperdigadas en archivos en Castellón, París, Nueva York y California revelan la existencia de una intrincada maquinaria que proporcionaba ayuda a los intelectuales internados en los campos de concentración franceses

Varios libros ponen en valor a los escritores nacidos entre finales del siglo XIX y principios del XX, con especial atención a las autoras que Gerardo Diego no incluyó en su famosa antología

Las colecciones particulares de Max Aub, Américo Castro o Alejandro Lerroux fueron distribuidas, después de ser depuradas, por el régimen franquista en diversos centros educativos, según destapa la investigación del catedrático Arturo Colorado

Hay voces a quienes las instituciones deben dotar de riego y cuidados, pues cada vez va tornándose más difícil pensar a contramano, en mitad de la precariedad e inestabilidad que nos afecta

La correspondencia inédita de los dos autores y la mujer del primero, la también escritora María Teresa León, descubre su historia de amistad y da nuevas claves para comprender sus obras

La más cruel de las trampas consiste en pretender que procesar datos en un contexto objetivo decide nuestro voto, descuidando el impacto que tiene en este la comunidad social que construimos día a día

Hay una izquierda que tolera a una Iglesia intrigante y meticona en asuntos del Estado si su jefe les cae simpático. No se oponen a la influencia política de la institución, sino a pontífices concretos de apellido alemán o polaco

Nadie supo contar como Max Aub los mil matices de la derrota de los que defendieron la República frente a Franco y sus aliados

Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada

Se cumplen 50 años de la muerte del autor de ‘Morir por cerrar los ojos’ y ‘Diario de Djelfa’, que optó por no inventar en su obra sino por dar testimonio del exilio y la dimensión internacional que tuvo la guerra civil española

No se me incomoden, pero la evidencia es que los responsables de las guerras son hombres. Y la imagen de una madre que calma el llanto de sus hijos en un refugio improvisado es el retrato tozudo de todas las guerras
Un diálogo inspirado en la obra de Max Aub describe la crisis de identidad de Emma y Ana

El Gobierno premia a 31 personalidades e instituciones del mundo de la cultura, entre las que también se encuentran el cantante Javier Gurruchaga, la diseñadora de moda Ana Locking, la cineasta Icíar Bollaín o la Fundación Max Aub

Max Aub dibuja un personaje, Emilio, cuya fidelidad a la perdida causa republicana comienza a romper otras fidelidades, especialmente las familiares

La nieta del autor exiliado de 'La gallina ciega' denuncia el "sinsentido" del ataque a la figura de su abuelo que era, sobre todo, "un hombre tolerante"

La hija de Max Aub vivió el exilio pendiente de España, y acompañó a su padre en el recorrido que recoge el viaje de regreso al país que habían dejado en guerra
El confinamiento impuesto por el coronavirus ha dado el impulso definitivo al género que mejor ilustra la normalización de las letras en español tras siglos de represión de la intimidad. Andrés Trapiello, Elvira Lindo, Laura Freixas y Héctor Abad Faciolince hablan sobre su experiencia como autores y lectores

Fallece a los 89 años la primera presidenta de la fundación dedicada al autor de ‘La gallina ciega’

La era de las redes sociales ha hecho que la suplantación de identidad y la impostura sea el pan nuestro de cada día, pero esto se lleva practicando desde hace más de dos milenios. Estos casos lo demuestran

El cineasta gallego utiliza textos de autores en el exilio y cartas de desconocidos para armar ‘Longa noite’, premiada en Locarno

La realidad se está poniendo galdosiana. Buen homenaje, mala señal

Galdós escribió los ‘Episodios’ cuando ya eran material histórico; Aub volcó en su ‘Laberinto’ lo que aún era puro presente

La historia la tiene que ganar cada generación y es muy posible que la nuestra la haya perdido
'Los olvidados' fue premiada en el festival de Cannes a la mejor dirección abriendo con ello al mundo el talento del cineasta y dejando atrás las críticas en México

Max Aub y Dionisio Ridruejo lucharon en bandos distintos en la Guerra Civil. Sus cartas de la posguerra retratan admirablemente la evolución de ambos y la del país entero

Leyendo las noticias sobre los 629 inmigrantes que se hacinaban a bordo del barco, me acordé de la obra 'San Juan', que el autor escribió en 1940

El escritor Max Aub vuelve cuando parecía haberse ido, desde lugares inesperados, entre inquieto y furtivo, nunca aceptado del todo
He entrado en el libro que ha publicado Raúl Hevia sobre Saint-Sulpice, y ya no puedo salir de él, ni de ese seductor lugar parisiense

El dramaturgo José Ramón Fernández acaba de ganar un premio Max por su versión teatral de 'El laberinto mágico'

El editor de Cuadernos del Vigía vive entregado desde 2009 a la recuperación de la obra del escritor hispano-mexicano

La guerra civil sigue haciendo levantar cejas a muchos productores

Una muestra repasa la vida y la obra del autor español de origen francés tras la polémica por la posible retirada de su nombre de una sala de teatro del Ayuntamiento de Madrid

El pintor, sobrino del último jefe del Estado Mayor del Ejército republicano, protagoniza el nuevo libro de Sònia Hernández

El nuevo responsable de la institución llega con dos obligaciones: su iberoamericanización y una ley que le dote de autonomía para buscar mayor financiación

El drama de André Malraux sobre el derribo de un avión republicano en la contienda vivió todo tipo de penalidades hasta su proyección en España en 1977

El cambio de nombre precipitó la caída de la exconcejal de Cultura Celia Mayer

En el 40 aniversario del restablecimiento de relaciones entre España y México, una exposición y varias charlas reivindican el papel cultural de los exiliados

La hija y la nieta del autor de ‘La gallina ciega’ repasan su vida, sus libros o su relación con Picasso y lamentan que Matadero quitara su nombre de una nave teatral

Los ensayos de Tomás Segovia sobre el exilio español explican bien el drama de los refugiados