/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4SVFW7LA73FSQMDM4QVKAG6CS4.jpg)
Siempre pagan los inocentes
No se me incomoden, pero la evidencia es que los responsables de las guerras son hombres. Y la imagen de una madre que calma el llanto de sus hijos en un refugio improvisado es el retrato tozudo de todas las guerras
No se me incomoden, pero la evidencia es que los responsables de las guerras son hombres. Y la imagen de una madre que calma el llanto de sus hijos en un refugio improvisado es el retrato tozudo de todas las guerras
Un diálogo inspirado en la obra de Max Aub describe la crisis de identidad de Emma y Ana
El Gobierno premia a 31 personalidades e instituciones del mundo de la cultura, entre las que también se encuentran el cantante Javier Gurruchaga, la diseñadora de moda Ana Locking, la cineasta Icíar Bollaín o la Fundación Max Aub
Max Aub dibuja un personaje, Emilio, cuya fidelidad a la perdida causa republicana comienza a romper otras fidelidades, especialmente las familiares
La nieta del autor exiliado de 'La gallina ciega' denuncia el "sinsentido" del ataque a la figura de su abuelo que era, sobre todo, "un hombre tolerante"
La hija de Max Aub vivió el exilio pendiente de España, y acompañó a su padre en el recorrido que recoge el viaje de regreso al país que habían dejado en guerra
El confinamiento impuesto por el coronavirus ha dado el impulso definitivo al género que mejor ilustra la normalización de las letras en español tras siglos de represión de la intimidad. Andrés Trapiello, Elvira Lindo, Laura Freixas y Héctor Abad Faciolince hablan sobre su experiencia como autores y lectores
Fallece a los 89 años la primera presidenta de la fundación dedicada al autor de ‘La gallina ciega’
La era de las redes sociales ha hecho que la suplantación de identidad y la impostura sea el pan nuestro de cada día, pero esto se lleva practicando desde hace más de dos milenios. Estos casos lo demuestran
El cineasta gallego utiliza textos de autores en el exilio y cartas de desconocidos para armar ‘Longa noite’, premiada en Locarno
La realidad se está poniendo galdosiana. Buen homenaje, mala señal
Galdós escribió los ‘Episodios’ cuando ya eran material histórico; Aub volcó en su ‘Laberinto’ lo que aún era puro presente
La historia la tiene que ganar cada generación y es muy posible que la nuestra la haya perdido
'Los olvidados' fue premiada en el festival de Cannes a la mejor dirección abriendo con ello al mundo el talento del cineasta y dejando atrás las críticas en México
Max Aub y Dionisio Ridruejo lucharon en bandos distintos en la Guerra Civil. Sus cartas de la posguerra retratan admirablemente la evolución de ambos y la del país entero
Leyendo las noticias sobre los 629 inmigrantes que se hacinaban a bordo del barco, me acordé de la obra 'San Juan', que el autor escribió en 1940
El escritor Max Aub vuelve cuando parecía haberse ido, desde lugares inesperados, entre inquieto y furtivo, nunca aceptado del todo
He entrado en el libro que ha publicado Raúl Hevia sobre Saint-Sulpice, y ya no puedo salir de él, ni de ese seductor lugar parisiense
El dramaturgo José Ramón Fernández acaba de ganar un premio Max por su versión teatral de 'El laberinto mágico'
El editor de Cuadernos del Vigía vive entregado desde 2009 a la recuperación de la obra del escritor hispano-mexicano
La guerra civil sigue haciendo levantar cejas a muchos productores
Una muestra repasa la vida y la obra del autor español de origen francés tras la polémica por la posible retirada de su nombre de una sala de teatro del Ayuntamiento de Madrid
El pintor, sobrino del último jefe del Estado Mayor del Ejército republicano, protagoniza el nuevo libro de Sònia Hernández
El nuevo responsable de la institución llega con dos obligaciones: su iberoamericanización y una ley que le dote de autonomía para buscar mayor financiación
El drama de André Malraux sobre el derribo de un avión republicano en la contienda vivió todo tipo de penalidades hasta su proyección en España en 1977
El cambio de nombre precipitó la caída de la exconcejal de Cultura Celia Mayer
En el 40 aniversario del restablecimiento de relaciones entre España y México, una exposición y varias charlas reivindican el papel cultural de los exiliados