
Brasil abre una tímida puerta al reconocimiento institucional de las lenguas indígenas
El Estado de Amazonas declara oficiales 16 idiomas además del portugués, aunque los especialistas temen que el gesto se quede en algo simbólico
El Estado de Amazonas declara oficiales 16 idiomas además del portugués, aunque los especialistas temen que el gesto se quede en algo simbólico
La familia de la presidenta del Consejo Lingüístico Asesor ha comunicado su fallecimiento en la red
Se ha observado en experimentos que se dan respuestas distintas a cuestiones morales cuando se plantean en la lengua materna o en un segundo idioma
Los grupos dan margen a Armengol para ver cómo impulsa las lenguas cooficiales en el Congreso
Palabras como ‘todes’ o ‘amigues’ son un legítimo mecanismo de autoafirmación de una minoría, pero dirigirse con esa jerga al conjunto de la sociedad obstaculiza hacer llegar las ideas: al final de lo que se discute es de esas ocurrencias
La Unión Europea tiene sobrados recursos para crear un revolucionario sistema de traducción instantánea que funcione con cualquier idioma. Solo le falta la voluntad política: ¿hay una aspiración más esperanzadora que esta?
Un análisis etimológico de las palabras y el ADN antiguo reescriben el viaje que iniciaron hace 8.000 años los idiomas que hoy habla la mitad de la población mundial
Neurocientíficos e informáticos están desarrollando interfaces cerebro-computadora para que puedan comunicarse personas con síndrome de enclaustramiento y otras afecciones que impiden el habla
Quieren convertir un fabuloso idioma caleidoscópico en una franquicia de palabras de plástico. No deberíamos dejarnos
PP y Vox empiezan la negociación para concretar las bases del Gobierno de la Generalitat Valenciana
En un fascinante desafío divulgativo, la filóloga italiana Silvia Ferrara se disfraza de arqueóloga del lenguaje para acercarnos al origen de los distintos sistemas de escritura
Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida
La estructura de los modelos grandes de lenguaje tiene muy poco misterio
Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y bilingüismo sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon en sus ficciones
La ensayista mexicana señala que la discriminación de las lenguas indígenas es racismo y aboga por un multilingüismo sin prejuicios
La creadora colombiana, de raíces coreanas y residente en Los Ángeles, expone por primera vez en España en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Esta profesora de lingüística computacional advierte sobre los peligros de exagerar la “magia” de unos modelos de inteligencia artificial con muchas limitaciones
Más de cien audios ya se pueden consultar en un nuevo archivo de la biblioteca digital de la Universidad Nacional de Colombia, que busca conservar un extenso catálogo con todas las lenguas de la selva amazónica
Los lectores escriben sobre las discusiones políticas, la tilde de solo, la fruta envasada y la figura de Pau Gasol
No hay que temer a usar adversativas como “pero”, “sin embargo” o “no obstante”: introducen matices y dinamizan la discusión. Cuando en las conversaciones domina el blanco y negro, en las calles acaban mandando los grises, o los rojipardos
La aclaración de la RAE sobre el signo ortográfico instala en las redes a la lengua como jovial discusión pública
Los lectores escriben sobre el desprecio a las lenguas cooficiales, la actitud de muchos turistas ante el arte, la paridad y los verbos “ver” y “mirar”
Los mensajes contradictorios de la Real Academia Española en torno a la acentuación de la palabra crean confusión entre alumnos, editores, correctores o profesores
Es nuestra tilde, carajo. Aprendimos a escribir con ella y nos gusta clavársela a la letra o porque, sin ella, nos parece que el texto lo ha escrito otro
Los razonamientos técnicos contrastan con unos argumentos sentimentales que no conviene desdeñar
Si bé la irrupció del llenguatge inclusiu ha derivat en encerts, també és veritat que ha produït despropòsits
Soledad Puértolas y Elena Cianca reflexionan sobre los vocablos en español y el espacio dinámico y mutante en el que viven y mueren
La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010
El procesamiento del lenguaje natural permite analizar qué palabras son las más repetidas respecto a un tema de discusión, los usuarios que más insultos profieren o extraer el sentimiento que transmite un conjunto de tuits
“No tengo palabras”, repiten de forma insistente los concursantes. Y es cierto. La distancia entre el lenguaje y la realidad se debate desde hace siglos en la filosofía y llega a los programas de máxima audiencia
Escritores y editores del continente americano están usando las letras como una herramienta para evitar la desaparición de idiomas en peligro de extinción. A través de libros, talleres, clases y nuevos espacios en internet, buscan documentar, proteger y revitalizar el uso de sus lenguas y culturas
El español teje complicidades con Suecia a través de un cancionero descubierto por un diplomático malagueño, un vinilo con las canciones antifranquistas de Chicho Sánchez Ferlosio o los chilenos exiliados que se instalaron allí
Palabras tan comunes como ‘cacao’ y otras tan extrañas como ‘aluxe’ entran en el léxico con más distinción del español de México
Pocs investigadors conciten tantes i tan variades adhesions i estima en el món acadèmic i universitari com Vicent Salvador, que va faltar el passat dimarts
Hasta el siglo III la península Ibérica era un mosaico de lenguas, que ya se han perdido y resultan muy misteriosas, salvo la única que ha sobrevivido: el vasco
El pinyin ayudó al acceso a los teclados de teléfonos y ordenadores, clave en estos últimos años para escapar de la censura gubernamental
La RAE vela por el español y la Constitución entroniza el castellano. EL PAÍS pregunta a filólogos y escritores sobre las distintas sensibilidades ante la denominación de la lengua
Cuando aceptamos que el activismo encontrara acomodo en el idioma, perdimos el “juicio”. Purgamos ahora una cadena perpetua para la lengua
El libro ‘Como dicen en mi pueblo’ recoge el plan que estudia el habla de los mayores en la España rural, iniciado por la académica y catedrática de Lengua española Inés Fernández-Ordóñez en 1990
El modelo es la última evolución de los sistemas de generación de textos. Su coherencia sorprende a cientos de miles de usuarios con conversaciones creíbles que van desde derecho penal a lingüística