/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4MVN4767DTPGRMQFEUJ4PAIIHI.jpg)
El Gobierno de Mazón cuestiona la normativa del valenciano y avala la “libertad” de Vox para usar las reglas que quiera
La Acadèmia Valenciana de la Llengua reivindica su autoridad reconocida en el Estatuto y acusa al Consell de “irresponsabilidad”
La Acadèmia Valenciana de la Llengua reivindica su autoridad reconocida en el Estatuto y acusa al Consell de “irresponsabilidad”
La palabra “psammophile” da al indoestadounidense Dev Shah, de 14 años, el triunfo en la final del concurso nacional de ortografía, en el que cada año participan 11 millones de estudiantes
La colección que cuenta las aventuras del ratón periodista está traducida a 52 idiomas y suma más de 180 millones de ejemplares vendidos en el mundo
Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y bilingüismo sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon en sus ficciones
Los textos se revisan continuamente en la web, pero no siempre quedan reflejados los fallos en las noticias, como obliga el Libro de Estilo
El filólogo y académico Salvador Gutiérrez Ordóñez presenta la nueva edición de la obra que incluye la redacción de la norma que ha suscitado la reciente polémica en la institución
La ortografía debe basarse en el razonamiento lógico y por eso la RAE debe desempeñar un papel normativo fuerte en este ámbito, siempre con argumentos técnicos
Los lectores escriben sobre el trastorno que dificulta el aprendizaje del lenguaje, la reforma de la ‘ley mordaza’, la práctica del ‘overbooking’ en el sector aéreo, y sobre la tilde de solo
En cuestiones de lengua es mejor seguir a los lingüistas que a los escritores. Siempre sabe más un experto que un aficionado
La aclaración de la RAE sobre el signo ortográfico instala en las redes a la lengua como jovial discusión pública
La nueva redacción de la norma sobre la tilde en el adverbio ‘sólo’ crea confusión en los hablantes y erosiona la autoridad de la RAE
El director de la institución, Santiago Muñoz Machado, anuncia que los profesores y examinadores no podrán señalar como falta de ortografía que se tilde el vocablo. “Todo ha sido en términos corteses, aunque algunos se hayan expresado con la dureza que han considerado”, dice sobre el pleno de este jueves
Los mensajes contradictorios de la Real Academia Española en torno a la acentuación de la palabra crean confusión entre alumnos, editores, correctores o profesores
Es nuestra tilde, carajo. Aprendimos a escribir con ella y nos gusta clavársela a la letra o porque, sin ella, nos parece que el texto lo ha escrito otro
La diferenciación entre sólo y solo generó una revuelta de autores y académicos que se negaron a cumplir
La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010
La Academia ha decidido que el adverbio “solo”, cuando equivale a la palabra ‘solamente’, podrá llevar tilde cuando quien escribe considere que puede haber confusión
Escuché a mi padre decir que el éxito del Guggenheim se debía a su “extructura”, en vez de a su estructura. Sonreí ante su pasión por la letra equis, que conservó hasta el final de sus días
Términos como ‘mdlr’, ‘piquete’, ‘pov’ o ‘red flag’ abundan en redes sociales como TikTok, Instagram o Twitter
Amb aquest breu afegitó interrogatiu, l’afirmació es converteix en una frase que cerca el consens amb l’interlocutor
Algunos profesores opinan que la inmediatez de las redes sociales genera problemas de ortografía, gramática y coherencia textual
La lectura, imprescindible para compensar la tendencia a escribir de forma incorrecta. El uso de la escritura en estas plataformas supone una abreviatura de las palabras, cambio de letras que suenan igual y descuido de acentos
La labor del escritor como académico osciló entre la ortodoxia y la cruzada para evitar la desaparición de algún término del diccionario
Dos hermanas de Zarautz (Gipuzkoa) publican un método de enseñanza de las normas de la escritura que incluye historietas ilustradas y un tablero de juego
Los lectores opinan sobre la gordofobia, los errores idiomáticos cada vez más frecuentes, la situación de las mujeres en Afganistán y la ética en política
La prueba para acceder al Cuerpo, que será eliminada en futuras convocatorias, acumula nuevos recursos de los candidatos
La Dirección General de la Policía elimina de los procesos selectivos una prueba excluyente que generaba quejas y reclamaciones