La incorporación de organismos especializados al mecanismo de identificación de las víctimas y el acceso al permiso de residencia y laboral, así como a atención social integral sin necesidad de denuncia, son las dos cuestiones aún abiertas en la norma
Magdalena Valerio pide esperar a que el Supremo fije criterio sobre si hay que reducir penas por la ley del ‘solo sí es sí’ y el consejero Fernando Ledesma admite que la institución no formuló advertencias sobre sus consecuencias
La competencia tributaria desleal no se produce solo en pequeñas islas del Caribe: también se da en el corazón de la UE
Lo que necesita nuestro país es reforzar la protección del orden constitucional frente a nuevas formas de romperlo que consisten en utilizar las instituciones y las leyes como ariete contra la Ley Fundamental y la democracia
El objetivo real del pacto era perjudicar a la víctima de una tentativa de asesinato por su expareja sentimental, socio único de la sociedad que alquilaba el inmueble
El Consejo de Ministros aprobará la semana que viene la norma, que incluirá la ampliación de la actual prestación de 100 euros al mes por niños de 0 a 3 años a las mujeres que perciban una prestación por desempleo o hayan cotizado un mínimo
El CGPJ critica en un informe que las nuevas sanciones pueden afectar al principio de proporcionalidad y que se proteja a todos los animales vertebrados
La controversia jurídica y política alrededor de la nueva legislación invisibiliza la protección para las mujeres que conlleva la primera ley específica para víctimas de violencia sexual
Las medidas aprobadas por el Gobierno buscan compensar a las familias más vulnerables por la subida de tipos de interés
El Gobierno podría haber defendido que lo importante era proteger mejor y no necesariamente establecer condenas más largas, pero eso habría ido en contra de la propaganda
La titular de Justicia llama a la prudencia, a no generar alarma social y ha pedido dejar trabajar al Tribunal Supremo para fijar un criterio unánime.
Los 12 magistrados aragoneses han unificado criterios y creen que no habrá muchos cambios en las condenas ya impuestas
Los miembros de la carrera judicial deben superar un curso sobre cómo aplicar la ley con perspectiva de género para especializarse en áreas como laboral o mercantil
Un estudio incluido en el último boletín del supervisor también reclama medidas para mejorar la liquidez y la cobertura por parte de los analistas
La ministra de Igualdad de Francia afirma que trabajan mirando a España en cuanto a las políticas públicas para la lucha desde el Gobierno contra la violencia machista
La norma del ‘solo sí es sí’ carece de la disposición transitoria de las anteriores reformas del Código Penal
La perspectiva de perder la consciencia un día entero me cautivó. La envidia de desaparecer del mundo, aunque fuera un ratito, y que luego todo haya pasado y ver lo que ha salido
No deja de resultar paradójico que quienes defienden las orientaciones sexuales como construcciones sociales se sientan amenazados por las palabras de un genetista o el libro de unos psicólogos
El departamento de Irene Montero defiende a ultranza la ‘ley del solo sí es sí’ e intenta que la crisis no amenace sus próximos objetivos: la normativa trans, la de trata y la reforma del aborto
Garantizar que sean viables es esencial en el modelo social español, y la reforma debe conseguir su sostenibilidad
Ahora pasamos de la sedición a la sedación. Tranquilos, no crispemos, fijaos en las leyes de Luxemburgo o el Vaticano
Carmen Calvo, presidenta de la Comisión de Igualdad en el Congreso, urge a los poderes a buscar una solución “rápida” ante el “grave problema” derivado de la aplicación de la norma
La rebaja de las condenas como efecto indeseado de la norma ‘del solo sí es sí’ genera inquietud entre quienes sufrieron la violencia sexual, pasaron por un juicio y ahora ven cómo el proceso irrumpe de nuevo en su vida
En los últimos meses las legislaciones en marcha han provocado tensiones y agitación que han llegado hasta la ruptura en el caso de la llamada ‘ley trans’ y que ahora se agudizan tras las rebajas penales como fruto de la reforma del Código Penal
Sustituir el delito de sedición por una reforma parcial del ya existente delito agravado de desórdenes públicos supone tomar la senda equivocada a la hora de afrontar la necesaria actualización de los preceptos penales que protegen de manera directa nuestro ordenamiento constitucional
Comprender el mundo es el primer paso para cambiarlo, y ese entendimiento no debe ser un privilegio de los científicos. Cualquier ciudadano culto puede acceder a él, siempre que elija con cuidado sus fuentes
Hasta el momento se han producido al menos tres puestas en libertad y 11 rebajas de condena tras los cambios en el Código Penal
El Gobierno de España y el de Cataluña, para salir del pozo en el que cayó la situación política, han dado importantes pasos; primero los indultos y, ahora, la eliminación del delito de sedición. El próximo debería afectar al modelo territorial
El sector cree que el proyecto de la ‘ley de startups’ beneficiará a la ciudad pese a la competencia fiscal de Madrid
Menos mal que Amnistía Internacional nunca duerme. Ahora que están en racha, les sugiero otra actividad: manifestarse en Moscú, sin mordazas que valgan, contra Putin y la invasión de Ucrania
También las sociedades extranjeras estarán sujetas al nuevo gravamen a las entidades financieras
La nueva propuesta de la Comisión muestra una ambición limitada pero puede resultar efectiva
El PP de Madrid se muestra magnánimo con los generales franquistas mientras racanea reconocimientos a demócratas como Almudena Grandes
Este curso se estrenan las pruebas orales de lenguas; las de Catalán serán universales en catalán, pero las de Castellano e Inglés solo las realizarán una selección de alumnos
Es difícil hablar de libertad cuando hay necesidad, falta de oportunidades y alternativas
La nueva ministra del Interior de Gabriel Boric habla sobre los desafíos de la Administración de izquierdas tras la derrota de la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito de septiembre: “Pocas veces un Gobierno ha estado sometido a la prueba de recuperarse de un momento tan difícil”
Algunos ministros critican el polémico decreto para prohibir las fiestas, que plantea dudas constitucionales y cuya aplicación podría extenderse a manifestaciones políticas
La exdiputada de Vox no se presentará a las municipales y autonómicas, pero respaldará a candidaturas ‘olonistas’
Los legisladores avalaron por unanimidad la reforma que aumenta el periodo de vacaciones. En el caso del primer año laboral pasa de 6 a 12 días
Aunque de facto ya ocurre en las autonomías, las enmiendas del bloque de izquierdas quieren dar un paraguas nacional en el ámbito sanitario