
El ‘caso Pegasus’ se estanca en la justicia mexicana
La FGR informa que ha pedido tres veces audiencia para imputar a cuatro exfuncionarios, entre ellos Tomás Zerón, por la compra del ‘malware’ en el Gobierno de Peña Nieto
La FGR informa que ha pedido tres veces audiencia para imputar a cuatro exfuncionarios, entre ellos Tomás Zerón, por la compra del ‘malware’ en el Gobierno de Peña Nieto
Un informe de un comité de la Eurocámara asume que las autoridades españolas sometieron a escuchas a decenas de independentistas catalanes
El presidente ha desatendido por dos veces la citación, lo mismo que han hecho otras ocho autoridades
Los europarlamentarios critican la poca colaboración del Gobierno español en sus pesquisas sobre la intrusión en los móviles de 63 independentistas
Rabat quería que el juzgado asegurase que el reportero no había sido espiado con el programa Pegasus
La organización R3D revela que la institución cuenta con un área de inteligencia que utilizó el programa de espionaje con el conocimiento del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval
El servicio secreto recuerda a ministros y altos cargos que solo pueden utilizar terminales “aprobados y configurados” por sus expertos en criptología
La comisión que estudio el espionaje a independentistas ha citado al presidente del Gobierno, a ministros y dirigentes del CNI
El Parlamento se convierte en punta de lanza de la respuesta del Estado magrebí a la condena de la Eurocámara, la primera aprobada en dos décadas
El organismo ordena a la Sedena que entregue toda la información sobre el uso del ‘malware’ durante el sexenio de López Obrador
La comisión que investiga los casos de espionaje europeo que se sirvieron de ese ‘software’ pide a España “plena claridad”
El documento señala sin pruebas al Gobierno de Pedro Sánchez en el espionaje a independentistas catalanes y ve “probable” que fuera el primer cliente del programa informático en la UE
La dependencia señala avances en dos investigaciones por el uso del ‘software’, las dos del Gobierno pasado, pero omite las denuncias por espionaje en el sexenio actual
La primera mujer que dirigió el espionaje español pone fin a una carrera de 39 años en el servicio secreto
Calama escribe que el Gobierno no ha desclasificado documentos sobre el espionaje porque no hay informes secretos sobre el caso
El magistrado cita como testigos a los ministros de Interior y Defensa tras la escasa información aportada por el de Presidencia, Félix Bolaños, en su declaración por escrito
A todos les interesa encauzar los litigios, salvo a los herederos del general Martínez Anido y a los de la FAI
Pedro Sánchez y Pere Aragonès inician en La Moncloa el deshielo con su primera reunión en 10 meses
El encuentro en La Moncloa coincide con el cerco judicial a Laura Borràs. El Gobierno ve gestos en las votaciones de ERC en el Congreso y confía en pasar la página de Pegasus
En el debate de esta semana, Pedro Sánchez debería explicar el desastre de nuestra política exterior, el ardor militarista y, sobre todo, la inaudita propuesta de desmemoria histórica que rinde homenaje al terrorismo etarra
El magistrado ya abrió la posibilidad de que se hubiera sustraído información que afecte a la seguridad nacional
Bolaños y Vilagrà abren paso a una negociación del método de trabajo para reanudar la mesa de diálogo
Gobierno y Generalitat se reúnen este miércoles para reconducir el enfriamiento de las relaciones
El ministro Félix Bolaños y la consejera Laura Vilagrà se reúnen este miércoles en La Moncloa. La portavoz del Govern avisa: “No se dan las condiciones para convocar la mesa”
El magistrado de la Audiencia Nacional amplía una comisión rogatoria a Israel para viajar personalmente al país y tomar declaración al director ejecutivo de la empresa del programa de intrusión telefónica
Es preocupante, e inquietante, que las indagaciones del CNI tengan, en la práctica, menos exigencias de constitucionalidad que las de los jueces de instrucción en los procesos penales.
La directora de El País, Pepa Bueno, analiza en compañía de la directora adjunta, Mónica Ceberio, y el periodista Miguel González, los problemas de regular los servicios secretos en España