
Premio de la Policía Municipal de Madrid para el periodista Javier Barroso
El galardón destaca “su colaboración y difusión del trabajo” que realiza el cuerpo
El galardón destaca “su colaboración y difusión del trabajo” que realiza el cuerpo
Bolaños y Vilagrà abren paso a una negociación del método de trabajo para reanudar la mesa de diálogo
El espionaje entre los dos países fue más conflictivo durante la democracia que en la dictadura. La nueva directora del CNI estuvo destinada en La Habana
¿Acaso no viven en España, país de brocha gorda en el que se conoce y publica cuanto está bajo secreto de sumario? | Columna de Javier Marías
El presidente pide el respaldo del Congreso para prorrogar las medidas económicas contra los efectos de la guerra en Ucrania
Un informe del servicio secreto español alertó de las maniobras de Rabat tras la acogida de Brahim Gali
“Todo lo que realiza el CNI tiene carácter de secreto y no se puede hacer ninguna manifestación”, ha sostenido la ministra al ser preguntada por los dos informes del servicio secreto publicados este lunes por EL PAÍS
Los servicios de inteligencia concluyeron que la entrada de miles de inmigrantes era parte de la estrategia de “presión” de Marruecos para que Madrid reconociera su soberanía sobre la excolonia
Es preocupante, e inquietante, que las indagaciones del CNI tengan, en la práctica, menos exigencias de constitucionalidad que las de los jueces de instrucción en los procesos penales.
Los fiscales buscan procesar por tortura y otros delitos a Ignacio Mendoza, funcionario del CISEN con Peña Nieto, que el actual Gobierno ha mantenido en los escalones de mando de la agencia de inteligencia
El expresidente del Parlament y el concejal de ERC presentaron una querella en 2020, tras tener constancia de que sus móviles habían sido espiados
Las entregas cuatro y cinco de esta serie, explicadas por el periodista José Manuel Romero
La directora de El País, Pepa Bueno, analiza en compañía de la directora adjunta, Mónica Ceberio, y el periodista Miguel González, los problemas de regular los servicios secretos en España
Fuentes del Ejecutivo admiten que las normas que afectan a la seguridad nacional deben pactarse con el primer partido de la oposición
El presidente Sánchez convierte las explicaciones sobre el ‘caso Pegasus’ en una doble propuesta legislativa en torno a los servicios de inteligencia y los secretos oficiales
El cronista político Carlos E. Cué analiza la alocución del presidente del Gobierno en el Congreso
El líder del PP tilda la intervención de Sánchez en la Cámara baja como “decepcionante” y rehúye de “exabruptos de cualquier político” para no comentar las palabras polémicas del vicepresidente de Vox en Castilla y León
El Gobierno se desvincula de las “decisiones operativas” del CNI y anuncia una nueva ley de secretos oficiales y una reforma legislativa para reforzar el control del servicio de inteligencia. Gamarra pide una comisión de secretos específica para los ‘hackeos’ de los móviles del Ejecutivo
El presidente ofrecerá agilizar la nueva legislación de secretos y algunas desclasificaciones de espionajes con autorización judicial, y pasará a la ofensiva contra el PP por los audios de Villarejo y Kitchen. “El Gobierno ni conoce ni decide sobre las decisiones operativas de los servicios de inteligencia”, ha dicho en el pleno monográfico sobre Pegasus
El comisario de policía denunció a la entonces secretaria general del PP las maniobras del CNI para proteger a Juan Carlos I: “El generalísimo [Félix Sanz Roldán] no se irá hasta que el emérito haga testamento, hay tanta pasta suelta...”
La exlíder del PP tranquilizó al comisario, que se sentía perseguido por Sanz Roldán
El juez del Supremo motiva en su resolución el espionaje legal al entorno de Puigdemont: “Por atentar y poner los bienes más preciados del Estado español, la integridad territorial, la supremacía de la Constitución y el imperio de la ley en juego”
Ángel Gabilondo concluye que los autos judiciales que autorizaron las intervenciones telefónicas estaban “extensamente motivados”
El caso Pegasus podría desatar una crisis existencial, sin que haya en La Moncloa ningún estratega capaz de marcar agenda definiendo su propia visión de la realidad
Pedro Sánchez tiene que aclarar si fue informado o no de las escuchas a los independentistas catalanes. Es preciso saber cuándo y quién se lo notificó si así hubiera sucedido, o si nadie lo hizo y por qué, y si eludió una responsabilidad que la ley le adjudica
El director del informe que denuncia el ciberespionaje a 65 líderes independentistas defiende el rigor de su investigación frente a las sospechas de parcialidad
Solo parece haber un país en el mundo al que le podrían interesar esos cuatro móviles del Gobierno: Marruecos