
La palabra terrorismo
La palabra terrorista sirve para crear terror. Definir a algo o alguien como terrorista no necesita más argumentos; es, en sí, la condena
La palabra terrorista sirve para crear terror. Definir a algo o alguien como terrorista no necesita más argumentos; es, en sí, la condena
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid destaca el carácter voluntario del trabajo a distancia
La Comunidad de Madrid trabaja con las asociaciones de familiares para crear un nuevo memorial que reemplazará al cilindro construido tras los atentados de 2004. un monumento “soso” y poco reconocible
Las redes sociales han universalizado la antigua grosería de la barra de bar y el muro del retrete. La rima cruel, la gracia, la consigna, ahora la repiten en público personas que ocupan cargos públicos y que están seguras de poseer una educación exquisita
El expresidente espolea al PSOE tras la derrota del 28-M y se conjura contra el antisanchismo externo e interno: “La lealtad exige cierta humildad”
Si debo elegir entre Sánchez o España, ¿entonces es Feijóo o Finlandia? Lo pregunto porque me planteo cómo podría yo, aunque sea por mero oportunismo, subir a esta poderosa ola azul. Me gustaría que me lo explicaran, pero no explican nada
Los lectores escriben sobre la salud mental, el 11-M, la tala de árboles en Madrid y sobre la sanidad pública
Feijóo y Ayuso no se desmarcan de la vieja táctica de Aznar: ante las crisis, negar los hechos y demonizar al contrario
La actitud de Aznar con el 11-M marcó el camino a la derecha para romper el consenso básico del respeto al resultado de las elecciones; el último capítulo es el uso de la justicia para controlar las Cortes sin tener mayoría
Juan Carlos Girauta usa de nuevo el dolor de las víctimas manipulando un tuit de Consuelo Ordóñez en memoria del niño Fabio Moreno, asesinado por ETA
La llamada guerra contra el terror ha cambiado el mapa mental de la seguridad en el mundo. Pero del celebrado enfoque preventivo solo conocemos sus buenas intenciones, no sus malos resultados
Las redes condenan el boicot al minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del 17-A. La experiencia del 11-M reduce el impacto de las teorías conspirativas
Cinco años después de los atentados de Barcelona y Cambrils, la amenaza del terrorismo islamista sigue presente entre nosotros, aunque en estos momentos se nos olvide con facilidad
Al Zawahiri, muerto tras un ataque de EE UU, promovía procesos de radicalización violenta desde Kabul y defendió los atentados del 11-M en Madrid por “llevar la batalla al terreno del enemigo”
Tras los atentados del 11 de marzo de 2004 se rompió algo muy profundo, se pasó una línea roja, hasta hoy. Parte de la derecha, que cree ser el Estado, decidió que valía todo, y parte de la prensa se llenó de falsedades y realidades paralelas
Rebecca West, Hannah Arendt y Joseph Kessel son algunos de los más célebres cronistas judiciales, a los que se ha sumado Emmanuel Carrère con sus textos sobre el proceso por los atentados de 2015 en París. Su relato por entregas, publicado por este diario, termina este domingo
Francia responde a los atentados islamistas de 2015 con la búsqueda de la verdad y las armas del Estado de derecho
El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que ya tiene una sede en Vitoria, dedicará “atención especial” al terrorismo yihadista
El 11 de septiembre de 2001 comenzó el siglo XXI con el gran espectáculo de las Torres Gemelas ardiendo
La policía ultima la deportación de Rachid Aglif, alias ‘El Conejo’, condenado a 18 años de cárcel por los atentados de 2004 en Madrid y que cumplirá su pena este viernes
18 años después, dos de los cinco rastros de ADN recogidos en los escenarios de los atentados han permitido poner cara a dos miembros más del comando | A todos los demás se les da por fallecidos perpetrando otros atentados
El documental sobre los atentados de Madrid de 2004 que estrena Amazon da voz a los aún defensores de la teoría de la conspiración
Rachid Aglif saldrá de prisión el próximo 1 de abril, mientras que Mohamed Bouharrat lo hará el 30 de octubre.
El documental sobre los atentados de 2004 en Madrid que estrena este miércoles Netflix muestra con respeto la cara más trágica de aquel suceso y destapa las miserias de ciertos políticos durante aquellos días
La expresión, ajena al derecho español, se empezó a usar en 2004 para los atentados de Atocha, y ahí sigue
Fue gris, escoltó a los jueces del 23-F y frecuentaba la misma mezquita que los responsables del 11-M, la historia de este agente sirve para repasar la de Madrid, la ciudad en la que ha servido casi medio siglo
Hay una frontera muy peligrosa entre creer las patrañas del comisario y utilizarlo como fuente de prueba en un atentado terrorista