Los populares llevaban en su programa electoral el 23-J la promesa de recuperar la anterior redacción de este delito en el Código Penal, pero Miguel Tellado afirma que “queda recogido dentro del concepto de deslealtad constitucional”
La republicana Raquel Sans avisa de que los dos proyectos van “en paralelo” y el líder del PSC, Salvador Illa, advierte de que “no habrá cambios de cromos”
El concejal popular de Barcelona Daniel Sirera mantuvo un encuentro con el círculo próximo de Puigdemont en verano
La dirección del Partido Popular reduce a un simple “café” el encuentro de su portavoz en el Ayuntamiento de Barcelona con miembros de Junts
El PP apura el plazo para presentar las enmiendas a la totalidad de la ley, que termina este miércoles, y presentará hoy su texto alternativo
Las hipotéticas responsabilidades por una guerra sucia judicial se deben sustanciar ante los órganos jurídicos competentes y no en comisiones parlamentarias de investigación. Preservar la separación de poderes así lo exige
La diputada Irene Negre asegura que vivió “el peor y más espantoso momento” de su vida
El expresident Quim Torra ha cumplido el pasado 31 de diciembre su periodo de inhabilitación, pero no piensa volver a la política activa
La gestión centrará el camino hasta las elecciones catalanas, con el PSC en cabeza y un independentismo que necesita ajustar su discurso tras abrazar la vía pragmática
Una base parlamentaria dividida en dos bloques obliga al Ejecutivo a los malabarismos entre derecha e izquierda
Los dirigentes españoles empiezan 2024 como terminaron 2023: sin explicarse y atiborrados de eslóganes
Jordi Martí Galbis se reivindica como la opción favorita del actual líder pero pierde apoyos dentro del partido, en beneficio de Victòria Alsina, Neus Munté o Josep Rius
El alcalde socialista confía en poder aprobarlos en primavera y sigue negociando con la oposición
Te apoyo aquí, me apoyas allí, era la fórmula. Pero esta vez no está nada claro lo que pueda pasar. En ninguna de las instituciones
La norma recoge la suspensión de procedimientos judiciales recurridos ante el Tribunal de Justicia de la UE, y de su aprobación depende el cobro de 10.000 millones de fondos europeos
“No es aceptable el nivel de insultos al que ha llegado la oposición”, reprocha el presidente del Gobierno, que reitera que la renovación del CGPJ “es imperativa”
El Gobierno y sus aliados vetaron en el Congreso hace siete meses la propuesta de Feijóo para cambiar el sistema de elección de los vocales jueces del Poder Judicial. El PSOE se opone a que los 5.000 jueces elijan un “poder del pueblo”
El ‘president’ pide “responsabilidad y compromiso” a la oposición para aprobar los Presupuestos de 2024
Sumar y los socios parlamentarios del Gobierno critican las palabras de Felipe VI por olvidar “la vida cotidiana” de los españoles y no citar el conflicto en la Franja de Gaza
El final de la legislatura catalana será un maratón legislativo, con las normas en trámite del Govern compitiendo con las presentadas por la oposición, ya que todas decaerán con la convocatoria electoral
Con un discurso que incluye el modelo de financiación, 1714 o el pánico inmigratorio, el partido de Puigdemont está borrando el pasado para regresar al futuro
Tenemos una clase política cínica, irresponsable y envenenada por el poder, que no trabaja para unirnos sino para separarnos, que considera el engaño un instrumento legítimo, y pueril la mínima exigencia ética. Hemos tocado fondo
“En ningún caso debemos tomar partido por una opción electoral concreta” afirma la sección gerundense de la principal entidad independentista
Los presidentes de dos comisiones parlamentarias aplicaron criterios distintos ante la ausencia de sistema de traducción: el primero dejó usar a un diputado la lengua cooficial y el segundo lo impidió
García Ortiz critica en el Congreso el dictamen del Poder Judicial contra su nombramiento y la sentencia del Supremo que anuló el ascenso de Dolores Delgado
El ministro de Justicia reitera su respaldo al poder judicial: “Quien intente alguna injerencia o descalificación, me tendrá enfrente”
“Con los pactos dentro de la Constitución no tenemos ningún inconveniente”, afirma el líder del PP sobre el partido de Carles Puigdemont
El Gobierno garantizará el derecho a dirigirse a la Administración General del Estado en las lenguas cooficiales. El último Consejo de Ministros del año aprobará el traspaso a Cataluña de la gestión del ingreso mínimo vital. El presidente celebra que su política sirva para “reconocer y rehabilitar” a políticos como Puigdemont
Guilarte agradece el apoyo reciente de Bolaños, pero recuerda que el PSOE firmó con Junts el acuerdo que asumía la existencia de ‘lawfare’
El presidente alerta de que los “enemigos” de la UE están “sentados” en el Congreso de los Diputados, en alusión a Vox
García Ortiz rechaza el pronunciamiento sobre la amnistía que reclaman los conservadores alegando que podría “interferir” en el poder legislativo
El PP propone un orden del día en el que pretende discutir medidas adoptadas por el Gobierno como el pacto del PSOE con Bildu en Pamplona, la ley de amnistía o el nombramiento del presidente de Efe
Sánchez acepta reunirse con Feijóo el viernes en el Congreso, pero ve “inédito” que no sea en Moncloa | El presidente y el líder del PP mantienen su primer cara a cara de la legislatura en la Cámara baja
El PSOE rechaza investigar a magistrados por supuesto ‘lawfare’, algo que tampoco agrada al PNV y que denuncian PP y Vox
El CGPJ admitió que los magistrados están obligados a comparecer ante las comisiones de investigación excepto si se les va a preguntar por asuntos relacionados con su función judicial
Los socialista rechazan retirar del Código Penal el delito de enaltecimiento del terrorismo
PSC, Esquerra, Junts y los comunes promueven una modificación del Código Penal para evitar que la pederastia quede impune por el paso del tiempo
El presidente apunta que la cita con el líder de Junts llegará cuando esté aprobada la amnistía. Asegura que el acuerdo con Bildu en Pamplona es puntual y en Euskadi seguirá el pacto con el PNV
El texto del Govern, cuya aprobación supondría cerrar 28.000 apartamentos en localidades muy turísticas, se votará este miércoles en el Parlament
Los partidos independentistas pretenden citar en la comisión de investigación del Congreso a algunos de los magistrados a los que señalan como “personajes indecentes”