
La ciencia intenta desvelar los misterios del escalofrío
En su versión positiva, el escalofrío es breve, agradable y muy intenso, y podría servir para conciliar opuestos emocionales cuya ‘fusión’ nos descoloca

En su versión positiva, el escalofrío es breve, agradable y muy intenso, y podría servir para conciliar opuestos emocionales cuya ‘fusión’ nos descoloca

La científica, ignorada en anteriores galardones, ha ganado el Princesa de Asturias por su papel en la revolución de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes

El español César de la Fuente y el portugués Luis Pedro Coelho revelan con computación aplicada a la biología un potencial arsenal contra la resistencia de los microorganismos a los fármacos existentes

El cannabis está clasificado junto a drogas duras como el LSD y el éxtasis. La nueva propuesta busca que los expertos puedan investigar sobre sus posibles aplicaciones médicas
Un estudio constata que dar cacahuetes regularmente en los primeros años reduce el riesgo. Los expertos explican cómo y en qué casos exponer de forma temprana a huevos, lácteos o frutos secos

El investigador español Javier Prior lidera un grupo internacional que desarrolla sensores para identificar anomalías en su etapa más inicial y al mínimo nivel celular
Tras una campaña de la Fundación CRIS contra el Cáncer, Sanidad aprobó en diciembre sufragar la técnica CAR-T para dos nuevos tipos de tumores

En su último libro, ‘La personalidad y sus trastornos’, invita a los lectores a una introducción divulgativa a la ciencia de la personalidad

La mayoría de estos fallecimientos prevenibles se producen en países de ingresos bajos y medios, advierte una serie de artículos publicados en ‘The Lancet’. Los científicos llaman a reducir el uso inadecuado de antibióticos en humanos en un 20%, y en animales en un 30% en el próximo lustro

El instituto de investigación sanitaria INCLIVA y la Fundación del VCF ensayan un programa piloto para reducir la fragilidad en mayores de 70 años

Solo uno de cada 13 solicitantes logra entrar en el grado estrella, pero no paran de surgir nuevos títulos vinculados a la ciencia y la tecnología sanitaria

Un estudio ha usado inteligencia artificial para averiguar por qué algunas personas tienen una mejor respuesta a los agonistas del GLP-1

La inmunización contra la tuberculosis, que causa 1,3 millones de muertes al año, podría estar aprobada en 2028 con una aportación extra de 112 millones de euros, según los cálculos de una ONG especializada. Entre los inversores mundiales no figura el Gobierno español

El reciente Premio Nacional de Investigación y expresidente de la IUPAC incide en los desafíos para situar a España a la vanguardia de la innovación y la tecnología

Los africanos encabezan la lista de afectados por las 21 dolencias tropicales desatendidas en el mundo. Los investigadores piden mayor financiación a sus gobiernos para atender, especialmente, las áreas rurales

Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo

Richard Slayman fallece a los dos meses de la intervención, pero el centro médico que la practicó dice “carecer de indicios” para relacionar el suceso con la misma

Las mujeres cuentan el desamparo, la soledad y el dolor diario que sufren y el peregrinaje de un ginecólogo a otro hasta dar con un diagnóstico que tarda de media entre seis y ocho años
Los encuestados en el resto de Europa priorizan a sus investigadores nacionales, como Albert Szent-Györgyi (32%) en Hungría y Galileo Galilei (25%) en Italia, según un estudio de la Fundación BBVA

La investigadora recibe un millón de euros de AXA Research Fund para su trabajo sobre el riesgo cardiovascular de las mujeres durante la menopausia

Una versión optimizada y más potente del tratamiento logra mejorar la supervivencia de ratones con tumor cerebral, cáncer de páncreas o de pulmón

La fuerza de la respuesta inmunológica depende del sexo en todos los mamíferos. Los machos tienen un sistema inmune más débil y son más susceptibles a las infecciones, las hembras lo tienen más poderoso

Un estudio con miles de pacientes detalla que prácticamente todas las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan biomarcadores asociados a la demencia. Dos de cada 100 personas llevan esta variante

Una nueva normativa europea regula este producto para prevenir reacciones cutáneas y otras dolencias derivadas del exceso de vitamina A

Las dosis llegaron tarde y mal al continente, cuando la población ya no las consideraba necesarias y con vidas útiles cortas. Tres años después, caducan por millones ante la caída de la demanda

Una colaboración internacional identifica una mutación que multiplica el riesgo de sufrir espina bífida, que causa discapacidad de por vida, y que puede estar relacionada también con la esquizofrenia y cardiopatías

Los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una carga más alta de enfermedades que abocan a muerte prematura, pero las mujeres sufren más patologías que merman la calidad de vida

El bioquímico español Héctor Méndez y sus colegas de la Universidad de Florida logran resultados “prometedores” en un primer ensayo en personas

Un ensayo clínico muestra el efecto neuroprotector de la lixisenatida, un agonista del GLP-1. Su uso hizo que los pacientes no empeoraran sus síntomas en un año, un beneficio limitado pero prometedor
La OMS acaba de aprobar una nueva medicación oral preventiva contra esta enfermedad, de la que se registran cada vez más casos y más letales

El profesor emérito de Genómica ha logrado revivir microorganismos congelados desde hace 48.500 años

La dolencia, una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas reconocidas por la OMS, sumó el año pasado 200.000 nuevos casos, pese a que es curable y difícil de transmitir. Investigadores reunidos en Eindhoven, Países Bajos, reclaman más fondos y voluntad política para erradicarla

El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música

España está a la vanguardia de las investigaciones. Varios expertos debaten sobre el potencial de los nuevos medicamentos en un foro organizado por EL PAÍS y Farmaindustria
La EMA estudia aprobar el primer fármaco que ha demostrado retrasar el inicio de los síntomas. Hay 100.000 personas afectadas en España, muchas de ellas, niños

El descanso es algo que se recomienda con frecuencia en consultas médicas, pero no existe todavía una definición científica clara y consensuada que ayude a investigarlo y a entender qué se prescribe

El prestigioso doctor, perteneciente a una saga de médicos, fue pionero en impulsar las técnicas de fecundación in vitro desde el centro médico que fundó

¿Qué síntomas alertan de un déficit de vitamina D en el organismo? Contamos sus ventajas de uso y elegimos los complementos alimenticios top ventas en Amazon

Monique Wasunna, investigadora keniana, ha dedicado su carrera a encontrar mejores tratamientos para dolencias tropicales como la leishmaniasis

Una empresa de terapias avanzadas contra enfermedades letales, Viralgen, ha propulsado a San Sebastián hasta ser la ciudad con mayor peso de la I+D en España