Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas del oeste norteamericano ya cabalgaban équidos ibéricos en 1600, previo a la colonización del resto de potencias europeas
Un consorcio internacional logra mapas personalizados del epigenoma, el “bibliotecario” que elige qué leer en el manual de instrucciones de las células
Una firma australiana usa la secuencia genética del paquidermo extinguido, junto con genoma de un elefante africano, para elaborar el producto, no apto para el consumo
Un macroestudio con datos de 194 países analiza la curva de crecimiento de los menores entre 5 y 19 años en las últimas tres décadas
Aunque crece la población que desconfía de la información de las farmacéuticas sobre las vacunas y un 17% duda de que la humanidad haya llegado a la Luna, el 64% considera que los beneficios de la ciencia superan los perjuicios
Los autores opinan que la decisión del Gobierno de colaborar con un centro de investigación de Emiratos Árabes Unidos ignora los principios éticos que pretende defender en la economía y en la ciencia
Tres miembros del Consejo Asesor de la IA abandonan el órgano consultivo como protesta por el convenio de colaboración científica firmado entre España y Emiratos Árabes Unidos
Profesor de la Universidad de Harvard, destacó en aplicaciones como la robótica, astrodinámica, IA o el control cuántico de sistemas
Casi todo lo que dijo el neurocientífico aragonés ha podido confirmarse en experimentos y observaciones con tecnología moderna. Albergó incluso pensamientos que todavía hoy nos sobrepasan
La investigadora impulsa una alianza científica para desarrollar fórmulas de detección precoz y tratamientos para el segundo tumor, tras el de pulmón, que más muertes causa
Este neurocirujano inglés se ha pasado la vida operando tumores cerebrales ajenos. Ahora se enfrenta a su propio cáncer y lo cuenta en su nuevo libro, ‘Al final, asuntos de vida o muerte’
Los inversores en banca española ganaron un 50% en meses. Pero con la quiebra de un banco en California entraron en pánico
Varias investigaciones señalan que la mangosta africana tiene tendencia a enzarzarse en escaramuzas entre grupos y hay quien propone estudiarlas como organismo modelo de la base biología y ecológica de los conflictos humanos
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
Un estudio preliminar concluye que restringir el tiempo que pasamos en aplicaciones como TikTok es contraproducente
La galardonada con el Premio Harambee 2023 impulsa un proyecto en un área rural de Kenia para formar a mujeres y pide que se aumenten las investigaciones científicas en África y que los africanos puedan beneficiarse de los resultados
Que haya uracilo en un asteroide puede significar que nuestro planeta tomó los componentes básicos de la vida de las ancestrales colisiones de asteroides
El estudio de los genes del compositor muestra que tuvo hepatitis y que hubo una paternidad extramatrimonial en su árbol genealógico
Un estudio del Observatorio Europeo de Drogas con datos de un centenar de ciudades revela residuos de cocaína, ketamina, anfetamina, cannabis, MDMA y metanfetamina en casi todas las urbes inspeccionadas
Una paciente de anemia falciforme consiguió curarse después de décadas de vivir entre dolores. Una herramienta esperanzadora pero todavía inaccesible para la mayoría, y con líneas rojas
El científico español, uno de los más citados del mundo en la última década, investiga con “nanoestrellas” de metales nobles para espiar las intenciones celulares e intervenir
El descubrimiento de uracilo en muestras traídas a la Tierra desde Ryugu refuerza que los compuestos orgánicos fundamentales llegaron a bordo de meteoritos
Un grupo de científicos descubre que su boca y sus patas saborean las sustancias con pH elevado y potencialmente nocivas
El profesor de la Universidad del País Vasco ha estudiado en España y en América Latina los secretos de los centros educativos que obtienen resultados muy por encima de lo que cabría esperar por su contexto socioeconómico
Los dolores de cabeza afectan tanto a adultos como a menores, pero el desconocimiento sobre los cuadros menos frecuentes puede retrasar su diagnóstico
Con sus investigaciones sobre el homínido europeo, la investigadora alemana desató la polémica al discutir que el origen de la humanidad está en África
Marisma, rábida o primoris: la compañía FNM desarrolla desde hace 20 años variantes más sabrosas y resistentes del fruto rojo más popular. Entre sus creaciones está la rociera, la segunda más producida de España.
Un grupo de físicos y juristas analiza el cambio en los fallos entre 2001 y 2018: los asuntos relacionados con cláusulas abusivas se multiplicaron por 27
El proyecto IFMIF DONES, con 16 países, es “la mayor inversión internacional en infraestructura científica de España” según la ministra Diana Morant
La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. A diferencia de los tres anteriores curados, todos hombres, ella recibió células madre de cordón umbilical
El aumento del consumo, la saturación del sistema sanitario y el debilitamiento de las redes de apoyo han castigado con fuerza a los colectivos más vulnerables
La Fundación CRAM ha publicado los resultados de un estudio que tiene como objetivo determinar el estado del mar Mediterráneo a través del análisis de las heces de las tortugas como bioindicador
Algún día estaremos de pie contemplando el mapa de nuestro propio cerebro, con sus 86.000 millones de neuronas y todas las sinapsis entre ellas, y nos preguntaremos como en la parábola de la pecera: ¿dónde estoy yo?
El profesor de la Universidad de Brown, uno de los referentes en el estudio de la carrera docente en EE UU, defiende las tutorías individuales y la necesidad de valorar y promover el desarrollo de los profesionales de la educación
Los investigadores creen que se debería estudiar este potencial, aunque otros expertos dudan de su utilidad para tomar decisiones individuales
El movimiento de la cucharilla es importante: aumenta el aporte de energía y las moléculas se mueven más rápido y de forma más homogénea
La Enfermedad Vascular Aterosclerótica es una patología crónica. Ocho de cada diez españoles confiesan no saber nada de ella, y más de la mitad no identifica sus síntomas. La Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón, la Sociedad Española de Arterioesclerosis y la Asociación de pacientes Cardioalianza, con la colaboración de Daiichi Sankyo, lanzan la campaña ‘Abrimos paso en EVA’, destinada a concienciar a la sociedad sobre la salud cardiovascular
Es una de las piezas clave del lenguaje de las matemáticas y todavía quedan muchas preguntas abiertas sobre su proporción exacta
El número permite calcular el área de un cuerpo geométrico que denomina ‘antisphera’ con usos aplicados ya en ingeniería y construcción de edificios
Tras varios intentos fallidos, la nave de nombre Terran tuvo que cancelar su vuelo inaugural al no identificarse los fallos técnicos que impidieron el despegue