¿Estás en la peor categoría de tu convenio? Así te subirá el sueldo por el incremento del salario mínimo
Un estudio de UGT detalla el salario de las peores retribuciones en convenios de hostelería, comercio o campo, a partir del cuál se puede extraer cuánto crecerá este año
![Una cuadrilla de trabajadores del campo en Lebrija (Sevilla), fotografiados en julio de 2022.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZNC4KXDVPRGFFDHYNUWPA5SJTE.jpg?auth=9fe76254fc47898698ca1a3943c4c748046af6abc476f9430cca5f3359b403fe&width=414)
El Gobierno aprobará una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) el martes que viene. El Consejo de Ministros sellará el alza de 1.134 a 1.184 euros, un incremento del 4,4% rechazado por las patronales pero avalado por los sindicatos. Uno de los firmantes, UGT, ha publicado esta semana un estudio sobre reducción de jornada que también incluye información valiosa sobre las retribuciones: el sindicato detalla cuál es el salario base en más de 200 convenios, en sectores como la hostelería, el campo, la industria del metal o la limpieza de edificios. A partir de esa cifra se puede extraer cuánto subirá el salario para los trabajadores situados en la peor categoría de esos convenios.
Muchos de estos acuerdos entre empleadores y trabajadores marcan retribuciones por debajo del salario mínimo actual, 1.134 euros brutos en 14 pagas (un 54% más que en 2018). Eso sucede porque muchos convenios no se actualizan, pero ello no quiere decir que esos asalariados cobren por debajo del SMI. Por ejemplo, aunque el convenio del campo en Sevilla marque que la categoría mínima ingresa 943 de sueldo base al mes, estos empleados (si trabajan a jornada completa) perciben 1.134 euros brutos. Por ello, esos trabajadores percibirán 50 euros más (la diferencia del nuevo SMI de 1.184 euros con el anterior, no respecto a los 943 que marca su convenio).
Otra posibilidad, como explica el sindicato, es que haya complementos con los que luego se alcanza la retribución mínima. “Las subidas del SMI suelen acompañarse de la absorción y compensación de esos complementos salariales sobre el salario base, de tal manera que la persona trabajadora no lo nota”, explica el sindicato, lo que les conduce a subrayar la “importancia” de abordar este problema. El Ministerio de Trabajo se ha comprometido con los sindicatos a dialogar sobre este aspecto, en la misma mesa en que se analizará la transposición de la directiva europea sobre salarios mínimos. Esa mesa de negociación, según dijo el secretario de Estado de Trabajo, arrancará a finales de marzo o principios de abril.
El estudio de UGT detalla el sueldo base de la peor categoría para 45 convenios de industrias del metal, 41 de limpieza de edificios, 31 de hostelería, 27 del comercio, 26 del campo, 23 de oficinas y despachos y 19 del comercio del metal. En total, que le consten a Trabajo, hay 3.663 convenios en vigor en España, de los que 2.672 son de empresa. Otros 991 son de ámbito superior, los que afectan a más trabajadores (10 millones, frente a los 641.000 de empresa), y UGT pone la lupa salarial en 212 de ellos.
Lo que sigue es la información de cada uno, la mayoría de ellos provinciales, y un breve análisis por sectores.
El estudio de UGT sirve para radiografiar la precariedad salarial de muchos sectores. Tanto en hostelería como en el campo hay 16 convenios cuya peor categoría está por debajo del actual salario mínimo interprofesional, los 1.134 euros. Las peores retribuciones pactadas de bares y restaurantes se dan en Badajoz (967 euros brutos al mes), Cáceres (977 euros), y Albacete (999 euros). Estos trabajadores perciben igualmente 1.134 euros si están empleados a jornada completa, pero esto da una muestra del desacople entre muchos acuerdos y el suelo mínimo legal.
De los 32 convenios hosteleros analizados, en 18 el incremento se traducirá en una subida de 50 euros, ya que la peor categoría empata o está por debajo de 1.134. También crece, pero menos, en Cádiz (39 euros más), Málaga (20 euros), Córdoba (16 euros) y Valladolid (15 euros). Los convenios son lo suficientemente buenos en hostelería como para no crecer con la subida del SMI en Alicante, Burgos, Navarra, Las Palmas, Ciudad Real, La Rioja, Granada, Gipuzkoa y Baleares, según la información de UGT.
El panorama es aún peor en el campo: de los 26 convenios actualizados, la peor categoría crecerá tanto como el SMI (50 euros) en 22 de ellos. Los peores convenios son los de Sevilla (943 euros), Madrid (1.019 euros) y Soria (1.027 euros). Hay tres convenios con categorías mínimas que crecen menos de 50 euros: son Zaragoza (39 más), Alicante (37 euros) y Granada (27 euros). Esta provincia andaluza difiere del resto de la autonomía, que suele situarse en las peores escalas salariales. La categoría mínima más alta de las estudiadas por UGT es la de Navarra, de 1.192 euros, nueve más que el nuevo SMI.
También habrá un alza importante para los convenios de limpieza de edificios: de los 41 convenios analizados, en 38 la categoría mínima ganará 50 euros más. Son especialmente bajos los salarios base de Córdoba (856 euros), Almería (981 euros) y Málaga (897 euros), tres territorios andaluces. A la vez, las únicas provincias con las peores categorías por encima del nuevo SMI son las tres vascas: Gipuzkoa (1.282 euros), Bizkaia (1.201 euros) y Álava (1.185 euros). En el comercio hay subidas de 50 euros del sueldo base en 23 de los 27 convenios analizados. El mejor sueldo pactado, el de Granada (1.204 euros), comparte frontera con el peor, el de Málaga (763 euros).
Los sectores anteriores se caracterizan por sus malas condiciones laborales, al contrario que la industria del metal. De los 45 convenios analizados, en 34 la peor categoría no crecerá, ya que están por encima de los 1.184 euros. Las peores retribuciones del sector son las recogidas en Almería (1.016 euros), Ceuta (1.011 euros), Cuenca (966 euros), Santa Cruz de Tenerife (924 euros) y Jaén (846 euros). En oficinas y despachos habrá subidas de 50 euros para las categorías mínimas en 17 de los 23 convenios analizados, mientras que en comercio del metal se producirá en 13 de los 19 pactos estudiados por UGT.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.