El alto el fuego en Gaza, en directo | El ministro israelí de Defensa ordena al ejército diseñar un plan para la salida “voluntaria” de los palestinos de Gaza
El ministro de Defensa asegura que los “países que han hecho falsas acusaciones contra Israel, como España o Irlanda” deberían acoger a los gazatíes | Albares rechaza “tajantemente” las palabras de Katz
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha ordenado al ejército que prepare un plan para hacer posible la salida “voluntaria” de la población de Gaza, según señalan varios medios israelíes. La orden se produce apenas un día después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, propusiese que su país tome el control de la Franja, expulse a los palestinos y convierta el enclave en la “Riviera de Oriente Próximo”. Según Katz, Hamás mantiene secuestrados a los gazatíes, impidiéndoles salir del enclave y chantajeándolos con la ayuda humanitaria, por lo que ordena al ejército que dé pasos para facilitar la salida de los que quieran “emigrar”. Como destino, menciona países como España o Irlanda, que han sido muy críticos con la ofensiva israelí en Gaza. Poco antes, en una entrevista en la Fox, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que no ve “nada de malo” en la propuesta de Trump de “permitir marcharse a los gazatíes que quieran marcharse” y ha afirmado que debería ser examinada y llevada a cabo. Tras recabar el rechazo de la comunidad internacional casi al completo, la ONU respondió el miércoles a la propuesta de Trump afirmando que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”.
Menajem Beguin, el histórico primer ministro israelí al frente del mismo partido que hoy lidera Benjamín Netanyahu, el Likud, firmó —contra su conciencia— un arresto sin garantías para Meir Kahane, el rabino ultra que defendía expulsar a los millones de palestinos de Israel, Gaza y Cisjordania e ilegalizar las relaciones sexuales entre judíos y árabes. “Podía haber causado un desastre, no a nuestro pueblo [judío], sino a los árabes. Es un hombre peligroso”, justificaba. Los diputados del Likud abandonaron el Parlamento cuando Kahane dio su primer discurso, en 1984, y su formación, Kaj, acabó ilegalizada y designada organización terrorista. Incluso cuando Rehavam Zeevi, otro dirigente que defendía echar a los palestinos, entró al Gobierno en 1991, el entonces primer ministro, Isaac Shamir, también del Likud, dejó clara su oposición a lo que en hebreo se conoce como transfer (desplazar a la fuerza a los palestinos de su tierra) y que el presidente de EE UU, Donald Trump, convirtió este martes en propuesta formal —con envoltorio humanitario y términos de promotor inmobiliario— mientras Netanyahu lo miraba embelesado. El sueño que albergaban los sectores más marginales y racistas ha recibido este miércoles, tras cuarto de siglo de deshumanización de los palestinos y derechización de la sociedad israelí, el aplauso de políticos y comentaristas desde el considerado centro político hasta la hoy eufórica ultraderecha.
Albares rechaza “tajantemente” la propuesta de Israel de que España acoja a los palestinos que salgan de Gaza
El ministro israelí de Exteriores, José Manuel Albares, ha rechazado “tajantemente” las palabras del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, que ha propuesto que países que han sido muy críticos con la ofensiva israelí en Gaza, como España o Irlanda, deberían acoger a los palestinos que abandonen la Franja si sale adelante la propuesta formulada el miércoles por Donald Trump de expulsar a la población paletina del enclave. Albares ha reiterado que la “tierra de los palestinos gazatíes es Gaza y Gaza debe ser parte del futuro Estado palestino”.
Este jueves, Katz ha ordenado a su ejército que prepare un plan para la salida “voluntaria” de los gazatíes que quieran “emigrar” del territorio y sugería que deberían ser acogidos en países que, como España, Irlanda o Noruega, han condenado la campaña militar israelí en Gaza, que ha causado más de 47.000 palestinos muertos, la mayoría mujeres y niños. “Si no los acogen, demostrarían su hipocresía”, ha afirmado Katz.
“Ningún tercero le tiene que decir (a España) lo que hacer”, ha insistido Albares, destacando que la solidaridad española con el pueblo palestino “está fuera de toda duda” y que España ha acogido puntualmente palestinos que lo necesitan, como niños enfermos, personas mutiladas o que requieren de asilo, “pero eso no quita para que la tierra y el lugar de los palestinos es Palestina y la de los gazatíes es Gaza”. “Nadie debe entrar en el debate de dónde deben ir los palestinos gazatíes” porque su tierra es Gaza “y Gaza debe ser parte del futuro Estado palestino” como quiere España, la Unión Europea y la mayoría de las naciones del mundo.
El ministro israelí de Defensa ordena al ejército diseñar un plan para la salida “voluntaria” de los palestinos de Gaza
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha ordenado al ejército que prepare un plan para hacer posible la salida “voluntaria” de la población de Gaza, según señalan varios medios israelíes. La orden se produce apenas un día después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, propusiese que su país tome el control de la Franja, expulse a los palestinos, al menos durante la reconstrucción, y convierta el enclave en la “Riviera de Oriente Próximo”.
En una entrevista, el ministro de Defensa, antes de Exteriores, ensalza la idea de Trump como “un plan valiente, que podría permitir a una buena parte de la población de Gaza marcharse a otros lugares del mundo”. “Hamás ha usado a los residentes de Gaza como escudos humanos, y ha construido una infraestructura de terror en el corazón de la población y ahora los mantiene secuestrados, exigiéndoles dinero a cambio del uso de la ayuda humanitaria e impidiéndoles que salgan de Gaza”, añade el ministro.
Por eso, afirma que ha dado instrucciones al ejército para que prepare un plan por el cual los residentes de Gaza que quieran emigrar pueda hacerlo al sitio donde sea acogido, según informa el diario The Times of Israel. En este sentido, menciona, además, países como España, Irlanda, Noruega y otros países que, a su juicio, han hecho “falsas acusaciones” contra Israel durante la guerra en Gaza. Afirma que si estos países se niegan a acoger palestinos “su hipocresía quedaría al descubierto”. También menciona a Canadá.
Según The Times of Israel, el plan debería poder facilitar la salida por los cruces fronterizos terrestres, así como “gestiones especiales” para la salida por mar o por aire. “Debería permitirse a los residentes de Gaza la libertad de irse y emigrar, como es la práctica en todo el mundo”, argumenta.
Netanyahu apoya la idea de Trump de expulsar a los gazatíes: “¿Qué tiene de malo?”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este jueves que no ve nada de malo en la propuesta lanzada un día antes por Donald Trump, de que EE UU “tome el control” de Gaza, expulse a sus dos millones de habitantes y convierta el enclave palestino en la “Riviera” de Oriente Próximo. Sin mencionarla expresamente, ha apoyado la idea de “permitir marcharse a los gazatíes que quieran marcharse” y ha afirmado que debería ser examinada y llevada a cabo.
En una entrevista en la cadena ultraconservadora Fox, el principal baluarte mediático de la ultraderecha estadounidense y firme apoyo de Trump, Netanyahu, ha dado su visto bueno a una idea que fue rechazada el miércoles por la inmensa mayoría de la comunidad internacional y solo recibió el apoyo expreso de la derecha israelí. El jefe del Gobierno israelí afirmó que apoya la idea de “permitir marcharse a los gazatíes que quieran marcharse”. “Quiero decir, ¿qué tiene eso de malo? Pueden marcharse y luego volver, pueden ser reubicados y luego volver. Pero hay que reconstruir Gaza”.
Como si de un proyecto inmobiliario se tratase, en la visión de Trump, EE UU debería apropiarse de Gaza, echar a la población y construir un enclave turístico en el territorio palestino que crearía muchos puestos de trabajo. No dijo nada sobre la vuelta de los palestinos, que él quiere acogidos en “bonitas casas” que se construirían en terrenos cedidos por países árabes como Jordania o Egipto. Tampoco explicó nada sobre cómo se llevaría a cabo todo eso.
Igualmente, Netanyahu afirmó en la entrevista que no cree que Trump sugiriese que EE UU fuese a enviar tropas al territorio o que EE UU fuese a costear toda la operación. “Es la primera buena idea que he oído, es una idea extraordinaria y creo que debería ponerse en marcha, examinarla, ponerla en marcha y hacerla, porque creo que creará un futuro diferente para todo el mundo”, ha añadido. (Reuters)
Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles, 5 de febrero. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
El representante palestino en la ONU: “No hay poder en la Tierra que pueda expulsarnos de nuestra patria”
El representante del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, ha asegurado que el pueblo palestino no abandonará Gaza porque “no hay poder en la Tierra” que los pueda expulsar de su patria, tras difundir el presidente estadounidense, Donald Trump, su plan para ocupar la Franja. “No hay poder en la Tierra que pueda expulsar al pueblo palestino de nuestra patria ancestral, incluida Gaza”, ha sentenciado Mansour durante el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino (CEIRPP), celebrado hoy en la sede de la ONU en Nueva York.
Trump anunció en la madrugada de este miércoles, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que “tomará el control” de Gaza, la reconstruirá y la convertirá en la “Riviera de Oriente Medio”, forzando a los 2,3 millones de gazatíes que la habitan a refugiarse en países vecinos. (Efe)
El secretario de Defensa de EE UU dice que “baraja todas las posibilidades” para actuar en Gaza
El secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, ha asegurado que el Pentágono está “barajando todas las posibilidades” en lo que se refiere a Gaza, un día después de que el presidente del país, Donald Trump, asegurara que quiere que EE UU tome el control de la Franja y que su población de desplace hacia otros países.
“El presidente está dispuesto a pensar fuera de la caja, a buscar soluciones nuevas, únicas y dinámicas, a problemas que parecían irresolubles. Estamos preparados para barajar todas las opciones”, ha asegurado Hegseth, antes de comenzar su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que estará en Washington hasta el sábado.
“Lo que sería insensato, sería intentar hacer lo mismo de siempre una y otra vez”, ha manifestado el secretario. (Reuters)
Israel mata a un menor de edad en el sur de Gaza, pese a la tregua
Un menor de edad ha muerto en las últimas horas por disparos del Ejército israelí en Rafah, al sur de la franja de Gaza, a pesar del alto el fuego en el enclave que entró en vigor el pasado 19 de enero, según la agencia oficial palestina de noticias, Wafa. El medio ha identificado al fallecido como Hamza al Hamas, y ha asegurado que recibió los disparos cuando se encontraba en la plaza de Al Awda de la ciudad gazatí.
Las fuerzas armadas israelíes han justificado el ataque, alegando que vieron “a varios sospechosos moviéndose cerca de ellos que suponían una amenaza inmediata”, y que por tanto, dispararon “en advertencia para distanciarlos”. “Cuando los sospechosos continuaron avanzando hacia las tropas, estas lanzaron disparos adicionales para eliminar la amenaza”, sentencia el comunicado.
Desde el inicio de la tregua en Gaza el pasado 19 de enero, incidentes de esta índole se han repetido diariamente. Según Wafa, en la mañana del miércoles otros dos palestinos fallecieron por disparos de las tropas, identificados como Muhammad Awda Awad al Dabari y Abdullah Subhi al Saadini (Efe)
El presidente de Francia invita a su país a su homólogo sirio
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha invitado a su homólogo sirio. Ahmed Al Shara, a que visite el país europeo en las próximas semanas, según ha informado la oficina de la presidencia de ambos países en sendos comunicados.
Los dos mandatarios han mantenido una conversación telefónica en la que han discutido sobre el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre Siria, un punto en el que ha insistido Al Shara desde que fue derrocado el dictador Bachar el Asad, el pasado 8 de diciembre.
Fue el propio Al Shara quien lideró la operación relámpago de una coalición de grupos rebeldes que depuso el régimen de más de medio siglo de la familia El Asad en Siria. Desde entonces, Al Shara se ha transformado de un líder militar a un líder político, llegando a ser designado, el pasado 30 de enero, como presidente interino del país. Así lo determinó un comité de los comandantes de los grupos rebeldes que lideraron la ofensiva contra el régimen derrocado, y también le otorgaron a Al Shara la facultad de crear una comisión legislativa temporal y suspendieron la constitución nacional.
Palestinos cargan un carro con agua este miércoles en el campo de refugiados de Yabalia, al norte de la Franja de Gaza. / Mahmoud Issa / REUTERS
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20:40 de este miércoles 5 de febrero.
La ONU recuerda a Trump que “toda deportación está estrictamente prohibida”. Eso ha comentado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, en respuesta a las declaraciones de Trump sobre Gaza.
La UE evita pronunciarse sobre el plan de Trump, pero recuerda su apoyo a la solución de los dos Estados. Varias fuentes de Bruselas destacan que la Unión no va a responder ni reaccionar a cada comentario o cada tuit del republicano.
Marco Rubio: “Haremos Gaza bonita de nuevo”. El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha respaldado en X el plan de su jefe, Donald Trump.
España rechaza los planes de Trump para Gaza y asegura su apoyo a los gazatíes. “Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes”, ha afirmado el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Hamás tacha de “ridícula” y “absurda” la propuesta de Trump sobre Gaza y cree que podría “incendiar” Oriente Próximo. “La consideramos una receta para crear caos y tensión en la región”, ha afirmado un alto cargo de la milicia palestina.
La Autoridad Nacional Palestina rechaza el plan de Trump y recuerda que Gaza es “parte integral” del Estado palestino. “No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo (…) sean violados”, ha dicho su presidente, Mahmud Abbas.
La Casa Blanca afirma que Trump no se ha comprometido a enviar tropas a la Franja para cumplir su plan de expulsar a los gazatíes. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, ha querido matizar las palabras del mandatario republicano.
Las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de que tomará el control de la franja de Gaza y que desplazará de allí a su población, son de las más duras que ha emitido desde que inició su segundo mandato. Se trata de un claro ataque contra la legislación internacional. Pese a la rotundidad de ese movimiento, la Unión Europea, ha dado este miércoles una respuesta muy tibia. “Tomamos nota de los comentarios del presidente Trump”, ha dicho un portavoz comunitario. “La UE permanece comprometida firmemente con la solución de los dos Estados, que creemos que es la única vía para una paz a largo plazo para ambos, israelíes palestinos. Gaza es parte integral para el futuro Estado palestino”, ha añadido.
Israel sigue a EE UU y no participará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado que su país no participará en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (UNHRC, por sus siglas en inglés), del que no es miembro, sino que tiene estatus de observador. Sigue así los pasos de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, firmó el pasado martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación del país americano en el organismo. La Casa Blanca argumentó a través de un comunicado que la ONU “ha demostrado un sesgo constante contra Israel” y ha permitido que países como Irán, China y Cuba lo utilicen para “protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos”.
Saar ha ido en esa misma dirección y ha aseverado que “el UNHRC ha protegido tradicionalmente a los abusadores de derechos humanos al permitirles esconderse del escrutinio, demonizando en su lugar a la única democracia de Oriente Medio: Israel”. El líder de la diplomacia israelí considera que el organismo se ha dedicado a “propagar antisemitismo”. "Israel ha sido objeto de más de 100 resoluciones condenatorias, más que contra Irán, Cuba, Corea del Norte y Venezuela juntas”, ha lamentado. (Efe)
La Casa Blanca afirma que Trump no se ha comprometido a enviar tropas a la Franja para cumplir su plan de expulsar a los gazatíes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se ha comprometido a desplegar tropas sobre el terreno en Gaza para hacer cumplir su propuesta de “hacerse cargo” de la Franja y expulsar a los casi dos millones de palestinos que viven en ella, según ha apuntado la Casa Blanca.
En su rueda de prensa habitual, la portavoz presidencial Karoline Leavitt ha aludido a las declaraciones de Trump de anoche tras su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para declarar que Estados Unidos debe implicarse en reconstruir Gaza para “garantizar la estabilidad en la región”. “Eso no implica desplegar soldados sobre el terreno en la Franja”, afirmó.
Al describir el plan de Trump, la portavoz ha parecido matizar algunos puntos. Donde el presidente había sostenido que el desalojo de los palestinos sería “permanente”, ella lo describía como “temporal”: “El presidente está comprometido a reconstruir la región para toda la gente que quiera volver una vez que ya no sea un sitio de demolición”, ha asegurado Leavitt.
Los hutíes de Yemen condenan las palabras de Trump sobre Gaza y Hezbolá lo califica de plan “criminal”
El partido-milicia chií Hezbolá y los hutíes de Yemen —un grupo insurgente que controla la mayor parte del oeste de Yemen— han rechazado frontalmente las declaraciones de Donald Trump la madrugada de este miércoles, en las que manifestaba su intención de hacerse con el control de la Franja y deportar a la población gazatí a países de la zona. Los hutíes han emitido un comunicado en la cadena de televisión Al Masirah, bajo control hutí, en la que rechazan la propuesta del mandatario republicano y aseguran que Yemen “está al lado de Palestina” y en contra de “todas las formas de agresión contra la causa palestina”. Por su parte, Hezbolá ha ido un paso más allá, y a través de un funcionario de la milicia, ha calificado los planes de Trump como “órdenes criminales”.
Ambos grupos pertenecen al denominado Eje de la resistencia, una alianza militar marcadamente antiisraelí y antiestadounidense, impulsada por Irán y que incluye, además de al país iraní y a estas dos milicias, a Rusia y a algunos guerrilleros palestinos. (Agencias)
El secretario general de la ONU dice que se debe “evitar la limpieza étnica” en Gaza
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado en contra de la propuesta lanzada por el presidente de EE UU, Donald Trump, de ocupar Gaza y desplazar a su población a otros países. Según ha dicho su portavoz en una rueda de prensa, Stéphane Dujarric, Gutérres ha manifestado que si lo que se buscan son soluciones para el conflicto en Oriente Próximo, “es esencial evitar toda forma de limpieza étnica”.
Se espera que el secretario general se pronuncie hoy en el Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, convocado por las Naciones Unidas después de que Trump lanzara la propuesta. (Reuters)
El embajador de China ante la ONU, Fu Cong, durante una rueda de prensa este miércoles en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
El embajador de China ante la ONU sobre el desplazamiento de los gazatíes propuesto por Trump: “Esto supera todo intento de comprensión”
El embajador de China ante la ONU, Fu Cong, se ha pronunciado este miércoles sobre el plan de limpieza étnica de Gaza del presidente de EE UU, Donald Trump. “Francamente, esto va más allá de cualquier intento de comprensión. Estoy seguro de que se han dado cuenta de que los países árabes han rechazado la propuesta. Y en lo que respecta a China, nos oponemos a cualquier intento de cambiar la demografía de los territorios ocupados” con la expulsión y posterior reubicación de los palestinos en países vecinos, como reiteró Trump este martes.
El embajador Fu se pronunciaba horas después de que un portavoz del Ministerio de Exteriores subrayase que Pekín “siempre ha creído que el principio fundamental para el postconflicto en Gaza es que los palestinos deben gobernar Palestina”.
Emiratos Árabes Unidos también rechaza cualquier intento de desplazar a los palestinos
Emiratos Árabes Unidos ha rechazado categóricamente cualquier intento de desplazar a los palestinos y negarles “derechos inalienables”. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha respondido así en un comunicado al anuncio del martes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que se haría cargo de la franja de Gaza para desarrollarla económicamente tras desalojar a los palestinos para enviarlos a otros países árabes. (Reuters)
El presidente de la Cámara de Representantes de EE UU elogia la propuesta de Trump sobre Gaza
El presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha elogiado la propuesta del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, para que EE UU se haga cargo de la franja de Gaza, y ha añadido que los republicanos de la Cámara de Representantes apoyarán a Trump en su iniciativa. Según Johnson, el discurso del mandatario estadounidense fue “aplaudido por personas de todo el mundo". “Esa zona es muy peligrosa, y él está tomando medidas audaces y decisivas para tratar de asegurar la paz de esa región", ha señalado.
Johnson se reunirá con Netanyahu el jueves en el Capitolio, un encuentro en la que ambos discutirán este tema. Johnson ha comentado que espera más detalles sobre el plan de Trump. (Reuters)
Desde fuera, y sin ser palestino, cuesta entender la mentalidad del gazatí. El regreso —gracias al alto el fuego tras casi 16 meses de guerra— de cientos de miles de ellos en los últimos días a las ruinas de lo que fueron sus casas y sus calles, en el norte devastado de la Franja, explica bien la resiliencia que los impulsa. De generación en generación, van heredando unas convicciones ancladas a un territorio del que ahora, de nuevo, los quieren expulsar. Ocurrió en 1948, para la creación del Estado de Israel. Desde entonces, lo siguen impulsando los distintos gobiernos israelíes, tanto en Gaza como en Cisjordania. Por eso, desde ciudadanos de a pie a instancias oficiales, como el Gobierno de Hamás en Gaza o la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Ramala, la capital cisjordana, es generalizado el rechazo al plan de expulsar a la población y dejar la Franja bajo su control presentado este martes por Donald Trump.
La soldada Saniella Gilboa, que fue liberada por Hamás el pasado 25 de enero, sale del hospital en Petah Tikva, en el centro de Israel, este miércoles 5 de febrero / Ariel Schalit / AP
Las cuatro soldadas que liberó Hamás el 25 de enero regresan a sus casas tras recibir el alta en el hospital
Liri Albag, Karina Ariev, Saniella Gilboa y Naama Levy, las cuatro mujeres soldado que Hamás liberó en el segundo intercambio de rehenes en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza, el pasado 25 de enero, han abandonado el hospital Beilinson, en Petah Tikva, en el centro de Israel, tras recibir el alta médica.
A la salida del centro médico, las jóvenes saludaron desde los coches y junto a sus padres, a los ciudadanos israelíes que las esperaban en las calles entre aplausos y gritos de alegría. Algunos vecinos también se congregaron cerca de las casas de las mujeres con banderas israelíes y pancartas para darles la bienvenida.
“Estamos muy emocionadas. Lucharemos para que regresen todos los secuestrados”, ha dicho Albag a la cadena israelí Canal 12 a su salida.
Todas las jóvenes, de entre 19 y 20 años, fueron capturadas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás a la base militar Nahal Oz, a un kilómetro de la Franja de Gaza, donde cumplían con el servicio militar obligatorio como observadoras. (Efe)
Human Rights Watch tilda de “abominación moral” la propuesta de Trump de desplazar a los gazatíes
El director para Israel y Palestina de la ONG Human Rights Watch, Omar Shakir, ha condenado y ha tachado de “abominación moral” la propuesta lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país ocupe Gaza y que su población se desplace a otros países.
“Sería una abominación moral”, ha asegurado Shakir a la agencia Reuters, y ha agregado: “El derecho internacional humanitario prohíbe el desplazamiento forzado de la población de un territorio ocupado. Cuando ese desplazamiento es masivo, puede escalar a ser un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad”. (Reuters)
Estados Unidos planea la retirada de sus tropas de Siria, según la prensa estadounidense
El Departamento de Defensa de Estados Unidos está preparando un plan de retirada de sus tropas desplegadas en Siria, según ha informado la cadena estadounidense NBC, citando a dos fuentes de este departamento, y ha recogido la agencia Reuters.
NBC agrega que Trump y varios funcionarios de su administración habían expresado recientemente su deseo de terminar con su presencia militar en ese país, y eso ha derivado en que el Pentágono ha comenzado a planear un esquema para su retirada completa. El proceso podría durar entre 30 y 90 días.
A pesar del anuncio de la prensa estadounidense, las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, por sus siglas en inglés), una milicia con la que opera el ejército de Estados Unidos en su lucha contra el Estado Islámico (EI), particularmente en el noreste del país, han asegurado que no han recibido ninguna información sobre los planes de retirada.
Al contrario, han reprochado la intención: “El Estado Islámico y otras fuerzas están esperando la oportunidad de que se retire EE UU para reactivarse y alcanzar el poder que tenían en 2014”, ha asegurado un portavoz de la milicia a Reuters.
Ese año, el EI alcanzó la cúspide de su poderío, controlando grandes porciones del territorio tanto de Siria como de Irak. (Reuters)
(Reuters)
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi (izquierda), junto al rey Abdalá II de Jordania, en Petra este miércoles. / DPA/Europa Press
El rey de Jordania rechaza “cualquier intento de desplazar a los palestinos”
El rey Abdalá de Jordania ha rechazado el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la franja de Gaza y expulsar a los gazatíes a otros países. “El rey Abdalá II enfatiza la necesidad de poner fin a la expansión de los asentamientos [israelíes], expresando rechazo a cualquier intento de anexar tierras y desplazar a los palestinos”, ha afirmado la corte real jordana en una publicación en X.
Mientras recibía al presidente palestino, Mahmud Abbas, el rey Abdalá ha reafirmado el pleno apoyo jordano a los palestinos. El monarca tiene previsto reunirse con Trump el 11 de febrero en la Casa Blanca.
Trump afirmó la pasada madrugada que había estado debatiendo con Jordania, Egipto y otros países de la región la posibilidad de que acogieran a los ciudadanos palestinos. En una conferencia de prensa, el presidente estadounidense dijo que el rey Abdalá y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, aceptarían la idea a pesar de su rechazo inicial. Sin embargo, Jordania, Egipto y otras naciones árabes han rechazado en varias ocasiones la idea de que los palestinos sean trasladados a sus países. (Reuters)
La UE evita pronunciarse sobre el plan de Trump pero recuerda su apoyo a la solución de los dos Estados
Silencio por ahora de la Unión Europea ante la enésima amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez sobre hacerse con el control de la franja de Gaza. Mientras algunos gobiernos, como el de España, o la ONU han rechazado tajantemente el plan, el club comunitario apuesta por ahora por no comentar. Los portavoces comunitarios han eludido responder a la cuestión y varias fuentes de Bruselas destacan que la Unión no va a responder ni reaccionar a cada comentario o cada tuit del republicano.
Las fuentes recuerdan la postura de apoyo de la Unión a la solución de los dos Estados y a las declaraciones de los últimos días de la cúpula comunitaria sobre el respeto a la soberanía internacional.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, hizo el marte una defensa férrea de la soberanía internacional durante el discurso que pronunció en la reunión de embajadores europeos en Bruselas, un encuentro previo al anuncio de Trump: “La Unión Europea defenderá este respeto universal del derecho internacional y del orden basado en normas en cualquier lugar: en Ucrania, en Oriente Próximo, en África y, por supuesto, también en el Reino de Dinamarca. Y más aún, obviamente, si se cuestiona la integridad territorial de un Estado miembro de la Unión Europea”.
Qatar afirma que es “demasiado pronto” para hablar de la deportación de gazatíes porque “no sabemos cómo acabará la guerra”
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari, se ha pronunciado sobre la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de Gaza a otros países. “Sabemos que hay mucho trauma con la parte palestina en lo que respecta al desplazamiento. Sin embargo, una vez más, es demasiado pronto para hablar de esto, porque no sabemos cómo terminará esta guerra”, ha afirmado Al-Ansari.
Qatar es uno de los países mediadores clave en las conversaciones de alto el fuego en Gaza, cuyos esfuerzos están ahora centrados en la fase dos del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás. (Reuters)
Lula: “¿Y a dónde van los palestinos? ¿Dónde van a vivir?”
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado con dureza la propuesta más reciente de su homólogo de EE UU, Donald Trump, para la franja de Gaza y para los más de dos millones de palestinos que viven allí. “¿Y a dónde van los palestinos? ¿Dónde van a vivir? ¿Cuál es su país?”, se ha preguntado este miércoles en una entrevista con varias emisoras de radio. “Lo que ha ocurrido en Gaza es un genocidio y, sinceramente, no sé si Estados Unidos, que es parte de todo esto, es el país que debería hacerse cargo de Gaza. Quien tiene que hacerse cargo son los palestinos”, ha recalcado el mandatario.
Lula, que condenó el atentado de Hamás el 7 de octubre y reclama el canje de los rehenes, ha criticado durante meses por desproporcionada la invasión israelí del territorio costero palestino. Llegó a compararla con el Holocausto, por lo que el Gobierno israelí lo declaró persona non grata.
El presidente brasileño ha añadido que lo que los palestinos de Gaza necesitan ahora “es reparaciones por todo lo que fue destruido, para poder reconstruir sus hogares, hospitales, escuelas y vivir con dignidad y respeto”. Y sostiene que ya es hora de que “la gente deje de decir lo primero que se le pasa por la cabeza”.
La ONU recuerda a Trump que “toda deportación está estrictamente prohibida”
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha respondido a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza a otros países recordando que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”.
“El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente”, ha señalado Türk en un mensaje por escrito en respuesta a una pregunta de la agencia Efe. “El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, ha dicho. (Efe)
Personalidades de la izquierda israelí rechazan el plan de Trump para Gaza
Algunas personalidades de la izquierda israelí, minoritaria en el país, han manifestado este miércoles su absoluto rechazo a cualquier deportación masiva de gazatíes, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apostase por “tomar el control” de Gaza y convertirla en la nueva “Riviera de Oriente Medio”.
El diputado israelí Ofer Cassif, excluido de la Knéset (Parlamento israelí) durante seis meses por su apoyo público a la causa palestina y a la denuncia contra Israel por genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), dependiente de la ONU, ha cargado contra cualquier limpieza étnica y a favor de la creación de un Estado palestino. “Ante la idea de la deportación y el exilio árabe, de la 'transferencia' (de población), debemos levantarnos y decir con firmeza y sencillez: no ocurrirá porque no lo permitiremos. Aunque tengamos que tumbarnos bajo las ruedas de los camiones. Aunque tengamos que hacer volar puentes. No habrá deportaciones masivas por la fuerza”, dijo Cassif en un comunicado. “¡No a la transferencia, no a la limpieza étnica, sí a la paz y a un Estado palestino!”, afirma el político de extrema izquierda, miembro del partido árabe Hadash Taal de principios comunistas.
Por su parte, la organización israelí Peace Now (Paz ahora), que monitoriza la proliferación de asentamientos en Cisjordania y las políticas coloniales de Israel, ha subrayado también que es “hora de dejar de fantasear sobre la limpieza étnica y el desplazamiento forzoso en Gaza” y que la única solución que garantiza la seguridad y la estabilidad en Oriente Próximo es la creación de dos Estados. “Los únicos que, tarde o temprano, tendrán que reubicarse son las decenas de miles de colonos (que hoy ocupan Cisjordania), que volverán a las fronteras de Israel como parte de un acuerdo político que establezca un Estado palestino junto a Israel”, añadió el grupo en un comunicado.
En un tono similar se expresó Noa Landau, la editora adjunta en jefe del diario liberal israelí Haaretz, cuyos editoriales han denunciado durante meses las atrocidades de la guerra en Gaza y la tentativa de “limpieza étnica” del Ejército israelí contra el norte de la Franja. “Spoiler: Gaza no se convertirá en una 'Riviera estadounidense' en Oriente Medio y dos millones de habitantes de Gaza no se 'reubicarán' en un plan masivo de Trump, al igual que nunca hubo un 'Acuerdo del Siglo' con un túnel imaginario entre Cisjordania y Gaza”, ha escrito Landau en su cuenta de X. “Estas no son soluciones mágicas, solo cortinas de humo”, zanjó la periodista. (EFE)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.