Mujeres de ciencia
Las dos científicas galardonadas por el Nobel son Katalin Karikó, por las vacunas de la covid, y Anne L’Huillier, por una aguda penetración en el interior del átomo. Algo se está moviendo en Estocolmo
Las dos científicas galardonadas por el Nobel son Katalin Karikó, por las vacunas de la covid, y Anne L’Huillier, por una aguda penetración en el interior del átomo. Algo se está moviendo en Estocolmo
La investigación de ‘Science’ no ha tenido en cuenta las muchas empresas vinculadas con el crimen organizado
La Academia sueca concede el galardón al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y el ruso Alexei Ekimov, cuyos nombres ya se habían filtrado por error
Un grupo de horticultores recuperan junto a la Universidad una variedad local de este tubérculo, olvidada durante décadas y de la que no quedaban unidades sanas
La Academia sueca concede el galardón a los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, pioneros de la física del attosegundo
Premio Nacional de Investigación en 2022, el biólogo alicantino Fernando Maestre es una referencia internacional en el estudio de las zonas áridas y la importancia del agua. Tiene claro que el talento del investigador reside sobre todo en saber cuidar los grupos de trabajo
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales
Un estudio que ha observado a casi 500.000 personas durante 15 años muestra que quienes afirman sentirse solas tienen mayor probabilidad de sufrir la enfermedad
El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”
El reconocido especialista del Hospital Clínic llama a impulsar el diagnóstico molecular de los tumores para identificar mejor a los pacientes que pueden beneficiarse de los tratamientos y reducir la toxicidad a la que son expuestos el resto
El científico Spencer Silver buscaba un pegamento muy fuerte y halló uno muy débil
La investigadora, que se convirtió en 2018 en la tercera mujer de la historia galardonada en su disciplina, afirma que se puede hacer buena ciencia en cualquier sitio si se elige bien el objetivo
Tras décadas de investigación, un equipo de la Universidad de Zaragoza testa cómo aportar inmunidad a los humanos ante el bacilo de Koch, que ha matado a más de mil millones de personas a lo largo de la historia
Los expertos reconocen el potencial de los juegos formativos para aumentar la eficacia de los tratamientos tradicionales, pero solo si se limita el tiempo de uso
Cuadrúpedo y hervíboro, alcanzaba los 10 metros de altura y habitó la comarca de Els Ports, uno de los mejores registros del Cretácico Inferior de Europa, hace 122 millones de años
La pregunta tiene mucho sentido y ha dado lugar a distintas paradojas a lo largo de la historia de las matemáticas
Un estudio en ‘The Lancet’ señala que podrían evitarse 1,5 millones de muertes mediante prevención, y otras 800.000 si todas las mujeres tuvieran acceso a una atención óptima
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos
Entre todos los análisis llenos de retórica militarista que nos agreden a diario, no estaría de más reflexionar sobre la permanente capacidad de prostituir cualquier avance médico, tecnológico o visual
Investigadores españoles crean un atlas mundial de este fenómeno en el que la vegetación se organiza formando circunferencias
Los productores de hamburguesas de carne vegetal sostienen que saben como las de verdad y dejan una huella mucho menor en el medio ambiente. Varios estudios ponen a prueba esas afirmaciones
La falta de ambición a la hora de defender un proyecto federal para todos lo sitúa en una posición negociadora poco constructiva
El estadounidense sostiene que los marineros y piratas del siglo XVIII son precursores de los movimientos anticapitalistas modernos
El médico, nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, señala que los grandes retos en la lucha contra la enfermedad son entender los mecanismos de resistencia del tumor a los tratamientos y por qué algunos pacientes no responden a las terapias dirigidas
Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
Algunos números muy importantes son conocidos y accesibles, como π o e, pero otros, como la constante de Chaitin, son ignorados y difíciles de entender por los no matemáticos
La Reina Letizia preside en Londres la jornada conjunta convocada por la Asociación Española contra el Cáncer y por Cancer Research UK. La comunidad científica española en Reino Unido le explica las dificultades derivadas del Brexit
Sensoxenona presenta los resultados de su primer año de estudio de muestras biológicas recogidas a pacientes con enfermedades neurodegenerativas en conciertos sorpresa
La necesidad de las personas de confrontar lo que les sucede a ellos mismos con lo que les ocurre a otros puede causar frustración y vacío
Los científicos introducen genes de arácnido en gusanos de seda para producir hilos tan resistentes como el nailon y seis veces más duros que el kevlar
Nos estamos viendo arrastrados a otra trifulca sobre el cliché de los sabios locos y los límites del conocimiento, pero prohibir cualquier investigación no es una opción
El hallazgo en Zambia de la estructura y herramientas de madera más antiguas del mundo indican que la carpintería surgió mucho antes de lo que se pensaba
Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades
Por más de un siglo se creyó que la pieza ósea correspondía a un animal que habitó Sudamérica hace 11.000 años, el Micrauchenia saladensis. Hoy, por el estudio de Hans Püschel, se sabe que era de un toro o una vaca de grandes proporciones
Una carta abierta que han firmado antiguos ministros y premios Nobel propone liderar la próxima “revolución alimentaria” con innovación en carne cultivada, fermentación de precisión y alimentos de origen vegetal
El 8% del genoma está formado por reliquias virales, remanentes silenciosos de antiguas pandemias. Cuando resucitan, pueden jugar un rol en la salud y en la enfermedad
Los placozoos se separaron del grupo de los seres humanos hace 800 millones de años y apenas miden un milímetro, pero poseen algo parecido a unas neuronas
La ciencia solo había clasificado el 2% de las variaciones detectadas hasta hoy gracias a la inteligencia artificial de DeepMind