
Una protesta virtual de científicos exige que se solucione la precariedad de la ciencia española
Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania
Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania
Las empresas tecnológicas exigen un gran pacto nacional por la digitalización
El impacto directo que tiene el sector en las finanzas nacionales lo coloca en la segunda posición tras el inmobiliario en generar riqueza
El riesgo de perder conocimiento, datos y, por lo tanto, competitividad, aspectos de vital importancia para las empresas, ha aumentado a causa de la transformación digital acelerada por la covid-19 y que jugará un papel protagonista en la nueva normalidad. IECISA apuesta por la herramienta Forcepoint como solución para proteger la información
Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación hasta 2019, considera que Europa tiene una oportunidad para volver a ser el centro científico del mundo
El fondo de recuperación europeo de 750.000 millones de euros condiciona su uso a fomentar la sostenibilidad y la digitalización
Una diseñadora industrial y un arquitecto han dado con la clave para crear este plástico que varía en flexibilidad, transparencia y textura según el uso que se le quiera dar
Después de año y medio de obras, abre este proyecto sostenible que reivindica a los pequeños productores españoles y apuesta por otro modo de consumo
Tecnalia e Ibermática prueban ya Epidig, que han diseñado sobre el protocolo que se ha asentado en Europa para preservar la privacidad
Corporación Tecnológica de Andalucía lanza el Reto CTA Turismo #PostCOVID19, dotado con un premio de 15.000€. Su objetivo es apoyar iniciativas basadas en ciencia y tecnología que contribuyan a la recuperación del sector turístico andaluz
Plataformas como Kickstarter o GoFundMe retiran cada semana decenas de campañas sobre lámparas germinicidas o teorías conspiratorias relacionadas con la covid-19
La Fundación Cotec señala que España invirtió el 1,24% del PIB en I+D en 2018, “muy lejos” del objetivo del 2%
Los países en desarrollo dependen mucho de las cadenas de suministro internacionales para productos básicos. Urge la cooperación entre empresas públicas y privadas para ofrecer modelos gratuitos de innovación abierta, conocimiento y tecnología
Las emergentes barcelonesas reclaman ayudas para sobrevivir y se ven fundamentales en el desconfinamiento
Les emergents barcelonines reclamen ajudes per sobreviure i consideren que seran fonamentals en el desconfinament
Estamos inmersos en una recesión cuyos resultados van a ser terribles, pero esta vez no ha sido provocada por un exceso de riqueza activa sino por una pandemia
El nuevo escenario exige políticas de ciencia e innovación audaces y orientadas a resultados
Una herramienta de gestión para facilitarle la vida a los autónomos españoles. En eso consiste ‘Nomo’, la app desarrollada por la plataforma de innovación del Banco Sabadell
Szpilka considera que muchos comportamientos virtuales perdurarán después de la crisis y asegura que España lleva muchos años a la cola de Europa en inversión en I+D
Internet recoge un alud de propuestas sociales para combatir entre todos los efectos de la pandemia
La mayoría de pequeñas empresas digitales ya mantenían una lucha constante por mantenerse a flote antes de que el coronavirus detuviera la actividad mundial
Trece arquitectos opinan y hacen autocrítica: "No estamos presentes en la toma de decisiones y nosotros somos los responsables". Y si algo tenemos que aprender, dicen, es el valor de la ciudad compartida
‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre flexibilidad laboral con Alejandra Martínez
El aprendizaje por proyectos y la tecnología acercan las disciplinas STEM a los estudiantes, a la vez que contribuyen a desarrollar las llamadas ‘habilidades blandas’
Junto al valor del conocimiento académico, lógico, convergente y acumulativo, se hacen necesarios espacios de trabajo para una formación más perceptiva, subjetiva, participativa y crítica.
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
La Redacción está llena de profesiones que no existían cuando se fundó el periódico
El impacto de la despoblación se traduce en menor crecimiento, mayor brecha social y deficiencias estructurales
Hay que combinar la adopción de tecnologías inteligentes con la recualificación continua del capital humano
En la novena edición de Foro Transfiere, las empresas, emprendedores, investigadores e inversores participantes entrarán en contacto con los agentes más relevantes del I+D+I español
Delegamos en los avances lo que deberíamos solucionar con reflexión y humanismo. Lidiar con las grandes cuestiones mundiales, al fin y al cabo, constituye una buena oportunidad de lidiar con buena parte de nuestros propios problemas personales.
La tecnología Bluetooth y la banda ultraancha aceleran el desarrollo de nuevas llaves y mejoran su seguridad, hasta ahora uno de los frenos a su adopción masiva.
Sin un importante incremento de la productividad será muy difícil sostener un mayor nivel de gasto social y menos aún generar mejores empleos en la región
El teórico de la gestión empresarial más influyente del último medio siglo siempre dedicó una atención especial a sus alumnos de la Harvard Business School
La encuesta sobre la percepción social de la innovación de Cotec revela que el número de personas sin estudios que temen el cambio digital ha aumentado un 32% en dos años
PSOE y Podemos apostaron en campaña por “fortalecer” la cartera de Ciencia y Educación Superior y ahora planean desgajarla. Los sindicatos y la empresa tampoco les respaldan
Así nos han abierto los ojos a estas realidades este año tres personas que tienen mucho que decir sobre la forma en que vivimos