Tras luchar contra las plantaciones de aguacates ilegales en Michoacán, la activista purépecha vivió amenazas para que dejara el consejo comunal
El primer paso para dejar atrás la discriminación étnica y cultural pasaría por entender mejor el mundo prehispánico y asumir que las reminiscencias quedan como una secuela de la manera en que sucedió esa conquista
El mayor reto está en la coordinación entre las organizaciones de los grupos étnicos y las entidades oficiales
Tras participar en la COP sobre crimen organizado transnacional en Viena, y mientras se celebra la cumbre de la biodiversidad en Cali, dos líderes del Perú muestran cómo las economías criminales son la principal amenaza de la selva y los pueblos que la cuidan
El asesinato del sacerdote tzotzil en Chiapas es la aniquilación de un símbolo de paz y esperanza para quienes históricamente han sido víctimas del desamparo, la pobreza y la inseguridad
Durante la COP16 el país presentó ante Naciones Unidas sus decisiones para proteger sus especies y ecosistemas a 2030. Por primera vez se habla de abrigar los ecosistemas de agua dulce
“Ha comenzado la extinción de la biodiversidad y la vida”, alerta el presidente en la inauguración de la cumbre de Cali
La región tiene el 60% de diversidad biológica del mundo y ecosistemas clave como la Amazonia, los páramos o los corales del Caribe, pero muchos están amenazados. La COP16 de Cali servirá a los países latinoamericanos para ofrecer soluciones frente a la pérdida de especies
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
Tras el acuerdo histórico de 2022, comienza en Colombia una conferencia de la ONU que debe abordar la financiación para detener el declive de la diversidad biológica y el reconocimiento de los saberes ancestrales
Una de las principales lenguas indígenas de este país africano, que perdía hablantes y popularidad debido al uso extendido del inglés y la estigmatización, genera ahora un mayor interés entre los jóvenes y el mundo académico. El Gobierno ha trazado también una política para preservarla
En Perú, este pueblo amazónico lucha por recuperar la orquídea en peligro de extinción y resiste ante los monocultivos y las presiones por sus tierras
El IndiFest de Barcelona es una de las paradas de una modesta pero firme industria fílmica de pueblos nativos
El país anfitrión de la cumbre aún no ha ratificado el Protocolo de Nagoya. El Consejo de Estado ordenó hacer una consulta previa con comunidades indígenas sobre la que no hay mucha claridad
En más de 30 años no se han formalizado las entidades territoriales indígenas que ordena la Constitución y darían autonomía a los pueblos de la Amazonía
Tras una larga batalla legal, la Nación de los squamish recuperó cuatro hectáreas del terreno que les fue usurpado hace más de un siglo en Vancouver, Canadá. Y allí han decidido construir 11 polémicas torres de 58 metros
La conexión de los pueblos indígenas con el bosque no es solo una cuestión de supervivencia: se trata de mantener nuestra identidad y conservar vivo el conocimiento de nuestros antepasados para los que vendrán
La última polémica diplomática entre México y España trae de nuevo al primer plano la discusión sobre la cultura compartida
En el segundo conversatorio sobre la COP16, CAF subraya el enorme trabajo de conservación de las comunidades indígenas y afrodescendientes
Las mujeres en nuestra comunidad hemos recuperado semillas ancestrales, reforestado tierras y fomentado iniciativas económicas en consonancia con nuestros valores culturales
El movimiento de las mujeres saluda las medidas urgentes anunciadas por la mandataria y confía en una nueva voluntad política que otorgue recursos para combatir la violencia y las discriminaciones
Después de años de recortes de servicios esenciales y amenazas de expulsión de sus tierras ancestrales en Tanzania, el pueblo indígena se organiza para dar repercusión internacional a su situación
Las preocupaciones del Estado deben abrazar un diálogo más horizontal y desde ahí realizar conversaciones al interior de las comunidades
La primera presidenta en la historia de México luce una prenda de la artista Claudia Vásquez Aquino, que diseñó con un año de antelación
En la cueva de Brakfontein, en Sudáfrica, existen pinturas rupestres realizadas por el pueblo San posiblemente a comienzos del siglo XIX
Este pueblo indígena, que habita en uno de los departamentos más deprimidos de Colombia, ha convivido durante décadas con la sequía, la desnutrición infantil y la falta de infraestructuras. Un proyecto de riego consigue aumentar la producción agrícola en algunas comunidades
Organizaciones de la sociedad civil señalan cuáles son los elementos fundamentales que debe tener en cuenta la próxima Cumbre de Biodiversidad para involucrar a grupos étnicos y comunidades en la toma de decisiones sobre conservación en la región
El laboratorio artístico Mapa Teatro, con cerca de 40 años de trayectoria, se une a la celebración del centenario de una de las novelas más importantes de la literatura colombiana
La artista misak llega a la Feria Internacional de Arte de Bogotá con la ‘Serie Gran Espíritu Femenino’, un desafío a la retórica indigenista del sistema del arte actual
La milenaria lengua andina ha encontrado un espacio en el corazón de la capital francesa de la mano de un coro dirigido por este ayacuchano
A pesar de que comunidades locales e indígenas contribuyen a la conservación del 25% de los sumideros de carbono del mundo, reciben menos del 1% de la financiación climática
Las otras diez piezas emplumadas cosidas por los tupinambá de Bahía en el XVII permanecen en colecciones de museos europeos
Desde hace casi 30 años, un consejo de pastoras defiende los derechos de las mujeres de la comunidad y ha logrado impedir matrimonios y permitir la educación y el acceso a la propiedad de la tierra de las masáis
La Alcaldía y la Unidad de Víctimas pactaron una estrategia especial para los que quieren quedarse en Bogotá
Con los ríos contaminados y un auge de problemas sociales, esta comunidad indígena de la Amazonia ecuatoriana mira hacia adelante tras el referendo que ordenó poner fin a las extracciones de crudo en una sección del Yasuní
Zoila Ochoa lidera la lucha por la recuperación de las palabras y costumbres de su etnia, golpeada por las fiebres extractivistas en la Amazonia peruana
Es el territorio propio el que nos convierte en naciones, esos territorios sobre los que el Estado Mexicano ejerce su control, ese derecho al territorio que, como siempre, nos han escamoteado una vez más
En solo dos años se les ha perdido la pista a más de 200.000 ciudadanas indias. El Estado de Madhya Pradesh, donde los efectos del cambio climático hacen estragos, registra el mayor número de casos. Aquí, menores y jóvenes quedan expuestas a peligros, como la trata, cuando emigran en pos de trabajos precarios
El investigador brasileño, que participa en el Festival Puerto de Ideas Biobío 2024, aborda el efecto de la irrupción de las pantallas en nuestra imaginación y empatía
Esta comunidad indígena lleva más de cuatro décadas tratando de detener la extracción de petróleo de la selva. La energía solar les está cambiando la vida