El ministro de Justicia destaca el compromiso del Gabinete de Gustavo Petro con una ambiciosa agenda de cambio. Sostiene que “replantear la guerra contra las drogas solo se logrará paso a paso”
Los militares hostigan a agricultores y periodistas y llegan a cometer asesinatos durante las erradicaciones forzosas, según documentos exclusivos a los que ha tenido acceso EL PAÍS
En Güerima, Vichada, a las puertas de la Amazonía colombiana, las antiguas pistas del narcotráfico sirven para transportar cacao a los campesinos que abandonaron los cultivos ilícitos en esta región pobre, despoblada y sin carreteras
El Gobierno de Gustavo Petro tiene listo un decreto que cierra la puerta a retomar las aspersiones contra cultivos de coca, como se proponía Iván Duque
Las hectáreas sembradas pasaron de 143.000 a 204.000 al cierre de 2021 y las toneladas de droga llegaron a las 1.400. Son las mayores cifras desde que hay registros
A Tibú, el municipio colombiano con más hectáreas de coca, han llegado hasta 13.000 migrantes venezolanos atraídos por un trabajo bien pagado para ellos. Ahora, sin embargo, las oportunidades vuelven a escasear
La venta de pasta de coca en Tibú está paralizada, aunque nadie sabe explicar por qué. Es un golpe para la economía local, pero también una oportunidad para impulsar la sustitución de cultivos de uso ilícito
Mientras la economía de la coca se contrae, el carbón se ha valorizado debido a los cambios en los flujos comerciales inducidos por la guerra entre Rusia y Ucrania
Dos facciones de la industria de la hoja de coca se enfrentaron en un conflicto que inició a principios de agosto y llegó a su punto más álgido hasta ahora esta semana
La manera como ha sido usada esta herramienta ha producido choques con las comunidades, profundizado las tensiones con la Fuerza Pública, y desviado la atención de las prioridades en materia de seguridad
Los obstáculos legales y económicos han relegado a los pequeños y medianos productores que vieron en la legalización del cannabis medicinal, en 2016, una opción para ganarse la vida
Nariño, una región colombiana fronteriza a Ecuador, ha sido una de las zonas del país más castigadas por el conflicto armado y la siembra de cultivos ilícitos. Varias asociaciones cacaoteras, formadas en su mayoría por mujeres, luchan por dar una oportunidad a sus familias con la venta de chocolate orgánico
Desde una plantación en Policarpa y dos laboratorios en Tumaco y Pasto, Dayana Rodríguez y Lorcy Ceballos promueven alternativas a la siembra de coca en la región de Nariño
La CIDH y la ONU llaman al Gobierno de Duque a investigar por qué lanzó la operación en una fiesta con decenas de personas. El Ejército ha justificado la muerte de una mujer embarazada y un menor
Una veintena de cocineros colombianos, junto a comunidades de cultivadores, trabajan por sacudir el estigma de la hoja de coca y reivindicar su uso gastronómico
Según el gobierno de Estados Unidos aumentaron 15 por ciento. El dato contrasta con los datos de Naciones Unidas para la cual el número de hectáreas sembradas disminuyó un 7 %