
Ensalada de col y naranja con vinagreta de tomillo
Puedes hacer esta receta con col blanca o lombarda, da igual, ambas combinan genial con los frutos secos garrapiñados picantes, el toque herbal del tomillo fresco y el cítrico de esta fruta.
Puedes hacer esta receta con col blanca o lombarda, da igual, ambas combinan genial con los frutos secos garrapiñados picantes, el toque herbal del tomillo fresco y el cítrico de esta fruta.
El repollo tiene vida culinaria más allá del hervido o el rehogado que tanta mala fama le han granjeado. En esta receta salteamos y aderezamos esta verdura con especias orientales para que te enamores perdidamente de ella.
Falso huevo frito con guisantes.
La cifra de negocio del consolidado de todo el grupo asciende a 998 millones de euros
Pamela Rodríguez, autora del blog Uno de dos, publica un libro para sacarle partido al electrodoméstico de moda. Te servimos sus 'berenjenas pizza', alitas, boquerones, nuggets y un stromboli.
Dos platos sencillísimos y llenos de sabor que combinan unas patatas crujientes y bien aliñadas con una crema que podría servir también como salsa para pasta. Mejor, imposible.
Las alcachofas combinan a la perfección con el jamón, y por eso no es extraño que el plato que los junta sea tan popular. Damos una vuelta a la fórmula de siempre para adaptarla al presente.
Restaurants on fer un menú de calçots amb tota la seva litúrgia i altres llocs on tastar-los amb diferents receptes
Su nombre viene de tiempos de escasez en los que la comida ligera no estaba muy bien vista, pero el ‘matamaríos’ o guiso en blanco es la sopita suave y reconfortante que necesitamos en 2023.
Las explotaciones españolas recolectan menos hortalizas de invernadero, lo que limita las exportaciones y dispara los precios
Ensaladas para picar, untar, veganas o chinas han hecho furor en la red social de vídeos. Probamos varias recetas para descubrir cuáles valen la pena y cuáles son un fiasco.
Los risottos cargan con un estigma inmerecido: no son difíciles ni pesados de hacer. Lo demostramos en esta receta, en la que el toque de pesto se mezcla con la melosidad del arroz y el dulzor de la calabaza.
Las importaciones a la UE de estos productos marroquíes se han duplicado en el mismo periodo, desde la aplicación del Acuerdo de Asociación
La gran fiesta de uno de los platos más famosos de Galicia se celebra este domingo. El restaurante La Molinera nos enseña su receta: si te da pereza prepararlo, también lo puedes comprar online.
¿Identificas “legumbres” con “plato que me llevará horas digerir”? Prueba esta receta de judías sin grasaza de cerdo: el pimentón logra que no eches de menos el chorizo y la hierbabuena lo invade todo con su frescor.
¿”Hacer pasta en casa” significa “sufrimiento” si no tienes experiencia en la materia? No siempre. Hay recetas como los gnudi, una especie de ravioli sin envoltorio, que salen bien a la primera.
Una rica receta de bacalao con patatas y una completa historia del gusto de nuestros vecinos portugueses por el bacalao, un pescado que consumen más que nadie en Europa desde que suministraban sal a los vikingos.
Los purés de verduras son fáciles, económicos y reconfortantes, y si los rematas con un toque crujiente se pueden transformar en un platazo. Éste lleva calabaza y zanahoria, pero se adapta a lo que tengas en la nevera.
Las ensaladas no son solo para el verano, y lo demostramos con un receta que es puro invierno. Juntar remolacha, naranja y pomelo con la cremosidad del tofu hará que quieras que esta estación dure un mes más.
La verdura cocida tiene fama de plato aburrido, pero si vigilas los tiempos de cocción y aderezas con gracia puede ser una cena fantástica. Aquí tienes consejos para dejarla al punto y tres salsas bien alegres.
Espacios verdes autogestionados florecen y respiran en distintos municipios españoles gracias a la labor de implicados vecinos. Más allá de cubrir un pequeño paso hacia la soberanía alimentaria, sus frutos se orientan hacia la integración social y la transición ecológica
El empanadico nació como dulce de aprovechamiento en Huesca, donde las panaderías utilizaban masa de pan vieja como prefermento. En la versión clásica se rellena con calabaza, aunque también se usan manzanas o espinacas.
La ensaladilla de Pello Noriega, del restaurante Castru Gaiteru, ganó el premio a la mejor de España en el último San Sebastián Gastronomika. El cocinero nos enseña su receta y una adaptación deluxe para Navidad.
Reconozcámoslo: las patatas panaderas están muy buenas, pero quizá va siendo hora de poner otros acompañantes en las cenas de estas fiestas. Hoy te damos varias ideas más modernitas llenas de sabor, verduras y hortalizas.
Las verduras y legumbres en conserva son, por lo general, productos procesados sanos, pero algunas generan ciertas dudas. La nutricionista Lucía Martínez explica en qué nos tenemos que fijar cuando las compramos.
Dulces, amarillas, blancas, moradas, tiernas y hasta con denominación de origen, las cebollas son un ingredientes básico en muchas cocinas del mundo. Hoy te contamos todo sobre sus variedades, usos y trucos para no llorar al cortarla.
Un buen puré es uno de los mayores placeres que existen. Comparamos la mítica fórmula de Joel Robuchon con tres competidoras que usan la baja temperatura, el microondas o el aceite de oliva. ¿Quién será nombrado Sr. Patata?
Los puerros tienen fama de desaboridos y sosainas, pero en esta receta los reivindicamos y les sacamos el máximo partido a su sabor. Como acompañante de lujo, la calabaza asada, que aporta su dulzor al plato.
Si cueces las legumbres en casa ascenderás al cielo de los cocineros, pero si eres un simple mortal puedes ganar tiempo tirando de lentejas de bote. Aquí tienes tres recetas sin dificultades para sacarles el máximo partido.
Los cocineros Marc Segarra y Juanjo López necesitaron casi dos días para poner a punto el suculento plato cumbre de la cocina de ebullición, el monumento culinario más importante del Renacimiento europeo
Esta receta se elabora en un pispás, no encierra complicaciones y lleva pocos ingredientes. Los imprescindibles son la pasta, el tomate y la guindilla, pero nosotros le añadimos otro que encaja fenomenal: la berenjena.
El untable por excelencia de Oriente Próximo puede ser una delicia o una pastorra difícil de tragar. Aquí tienes una receta para que salga suave con garbanzos de bote, más dos maneras de tunearlo.
La espinaca tiene fama de aburrida... porque la hemos recocido durante décadas. Bien cocinada es una delicia: aquí tienes un manual con muchas recetas para que te enamores sin remedio de ella.
El último gran estudio sobre el cambio climático y salud es contundente: para salvarnos debemos comer más alimentos de origen vegetal. Aquí van diez ideas concretas para hacerlo y disfrutar del proceso.
Problemas de ajofobia, berenjenas correosas, pasteles antiabortistas de gelatina y orcos que exigen programas de cocina: el consultorio de noviembre es un desafío para la salud mental de cualquiera.
En los meses fríos el terreno no tiene por qué ser menos fructífero, por pequeño que sea. La clave está en conocer el clima de la región y planificar un calendario de siembra con apuestas seguras como los cultivos de hoja, zanahorias o rábanos
La previsión es que los 60 puestos planificados en los barrios de cuatro barrios de la capital estén en marcha entre diciembre y enero
De soja, de arroz, cáñamo, almendra o avena, con un extra de espuma para el café y sin azúcar para cocinar recetas dulces o saladas: llámales 'leches' o como te dé la gana, pero estas bebidas están buenísimas.
Con lima y chile, con salsa Espinaler y encurtidos o con un untable de queso azul y nueces: te damos varias ideas para aliñar y dar un toque diferente a un producto tan irresistible como las patatas fritas.
Algunos pequeños cambios pueden mejorar sustancialmente la calidad de los platos y reducir el esfuerzo para prepararlos. Aquí tienes unos cuantos para cocinar huevos, 'pancakes', sofritos, guisos o salsas.