/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/3YFVADM2N5BIBKWFZJJI524HTI.jpg)
Los cayucos son la punta del iceberg
Sin apoyo decidido para que África subsahariana pueda adaptarse al cambio climático, la prioridad más descuidada de la COP, las embarcaciones no dejarán de zarpar
Sin apoyo decidido para que África subsahariana pueda adaptarse al cambio climático, la prioridad más descuidada de la COP, las embarcaciones no dejarán de zarpar
‘The Gecko Project’ asegura que varias multinacionales siguieron usando este producto de First Resources, un proveedor supuestamente sostenible acusado de talar 95.000 hectáreas de bosque en el último lustro
Desde las colectoras de té en Kenia hasta las trabajadoras del textil en Bangladés, las trabajadoras son las más amenazadas por el uso de la inteligencia artificial y la mecanización, pues ocupan la mayoría de puestos sustituibles por máquinas y se benefician menos de los planes de reconversión
Sevilla y Extremadura reducen la superficie para las cosechas mientras la producción valenciana resiste
Frente al comercio convencional de este grano, regido por las directrices de Nueva York y Londres, algunas redes alternativas tratan de acortar la cadena de suministro y proteger a los productores de prácticas especulativas
En localidades como Tonka, los campesinos se asesoran con auxiliares jurídicos y organizaciones de derechos humanos para aprovechar una nueva legislación que les beneficia ante grandes corporaciones
Nuestra forma de producir y consumir alimentos es parte de un círculo vicioso entre crisis alimentaria, hídrica, ambiental y climática que genera injusticia en las zonas más empobrecidas del planeta
Una investigación de The Bureau of Investigative Journalism indica que los inspectores del Ministerio de Interior británico hicieron caso omiso a cientos de quejas de amenazas, sustracción de salarios, racismo y malas condiciones de temporeros extranjeros
El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”
Las indemnizaciones de las aseguradoras superan ya los 1.000 millones y la patronal estima que llegarán a 1.200 millones, un 50% más que el año pasado
El país asiático, cuarto vendedor mundial de este cereal, puede beneficiarse económicamente si satisface parte de la demanda que deja de atender India, pero la posibilidad de inundaciones podrían truncar sus planes de incrementar la producción y surge el temor al desabastecimiento de sus propios ciudadanos
La guerra en Ucrania, la subida de los precios de la energía y los fertilizantes y la escasez de algunas producciones agravan el problema del hambre
El secretario general de organización agraria, Carles Peris, advierte que los objetivos de la Agenda 2030 son muy loables pero los plazos deben alargarse: “No pueden dejar al agricultor sin herramientas para cultivar”
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha tenido que recortar de nuevo su asistencia en el país, donde 15 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria para subsistir y el hambre aumentará con la llegada inminente del invierno
Los combates, el difícil acceso al campo y a financiación, la fuerte subida de los precios y las perturbaciones en el suministro causan estragos en el sector agrícola
Las ventas cayeron más del 40% el mercado interior y en la exportación en competencia con otros aceites más baratos de los países de la cuenca mediterránea
Cuando se lanzaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, eliminar la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el mundo en 15 años parecía ambicioso pero alcanzable. Ahora, las crisis superpuestas dificultan, pero no impiden, conseguirla
Pequeños productores denuncian que fueron utilizados por la multinacional British American Tobacco, que les apoyó financieramente para cambiar sus cultivos hace una década, pero les abandonó de repente, hundiéndolos en la pobreza
Las cotizaciones se han duplicado ante la falta de rastrojos y de pastos para cabañas ganaderas extensivas
India, que copa el 40% del mercado de este grano, detuvo en julio la venta internacional de arroz blanco no basmati “para contener la subida de precios” en el país, donde el cereal es básico en la dieta de las clases con rentas bajas
A pesar de ser casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y de producir hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, las mujeres poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta
Que pasaría si de manera imaginaria... Solo imaginamos y desde la imaginación, pues soñamos y desde esos sueños, no solo soñamos, sino que de esos sueños, hacemos algo más que simplemente soñar
El fin de la Iniciativa Cereales del Mar Negro tendrá importantes consecuencias para los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria en el continente, afirman diplomáticos y trabajadores humanitarios
El impacto medioambiental y el hambre acechante centran los debates entre los defensores de los agroquímicos y los que impulsan los productos exclusivamente orgánicos en el continente
Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza
La industria negocia a la baja los precios de la leche y los ganaderos quieren contratos a corto por los interrogantes de los mercados
Pese a la reducción de las cabañas ganaderas, las importaciones apuntan a un récord de 30 millones de toneladas