Más de una treintena de países criminalizan la homosexualidad en el continente africano. Esta es la historia de un joven keniano que sufrió homofobia y violencia en su nación de origen primero, después en Uganda, donde se vio obligado a escapar, y por último en Malaui, su actual lugar de residencia tras un largo periplo de miedo y persecución
Desmontar los prejuicios y las supersticiones frente a la diversidad física e intelectual en África es el primer paso hacia una mayor inclusión en todos los ámbitos sociales
La falta de lluvias y la presión sobre las tierras de pastoreo obligan a miles de masáis a abandonar sus medios de subsistencia tradicionales, cada vez menos rentables, y ahora recorren todos los rincones del este de África comerciando con objetos y medicinas
Los cortes intencionados de internet y redes sociales afectaron el año pasado a 171 millones de usuarios en 21 países de todo el mundo, 11 de ellos al sur del Sáhara, y costaron casi 2.000 millones de euros
Cuando ellas tienen más protagonismo en sus propias elecciones sociales y económicas, su bienestar y el de sus hogares y comunidades mejora. Varios programas con perspectiva de género en África son ejemplo
El cortometraje ‘Nyama’ narra la expulsión de la comunidad batwa de territorios protegidos de Uganda en pro de la conservación medioambiental y critica la condescendencia de los extranjeros
Cientos de trabajadores se afanan por detener la caza ilegal y furtiva en el país africano, un problema agravado por la pandemia de covid-19. Una crónica desde el Parque Nacional de la Reina Isabel, en la cuenca Albertina, una de las regiones con más biodiversidad del planeta
Del inesperado Nobel de Literatura al poco pacífico presidente de Etiopía o el desaparecido arzobispo sudafricano, pasando por la descubridora de la variante ómicron del coronavirus o la primera mujer jefa de Estado en Tanzania... esta decena de personas ha hecho historia este año
Los seropositivos en Uganda soportan, con frecuencia, la discriminación y el tabú que rodea al VIH. Pero, en vez de esconderse o sucumbir ante la enfermedad, muchos de ellos se convierten en activistas para cambiar este escenario. Un homenaje en este 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA
Cinco migrantes del Este del continente, que habitan en distintas ciudades españolas, ofrecen aquí en ‘podcasts’ un recorrido sonoro por sus lenguas maternas y narran cómo han marcado su identidad y los hábitos que mantienen para no perderlas
Un grupo de científicos ugandeses descubre las nuevas estrategias y vías alternativas usadas por el personal médico en su intento por distribuir los medicamentos a enfermos de sida durante las restricciones de movilidad por la covid-19
Dos ingenieros de la universidad de Glasgow explican cómo han logrado crear dispositivos que permiten a personas con conocimientos médicos básicos detectar el paludismo sobre el terreno
La bióloga Lucía Prieto quiere entender la evolución a través de los insectos y para ello combina la dirección de su propio laboratorio en Londres con un proyecto para fomentar la investigación en África
S. J. Schiff / A. Geronimo / C. Fronterre / P. Ssentongo|
Una investigación predice la transmisión del coronavirus analizando los recuentos de casos y aspectos meteorológicos como las precipitaciones, la humedad o la temperatura. Los autores aseguran que los pronósticos han sido más precisos de lo esperado
Un estudio de investigadoras ugandesas revela el incremento durante el confinamiento de agresiones sexuales, embarazos adolescentes y riesgo de contraer el virus VIH. Un trío de efectos colaterales en su país que se replica en otros
La primera vez que se observa un ejemplar blanco en la naturaleza es en la comunidad en la que más bebés se matan: “Es el peor lugar donde podría haber nacido”, dice una investigadora
La vacunación a las personas con VIH debe ser prioritaria. Este es el primer llamamiento que se hace en los días previos a la 11ª Conferencia de Ciencia sobre VIH de la Sociedad Internacional de SIDA
Siete personas, desde ingenieros a atletas, han puesto en marcha Maika`i, una asociación deportiva que convierte muros de escalada en proyectos sociales. De momento, lo han logrado en una escuela en Uganda y en el campo de refugiados griego de Katsikas
Cautiva durante ocho años por el grupo armado Lord Resistance Army (LRA), la ugandesa Victoria Nyanjura renació gracias a la educación y al calor de su familia. Supo integrar su violenta experiencia sin hundirse en el trauma. Hoy amplifica su voz y la de miles de víctimas desde Global Survivor Network
Volver al colegio, ayudar a las familias más pobres, más políticas sociales y recogida exhaustiva de datos son propuestas de un grupo de expertos reunido por Unicef para frenar el aumento de la explotación laboral por la pandemia
La corte con sede en La Haya destaca de entre los 61 delitos de los que es culpable el secuestro de menores y el matrimonio y embarazo forzosos de niñas convertidas en esclavas sexuales