Recreamos un plato de María Rosa Calvillo de Teruel, de un siglo, el XVIII, en el que las cantidades en los recetarios se consideraban minucias (así que nos las hemos tenido que inventar)
Pamela Rodríguez, autora del blog Uno de dos, publica un libro para sacarle partido al electrodoméstico de moda. Te servimos sus 'berenjenas pizza', alitas, boquerones, nuggets y un stromboli.
Esta sencilla receta está dedicada a los amantes del queso, del picante y de los sabores fuertes. Y lo que es mejor: además calmará el frío que se te ha quedado en el cuerpo.
Esta receta se elabora en un pispás, no encierra complicaciones y lleva pocos ingredientes. Los imprescindibles son la pasta, el tomate y la guindilla, pero nosotros le añadimos otro que encaja fenomenal: la berenjena.
Las berenjenas salen del horno cremosas por dentro y con un cartel que dice "ponme algo por encima". Y eso hacemos en esta receta en la que añadimos lentejas, tomates cherry y secos, higos y varias especias.
Vienen del sur de Italia, no llevan carne y recuerdan a nuestros buñuelos o croquetas. Pero lo más importante es que se hacen en dos patadas y son deliciosas. Ésta es la receta de la paninería Compà.
Judías verdes y blancas con huevo, y berenjenas con tomatitos y hierbas: las verduras que solemos comer calientes también funcionan en ensalada, y nunca se las necesita tanto como después de los excesos veraniegos.
Las berenjenas al vapor quedan tiernas y perfectas para servir en platos fríos. Las acompañamos de un salteado de frutos secos y una base de yogur cítrico que redondea la receta.
Puede ser un plato delicioso o un ladrillo grasiento: en las 'melanzane alla parmigiana' todo es cuestión de equilibrio entre la verdura, la salsa de tomate y los quesos. Aquí tienes una fórmula para alcanzarlo.
El pisto agridulce de berenjenas y tomate típico de Sicilia se puede tomar de muchas formas. Hoy lo usamos para una lasaña frescachona, hecha con la ayuda de una pantalla inteligente.
La mejor época de la hortaliza morada se acerca. Te explicamos qué variedad elegir, cuándo hay que quitarles el amargor y cómo se reboza, se asan, se guisan o se cocinan en freidora de aire.
La combinación de romesco y yogur es untuosa, con un punto de acidez y frescura y podemos servirla con todo tipo de verduras asadas, platos de pollo e incluso con pescado.
El fallecimiento inesperado de Adriana Restano, alma de Nina Pasta Bar, fue la noticia gastronómica más triste del final de 2021. Rendimos homenaje a la cocinera italiana con una de sus recetas favoritas.
Las verduras pueden transformarse en deliciosos aperitivos saludables en forma de cremas para untar. Manel, de Addicted to Humus, nos enseña tres de sus grandes éxitos en este terreno.
Es tan famosa como el sirtaki, pero no es fácil comerla buena. Si quieres hacer musaka en casa, aquí tienes la receta de Kostis Bernardis, cocinero de uno de los mejores restaurantes griegos de España.
Hortalizadas cocinadas al horno o a la brasa y generosamente aliñadas: eso es la escalivada, una preparación que se puede tomar tal cual o usarla en tostadas, cremas, canelones o flanes salados.
Una buenísima manera de comer legumbres sin sentir pesadez, con la intensidad que aporta el caramelizado de las hortalizas asadas y una vinagreta alegre para rematar.
La berenjena es buena amiga del escabeche: con esta técnica puedes incorporarle sabores con la ayuda de especias, otras verduritas y aceite. ¿La clave para que quede bien? La paciencia.
Cualquier tipo de fideo nos servirá como base para preparar este plato, acompañados de una buena cantidad de verduras de temporada acompañadas de huevo, salsa y un toque fresco y crujiente para rematar.
No saben igual que una con carne, pero sí se puede conseguir que la versión vegetal sea firme y con mucho sabor. En esta receta te mostramos cómo lograr este resultado siguiendo varios trucos.
Cortar las verduras en rodajas sin que lleguen a separarse por la base ayuda a que queden más crujientes y se cocinen antes, además de deslizar salsas, queso y otros ingredientes en los huecos.
Muchos escuchan "milanesa" y piensan directamente en carne, pero lo cierto es que también puede prepararse con verduras. Nosotros la hemos hecho con berenjena y le hemos añadido mozzarella y tomate.
Tiernos por dentro y crujientes por fuera, especiados y sabrosos: esta versión vegana de los bocaditos de pollo no tiene nada que envidiar a la que lleva carne (y legalmente pueden llamarse así).
Con pimiento, berenjena y cebolla puedes hacer la base de un pisto o una escalivada -a falta de tomate-, pero hay preparaciones mucho más rápidas que harán brillar estos ingredientes con solo un golpe de sartén.