Dos ensaladas con verduras para recuperarse del verano
Judías verdes y blancas con huevo, y berenjenas con tomatitos y hierbas: las verduras que solemos comer calientes también funcionan en ensalada, y nunca se las necesita tanto como después de los excesos veraniegos.
La primera semana de septiembre nunca fue fácil. Hayas tenido vacaciones o no en agosto, te invade la sensación de que acaba una era de desparrame y empieza un tiempo de normalidad forzosa. Adiós a ponerse como la Moñoño, hola a la contención.
Dejar de estar abonados a la ensaladilla rusa, las bravas, los helados y los gin tonics no nos debería llevar irremediablemente a la pechuga a la plancha con lechuga iceberg y tomate corchopán. Una opción más inteligente son las ensaladas con verduras, frescas, ligeras, sabrosas y coloridas. En el vídeo de arriba tienes una con judías verdes y blancas, huevo y piparras, y otra con berenjena asada, tomatitos y hierbas aromáticas, ambas adaptadas del libro Seis estaciones: la nueva cocina con vegetales, de Joshua McFadden. Alegría garantizada con las dos.
ENSALADA DE JUDÍAS CON HUEVO Y PIPARRAS
Ingredientes
Para 4 personas
-
300 g de judías verdes tipo bobby
-
250 g de judías blancas
-
4 huevos
-
100 g de cebollitas encurtidas
-
100 g de piparras (guindillas verdes) encurtidas
-
2 cucharadas de alcaparras
-
1 manojo de perejil
-
1 limón
-
Aceite de oliva virgen extra
-
Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
- Cocer las judías verdes en agua hirviendo con mucha sal durante unos 5 minutos. Probarlas, y si aún están muy duras, dejar un minuto más, y así hasta que estén al punto.
- Sacarlas con una espumadera y pasarlas a un bol con hielo para detener la cocción.
- En la misma agua, cocer los huevos mollet durante cinco minutos. Pasado ese tiempo, enfriar bajo el grifo y reservar.
- Corta en juliana las cebollas encurtidas.
- Picar finamente los tallos de perejil como si fuera cebollino y dejar las hojas enteras. Picar las piparras.
- Mezclar en un bol las judías verdes con las alubias, la cebolla encurtida y el perejil. Aliñar con aceite de oliva, pimienta negra y sal, y remover.
- Sirve con los huevos desmenuzados por encima, las piparras picada, alcaparras, la ralladura del limón y un chorrito de su zumo.
ENSALADA DE BERENJENAS CON TOMATITOS Y HIERBAS
Ingredientes
-
600 g de berenjenas
-
300 g de tomatitos
-
1 cebolla roja grande
-
50 g de picatostes
-
Dos manojos en total de hierbas aromáticas variadas (albahaca, menta, cebollino y cilantro)
-
4 cucharadas de vinagre de Jerez
-
Aceite de oliva virgen extra
-
Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
- Cortar la berenjena en trozos gruesos y alargados y ponnerla en una bandeja de horno cubierta con papel de ídem. Picar la cebolla roja en gajos y añadirla.
- Cocinar a 220º grados durante unos 15 minutos. Pasado ese tiempo, mojar la berenjena y la cebolla con un buen chorro de aceite de oliva, darles la vuelta y asar durante unos 10 minutos más o hasta que las berenjenas estén tiernas. Sacarlas del horno y dejar que se templen.
- Aliñar las berenjenas y la cebolla con el vinagre de jerez, sal y abundante pimienta negra, y remover con suavidad.
- Cortar por la mitad los tomatitos. Separar las hojas de los tallos del cilantro. Picarlos con el cebollino.
- Juntar las berenjenas con los tomatitos, las hojas de cilantro, menta y albahaca, y los picatostes. Vuelve a remover con suavidad.
- Aliñar con abundante aceite de oliva, probar y corregir de sal si hace falta. Rematar con el cebollino y los tallos de cilantro picados.
Si haces estas recetas, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te salen mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).