La socialista María Chivite, que gobierna en coalición con Geroa Bai y Podemos, ha necesitado a Bildu para aprobar sus cuatro presupuestos. La comunidad encabeza desde hace años la clasificación nacional de calidad de vida
El centro López de Guereñu de Vitoria consigue superar las barreras lingüísticas gracias a mucha dedicación e ingenio por parte de profesores y padres
La asociación denuncia que varios gobiernos autonómicos están “arrinconando” al español, y reclama que se garantice su condición de lengua vehicular en todo el país
La cuentista vasca debuta en la novela con ‘Material de construcción’, una no ficción traducida del euskera donde ajusta cuentas con un padre alcohólico y su desclasamiento
El Gobierno regional pelea con una decena de entidades y particulares por la titularidad de la imagen y la marca de la plancha de bronce que contiene la primera inscripción en la lengua que precedió al vasco
Hasta el siglo III la península Ibérica era un mosaico de lenguas, que ya se han perdido y resultan muy misteriosas, salvo la única que ha sobrevivido: el vasco
Yone Estivariz es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
De la vida ilustrada de Mikel Laboa o los nuevos modelos de maternidad al enigma posmoderno de los Kennedy. Los expertos animan a desarrollar la pasión por la lectura en las otras lenguas españolas
Los expertos admiten una utilización política del hallazgo y que la pieza bimilenaria reaviva la “controversia vascónica” sobre el origen del pueblo y de la lengua vasca
La Mano de Irulegi, hallada en 2021 cerca de Pamplona, es una plancha de bronce que contiene un texto del siglo I a. C. con 40 signos y los investigadores creen haber traducido su primer vocablo: buena suerte
Una jueza niega a unos padres poner Hazia a su hija porque significa ‘semen’ en euskera. La Ley no prohíbe nombres concretos, sino que el juez encargado del Registro Civil interpreta si es digno o no
Una jueza de Vitoria se niega a inscribir a una recién nacida con una palabra que en lengua vasca es “semilla” e impone su versión en latín
La literatura en catalán, gallego y euskera vive un momento de esplendor
Un juzgado anula la exigencia de un conocimiento avanzado de la lengua vasca para ingresar en el cuerpo de guardias municipales del País Vasco
“No se combate la intolerancia con más intolerancia”, defiende frente a las reticencias de la derecha el líder del PP, que se ausentó de la manifestación de Barcelona en defensa de que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza
La iniciativa responde al compromiso de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, del pasado 27 de julio
Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill
El pleno reconocimiento institucional de la multiplicidad de idiomas en España sigue siendo una asignatura pendiente; la imposición forzosa de una con prioridad sobre las otras solo genera hostilidad
Varios diputados fuerzan que les retiren la palabra para exigir que se permita hablar en la Cámara en todos los idiomas de España
Las asociaciones del sector piden al Ejecutivo la retirada del texto, que se vota mañana en el Congreso, por un cambio de última hora que les perjudica y se declaran dispuestos a acudir a la UE si no se les escucha
Los premios MIN de las discográficas independientes refrendan con seis trofeos a la autora de ‘Merichane’, mientras Rigoberta Bandini y Baiuca se conforman con dos galardones
Para Miren Agur Meabe, ganadora del Premio Nacional de Poesía, escribir en euskera es un acto de amor y la lectura es un bastón para la vida
Kiko Amat dirige Subsol, un nuevo festival en Barcelona centrado en las subculturas actuales. El autor de ‘Revancha’ o ‘Los enemigos‘ es un autodidacta con orgullo de clase que lanza ganchos contra la élite.
CONVERSACIONES A LA CONTRAEl escritor vasco estrena una nueva etapa en su escritura: “Si el espíritu tiene nueve pisos y un sótano, esto sale del sótano”
La comunidad foral lleva 33 años modificando los nombres de los municipios para incorporar la grafía vasca
“No hace falta que nadie nos obligue a incluir las lenguas cooficiales del país en nuestro catálogo. Estarán en nuestros estrenos”, dice Koro Castellano, directora de la plataforma de contenido en España
Claro que este país tiene un problema con la lengua y su enseñanza, pero, en lugar de arreglarlo, lleva años entretenido construyendo a los bárbaros
ERC logra que se destinen unos 25 millones de euros a creaciones independientes en catalán, gallego o euskera
Los representantes de las principales rechazan dejar fuera del acuerdo la cuota del 6% para las plataformas internacionales
El Gobierno y su socio intentan ahora desbloquear la financiación de nueva producción
Una selección del equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
El Gobierno reencauza la mayoría de la investidura después de intensas negociaciones con los republicanos y el PNV
Aumentan los alumnos que no son competentes en euskera y castellano. En un sistema en el que la inmensa mayoría estudia ya en vasco, la lengua, la segregación y el reparto pública-concertada centran el debate sobre las vías de mejora
Un día en Lekeitio con la autora de ‘Cómo guardar ceniza en el pecho’, primer libro escrito en euskera en ganar el Nacional de Poesía
Gestores y expertos analizan la caída constante de audiencia de los canales tradicionales y buscan formas de atraer de nuevo a un público que prefiere plataformas y redes sociales
La cuota de las lenguas cooficiales en Netflix es el gran caballo de batalla. El PSOE se compromete a pactarlo con Esquerra, pero las posturas aún son distantes
Los republicanos avisan de que presentarán una enmienda a la totalidad de las cuentas públicas si el Gobierno no responde a sus demandas antes del viernes
La derecha carga contra el posible empleo del catalán, gallego y euskera en ambas cámaras
La escritora recibe el galardón, dotado con 20.000 euros, por ‘Nola gorde errautsa kolkoan’, y lo dedica a su idioma y a Euskadi
El corto ‘Heltzear’, de Mikel Gurrea, y el largo ‘Eles transportan a morte’, ópera prima de Samuel M. Delgado y Helena Girón, muestran en el festival la riqueza lingüística del cine español